CRISANTO PINTOS: DE AMOR FUEGUINO
En esta zona hay pocas representantes femeninas y sobre todo de niñas casaderas. No hacen falta los datos censales para saber esto porque es tan notorio que no resiste a la más leve ojeada.
Esta situación se enuncia fácil pero... ¿Y? ¿Cómo se arregla el asunto?
Yo estoy al margen del problema por mi estado civil, aunque me hayan puesto un sello en la libreta un sello de aptitud para todo servicio y todavía este bajo bandera, pero... ¿Y los muchachos?.
Es inútil que los jóvenes se gasten el sueldo en trajes, sombrero, camisas y de mas, porque le falta materia prima y ninguna puede prosperar en estas condiciones.
De nada vale que en la tarde del sábado, el candidato encienda desde temprano la estufa con serpentina, se tome un baño integral, se afeite con la más espumosa de las pastas, se peine con un puñado de gomina y se pase un rato en el espejo observando como le cae el traje, que después se coloque el sombrero, perfecciona acariciando con la punta de los dedos la caída del ala y el orgullo le diga suavemente al oído: ¡Lindo tipo de varón! ¡ Tenés las cejas mas lindas del barrio!
La Gobernación Marítima tiene en Buenos Aires la oficina de Enlace, y pero no para casamientos sino para trámites administrativos. Sería necesario orientar sus servicios a la tarea de agencia matrimonial, haciendo una buena propaganda y ofreciendo a las candidatas un equipo antártico de regalo, que sería provisto al llegar a destino. Antes no convendría para evitar que se arrepientan y no lo devuelvan.
Pero no puedo dejar de ser pesimista en este asunto, creo que al bello sexo es difícil traerlo mas al sur de Mar del Plata, hasta con promesa de casamiento, y después si el equipo antártico la hace mas gorda o no combina con el color de las pestañas, no hay caso.
Va a ser necesario buscar a los candidatos de mejor porte y así como se manda a la Capital Federal a la reina del trabajo, podríamos gestionar una muestra o exhibición de soltero.
Pero insisto en que la cosa va a resultar difícil, los interesados necesitaran hacer uso de todos los recursos donjuanescos de que sean rapaces. De esas cosas no entiando mucho, además soy del 14, tengo comprometida toda la producción y diversas circunstancias me obligan a hacer como el que no miro. En esta vida siempre hay que simular un poco.
En fin, les deseo buena suerte, y no puedo darles ma´s consejos que los del Viejo Vizcacha. Sé que la gestión es brava, pero cuando un mozo de ley se gasta íntegro en estas lides, generalmente triunfa.
Si es cierto que la mujer "...siempre quiere al hombre guapo ..sería conveniente mandar representantes oriundos de Avellaneda
Publicado en el número 60, del Informativo Fueguino. Ushuaia, 29 de septiembre de 1951.
EVOCACIONES****Septiembre 26, de 1946.- La Verdad, Semanario Independiente, primer periódico de Río Grande dirigido por Eloy Vega Gutiérrez e Higinio Fernández
Con ello en la fecha el periodismo en
Río Grande cumple setenta años.
Aquel primer semanario salió de una
imprenta que sus propietarios trajeron desde Puerto Deseado donde había impreso
un periódico del mismo nombre.
La actividad se desarrolló en una casa
propiedad de Francisco Bilbao en el solar de Espora y Rosales.
La página canalizó las inquietudes
comunitarias como un complemento a la actividad propiamente comercial de la
imprenta.
Eloy Vega Gutiérrez volvería con el
tiempo de Santa Cruz, luego de experimentar la trágica muerte de un hijo,
Higinio quedaría entre nosotros y luego de la experiencia primera con La
Verdad, que se extendería durante casi una década, albergaría en nuevo local
–sobre la calle Rivadavia al 500- los semanarios Kayen, y El Austral, este de
prolongada vida.
El periodismo de aquel entonces
coincidió con una etapa de participación ciudadana en los Territorios
Nacionales, coincidente con las políticas del justicialismo, en cuya doctrina
enroló su línea editorial.
Hay un pasaje de Río Grande que
recuerda esta primicia periodística local: PASAJE LA VERDAD, Semanario
Independiente.
NUESTRA HISTORIA RECIENTE. Septiembre de 2006.
Construimos nuestra relación cronológica para el espacio de los viernes al mediodía, en base a los siguientes datos referenciales.
Septiembre 1. En el Centro Cultural Leandro N.
Alem una exposición de coleccionistas.
Comienza la campaña de vacunación contra la
rubeola.
Septiembre 3. La justicia fueguina logra
aumento de presupuesto.
Real Madrid al derrotar a QRU por 14 a 2 llega
a la final del Futsal con O’Higgins
Septiembre 4. Luís del Valle Velásquez pide la
expulsión de Patricia Pacheco en el bloque del FUP.
Septiembre 5. El gobernador Cóccaro decreta el
pago de material didáctico.
Septiembre 6. En el torneo fundacional de
FUTSAL Real Madrid campeón.
Se anuncia que las clases continuarán hasta el
15 de diciembre
Septiembre 7. La Cámara del transporte vuelve
a quejarse a la MRG por lo que considera el indebido cobro de multas, una forma
de persecución.
Se pagan 15 pesos por cada piel de castor capturado
con trampas.
Septiembre 8.-Diario Provincia 23 Cuanto
añoramos cuando Radio Nacional estaba al servicio del hombre de campo y toda la
provincia por su llegada y alcance tan argentino y nacionalista, cuando la
radio prestaba servicios y era amiga del peón en la soledad y del médico en la
emergencia cuando su señal nos avisaba si había nacido un ser que alguien
esperaba o cuando partía un ser querido. Todo eso se perdió. Los fines de
semana sus puertas están cerradas y ya no tenemos la comunicación amiga a
cualquier hora del día y de la noche. Tocar timbre en Radio Nacional, ya sea en
sábado, domingo es perder el tiempo. Llamar a su teléfono es saber de antemano
que nadie contestará porque ya no está al servicio de nadie.
Qué te pasó Radio Nacional. El pasado fin de semana estuviste todo un día callada. Dio pena comprobar tu ausencia.
La radio amiga del transportista, cuando tu señal nos acompañaba más allá de Comandante Piedrabuena. Cuando el fueguino salía de vacaciones, primer contacto con la provincia al regreso por el camino.
Parte días sábados y domingos sin guardia de personal en los estudios centrales, una guardia mínima en la planta transmisora, sin posibilidades de comunicarse con nadie, porque todos desaparecen hasta recién el lunes y ni siquiera se detienen a monitorear tu señal.
La radio que no debió perder su lugar hoy reclama mayor compromiso. Recordar que fue señal en el conflicto por Malvinas, sus antenas eran radio ayudas para aquellos que combatían en el lejano sur. Su onda de radio viajando por el mundo y marcando soberanía, ante todas las señales que pretendían ocupar nuestro espacio radio eléctrico. Hoy no contiene a nadie.
Radio Nacional Río Grande, silenciada por la desidia de dirigentes inoperantes, amigos del poder de turno que solamente dejan transcurrir el tiempo a la espera de nuevas campañas políticas durante las cuales se pondrán al servicio de sus patrones que fueron los que los colocaron en ese lugar sin medir sus capacidades. (Acompañan a la misma varias firmas)
Qué te pasó Radio Nacional. El pasado fin de semana estuviste todo un día callada. Dio pena comprobar tu ausencia.
La radio amiga del transportista, cuando tu señal nos acompañaba más allá de Comandante Piedrabuena. Cuando el fueguino salía de vacaciones, primer contacto con la provincia al regreso por el camino.
Parte días sábados y domingos sin guardia de personal en los estudios centrales, una guardia mínima en la planta transmisora, sin posibilidades de comunicarse con nadie, porque todos desaparecen hasta recién el lunes y ni siquiera se detienen a monitorear tu señal.
La radio que no debió perder su lugar hoy reclama mayor compromiso. Recordar que fue señal en el conflicto por Malvinas, sus antenas eran radio ayudas para aquellos que combatían en el lejano sur. Su onda de radio viajando por el mundo y marcando soberanía, ante todas las señales que pretendían ocupar nuestro espacio radio eléctrico. Hoy no contiene a nadie.
Radio Nacional Río Grande, silenciada por la desidia de dirigentes inoperantes, amigos del poder de turno que solamente dejan transcurrir el tiempo a la espera de nuevas campañas políticas durante las cuales se pondrán al servicio de sus patrones que fueron los que los colocaron en ese lugar sin medir sus capacidades. (Acompañan a la misma varias firmas)
Conflicto entre Silvia Fernanda Martínez y
Sergio Van Aken de la firma Van Aken SCAm que comprometería los derechos de
algunos adquirentes de tierras.
S realiza la Feria de las Colectividades.
Camión con exceso de carga rompe puente Bailey
a la altura de Estancia Indiana.
Septiembre 9.- Arde el taller de Ramón
Cárdenas –Calle Matheu- donde se reparaban motos y karting.
Queda inaugurado el Centro Regional de
Hemoterapia.
Septiembre 10. 42 palistas en 25 embarcaciones
por el río Candelaria.
Se advierte que no se utiliza la herramienta
constitucional del Juicio de Residencia, en mas de 400 casos en la historia de
la provincia solo se hicieron tres presentaciones.
Se capturan 381 castores, a 15 pesos por cola.
Alex González, Darí Endrisel y Bruno Alvares,
campeones de Bola ocho.
La Cantera inaugura flamantes canchas de
paddle.
Septiembre 11. Fabio Omar Arenas ataca de tres
puñaladas al encargado de Epa Luís Fonseca.
Septiembre 12. Fiorito reemplaza a Pipo
Rodríguez en el concejo mientras este esta a cargo de la intendencia.
José Tela (45) muere cruzando el Garibaldi manejando un
camión scania de la firma Oro Negro.
Tres jóvenes detenidos por cortar neumáticos
La desocupación alcanza el 9,5% en TDF.
Se inicia juicio a Leonardo Plasenzotti, del
Fondo Residual, por honorarios excesivos.
Mauricio Marroquín campeón sudamericano en San
Pablo de la disciplina levantamiento de potencia.
Septiembre 13. Faltan profesionales en el
HRRG.
Remueven e inspectores de tránsito municipal
por resuntas irregularidades.
El Rotary Club Isla Grande trabaja su banco
ortopédico.
Septiembre 14. Cóccaro piensa en Bertone como
su compañera de fórmula en el 2007.
Septiembre 15. Tierra del Fuego es la primer
provincia en contar con un régimen jubilatorio para Veteranos de Guerra..
Mínimo de 42 años y 15 de aportes.
Los convencionales se reúnen con integrantes
de la justicia.
Lenga Patagonia deberá pagar multa de 9700
pesos por infringir la ley provincial de bosques.
Septiembre 16. Se realiza Expo Moda.
Legisladores apoyan el régimen jubilatorio de
los 25 inviernos.
Total dona equipo de respiración autónoma a
bomberos voluntarios.
Choque médico, entre dos conductores
automovilísticos, el doctor Julio García y la odontóloga Marcela Galinovsky,
pareja del gobernador, esta última con un serio golpe en la cabeza.
Septiembre 17. Las colisiones son las
principal causa de muerte en la Provincia.
Septiembre 18. Explosión en el edificio de
Gendarmería.
Se verifica en la cárcel entrada de elementos
prohibidos, alcohol, drogas, armas..
Se inaugura la ampliación y remodelación del
Polivalente de Arte.
El Chaqueño Palavecino actúa en el Carlos
Margalot.
Segunda noche sin alcohol en boliches de Río
Grnde.
Septiembre 19. Julio fue mes récord en TDF en
la fabricación de celulares. Se triplicó con respecto al año anterior, la
producción en los siete primeros meses alcancó las 367.778 unidades-
El CD, según la Carta Orgánica en elaboración,
no podrá hacer subvenciones.
Alumnos del Polivalente viajan al XIV Congreso
Internacional de la Danza.
Se realizan cursos de manejo defensivo.
Presentación del libro de lenguaje de señas
COMUNICÁNDONOS de Daniel Lizardo y Jorge López.
Cumplida su condena Diego Armando Saromé
recupera la libertad.
Septiembre 20 En un año el consumo de
pegamento y alcohol habría superado el 400% en la isla.
Paro docente por 72 horas.
A un año de
los anuncios de AA2000 las obras no concluyeron.
Hay ratas en el barrio Crucero General
Belgrano.
Septiembre 21. Casi linchan a un camionero que
atropelló en la calle Sarmiento a una niña de cuatro años, sin detenerse a
atenderla.
Septiembre 22. Luis Alberto Vezzosi ex docente
de la EAS es condenado a dos años de prisión por denuncias de abusos sexuales
por parte de cuatro alumnas, el toqueteador vino de España para asistir al
juicio, y por no ser encarcelable en su condena, regresó a España.
Septiembre 24.- Fallece Carlos Martín Benz,
primer vecino de Río Grande que integró la Academia Argentina del Tango.
Roban en la casa de la docente Lidia Mamaní
llevándose 8 mil pesos.
RÍO Grande y Ushuaia con el menor índice de
pobreza en el país.
Campaña de recolección de papel para el
Hospital Garraham.
Septiembre 25. Con 21 años se podrá ser
concejal.
Concejales inspeccionan relleno sanitario.
La iglesia Adventista promueve dejar de fumar
en cinco días.
Septiembre 26 Diego Saromé amenaza con arma de
fuego a Casiano Yarussi, que comprometió a su hermano en un homicidio con sus
declaraciones.
Santiago Paki Barrientos criticó la falta de
conducción del MPF, en momentos en que Estabillo ha lanzado su campaña.
Septiembre 27 Comienza la construcción de la
defensa costera.
Tres adolescentes son sorprendidas inhalando
pegamento en una obra en construcción.
Le Municipio tendrá por símbolos su escudo y
la bandera nacional, solamente.
Siguen apareciendo animales atacados por
perros, en la zona rural.
Septiembre 28 Patota ataca en Chacra 2 a un
chico de 14 años.
Norma Martínez relanza proyecto de cruce por
aguas argentinas.
Se realiza el primer curso de Neonatología.
Dos menores demorados al incendiar la puerta
del Jardín 6, donde días antes hubo un robo de un televisor.
Septiembre 29. Casiana Torres en la Casa de la
Cultura.
Raúl González Tuñón.Blues de Río Gallegos
Te amo
a doce grados bajo cero
en un pueblo de soles indecisos, de gruesas lluvias
y de perros lentos.
frente al mar que trae disputas de brújulas y vientos.
Este es el auténtico corazón de la soledad
y la mañana se ha tirado en el puerto
contra barcos alcohólicos, dormidos, fatigados,
que vienen de los países de los mapas gastados,
los alevosos asesinatos, las suntuosas pieles,
los jugadores fulleros y los zorros colorados.
Este es el auténtico corazón de la soledad y de los desencuentros.
Sin embargo, aquí encontré a un viejo amigo
sentado al piano con un tango antiguo
-“la vieja está en la cueva
los pájaros cantan
bien puede ser que llueva
las nubes se levantan”.
Bien puede ser que con estas bellas cosas que te digo
escriba una canción, ahora, cuando nadie escribe canciones.
Aquí se vive de la luna y de los cazadores trashumantes.
Aquí se muere, hija mía, y por la noche
Mi espectro ha recorrido los prostíbulos,
mi gran alma canalla, ha conversado con mujeres torpes
de roncas voces y de ojos rasgados,
que conocieron a Sebastián Elcano.
La asamblea de los pingüinos prometía otras latitudes
desde el avión muchacha.
Pero yo te envío mi amor a doce grados bajo cero
y la señorita del correo no sabe nada,
mientras los obreros,
ah, los obreros envejecen en los frigoríficos y las veletas,
ah, las veletas en los tejados rojos enloquecen y en la calle ancha,
ah, y en la calle ancha debe estar esperando la muerte.
en un pueblo de soles indecisos, de gruesas lluvias
y de perros lentos.
frente al mar que trae disputas de brújulas y vientos.
Este es el auténtico corazón de la soledad
y la mañana se ha tirado en el puerto
contra barcos alcohólicos, dormidos, fatigados,
que vienen de los países de los mapas gastados,
los alevosos asesinatos, las suntuosas pieles,
los jugadores fulleros y los zorros colorados.
Este es el auténtico corazón de la soledad y de los desencuentros.
Sin embargo, aquí encontré a un viejo amigo
sentado al piano con un tango antiguo
-“la vieja está en la cueva
los pájaros cantan
bien puede ser que llueva
las nubes se levantan”.
Bien puede ser que con estas bellas cosas que te digo
escriba una canción, ahora, cuando nadie escribe canciones.
Aquí se vive de la luna y de los cazadores trashumantes.
Aquí se muere, hija mía, y por la noche
Mi espectro ha recorrido los prostíbulos,
mi gran alma canalla, ha conversado con mujeres torpes
de roncas voces y de ojos rasgados,
que conocieron a Sebastián Elcano.
La asamblea de los pingüinos prometía otras latitudes
desde el avión muchacha.
Pero yo te envío mi amor a doce grados bajo cero
y la señorita del correo no sabe nada,
mientras los obreros,
ah, los obreros envejecen en los frigoríficos y las veletas,
ah, las veletas en los tejados rojos enloquecen y en la calle ancha,
ah, y en la calle ancha debe estar esperando la muerte.
Patagonia,
1932
EVOCACIONES****20 de septiembre de 1904. Así se alambraba entonces.
Las crónicas de la Candelaria nos muestran con
fecha 20 de septiembre de 1904, el “Contrato hecho entre el Director de la
Misión y José Montero. José Montero se obliga a hacer un alambrado con las siguientes
condiciones:
1.- Los postes deben ser plantados hondos no
menos de dos pies y medio. 2.- Deben ser agujereados. 3.- Deben plantarse lejos
uno de otro 12 pasos que son 10 metros. 4.- El alambrado debe constar de 7
alambres lisos y uno con púas. 5.- Van seis piquetes entre un poste y otro, y
deben de tener 6 alambres con grampas y dos amarrados el segundo de abajo y el
segundo de arriba.
El Director de la Misión paga nueve libras esterlinas a la
milla de 1750 metros, calculando la libra a catorce pesos chilenos. Nota bien. Si el alambrado no está
bien hecho el director se reserva el derecho de romper el contrato y proveerse
de otra manera.
Rvo José Crema Director de la Misión. Firmas de dos testigos.
R.G. De Rosis, Inspector (de policía) del R.G. Antonio Fagnano (hermano de
Monseñor José) . Conforme en todos partes José Montero.
VERSOS DE ESTACIÓN: El agua congelada.
Yo quisiera ser rey solo unas
horas
para calmar la sed de este
momento
y en la duración de mi reinado
quisiera que en mi tierra no
existieran
los malditos chorrillos
congelados
Al agua pura, limpia y cristalina
Correría por las calles a
raudales
Y por la ley serían evitados
Los odiosos conductos escarchados
El argentino son que nos da el
agua
sería celestial música bella
y en todas las canillas, a
raudales
de todas las casas de mi pueblo
saldría agua pura en cantidades.
Un grifo en cada esquina
habilitado
Calmaría la sed de los sedientos
que elevan diariamente sus
plegarias
implorando el liquido elemento.
Si yo fuera rey solo unas horas
y lograra que el agua no faltara
feliz terminaría mi reinado
en un río de agua cristalina
con la dulce muerte del ahogado.
Escrito por Sediento Acuoso, en
número 7 del INFORMATIVO FUEGUINO impreso en USHUAIA el 16 de septiembre de
1050.
NUESTRA HISTORIA RECIENTE. Agosto 2006.
Nuestra relación sobre lo vivido hace diez años, fue construida sobre la siguiente cronología.
Agosto 1. Asume la Convención Municipal en la
Casa de la Cultura.
Ricardo Prokopiw continúa presidiendo el TC
Fueguino.
Agosto 2.- El sargento de policía Darío Morel
dispara 8 tiros contra Andrea –su mujer,
también policía- y no le pega uno.
La Convención Constituyente Municipal inaugura
oficinas de bloques en Perito Moreno 519, se alquiló a 6000 pesos por seis
meses.
Con tres mil microchips se inicia otra etapa
de control canino.
La autopsia determina que el Ingeniero Horacio
Bracco, funcionario del IPV, murió de un paro cardíaco.
Los docentes son los que más faltan, en Río
Grande se registran entre 200 y 300 ausencias diarias.
Las inmobiliarias aseguran que los precios no
bajarán. Algunos alquileres sufrieron un 300 por ciento. Un departamento de una
habitación va de 700 a 1200 pesos mensuales. Una casa de dos dormitorios entre
1300 y 3000.
En la escuela 4 se construyen aulas en el
gimnasio.
Agosto 5.- Agustina Varela, niña de tres años,
muere en guardia del Hospital. Luego se verifica que tenía golpes y comienza
una investigación en el entorno familiar.
José Daniel Cárdenas procesado por tenencia de
drogas.
Dice el ministro Raúl Berrone que con los
aumentos que pide la administración pública llegará un día que no cobrará
nadie.
Agosto 6. En TolHuin, Mikaela Gutiérrez es
elegida reina provincial de la nieve.
Agosto 7.
Miriam Boyadjian subroga en el CD a Arturo Andrade quien pidió licencia
para ocupar la banca de convencional.
Gran peregrinación al Cabo Domingo en el día
de San Cayetano.
Denuncian violación de una joven de 16 años,
en el barrio La Cantera.
Cecilia Contreras domiciliada en Bilbao 1015
es asaltada y golpeada junto a sus hijos de 4, 8 y 13 años.
Agosto 8. Se anuncian avances en el nuevo
gasoducto.
Agosto 9. Padres del colegio Haspen deciden
suspender clases hasta que las condiciones de seguridad no sean mejores.
El gobierno se compromete a realizar un
seguimiento psicológico de los policías.
10% de aumento en las tarifas aéreas.
Marcos Daniel Irrutia, preso con libertad
asistida, es detenido robando acompañado de su hija de cinco años.
Agosto 11.- Julio Bárbaro, titular del Comfer,
realiza una charla ante FM locales. Se busca regularizarlas.
Agosto 12. Dos casos de coqueluche.
Detuvieron a Juan Pablo Crespi y cuatro
patovicas por agresión a una familia en el boliche Tornado
Incendio en Finocchio al 1400, afecta a una
vivienda y un taller.
Agosto 13. Internos de la unidad de detención
donan juegos didácticos.
Agosto 14. Advierte Élida Dehezas que el
Ipauss puede estar en riesgo financiero.
Agosto 16. El intendente Martín dijo que no
abandonara las filas del radicalismo.
Apache Corporation con mayor presencia en
Tierra del Fuego.
Bertone y Daniele piden mayor protagonismo de
la provincia en las cuestiones antárticas.
Los bomberos de la margen sur deben apagar un
incendio con baldes porque no andaba la autobomba.
Agosto 16. Al día siguiente en intevu 8, casa
22, dos delincuentes golpearon y maniataron a dos mujeres.
La Cámara de Transporte dice que es una odisea
transitar por las rutas chilenas.
La ministro de educación Marisa Urdampilleta
aseguró que el presupuesto no permite aumento de sueldos.
Se pone en funcionamiento en el HRRG una
máquina anestesista de alta complejidad.
Walter Agüero es detenido por un caso de
drogas, primero se niega a declarar, luego dirá que la droga no es suya.
Agosto 17 se anuncia que se estarían
comercializando terrenos en la margen sur.
Agosto 19. Robo en casa Mónica, dos menores se
llevan 750 peos en presencia de todos.
La caja provincial no pasará a Nación.
Baja participación de la gente en la
Convención Estatuyente.
Proyectan finalizar para abril la obra de
Yaganes.
Agosto 20. Un preso –Gustavo Sebastián Molina
Agüero, ingiere dos hojas de afeitar, luego intentará suicidarse.
El Correo se encuentra en una crítica
situación
Agosto 21. Tierra del Fuego con mayor
crecimiento en su PBI 95%.
La construcción en pleno auge, creció un
30,2%.
Manuel Isaac Oyarzo en estado de ebriedad
choca contra una vivienda.
Agosto 22. Marcha de personal del IPV pidiendo
se esclarezca la muerta de Horacio Bracco.
Joven de 14 años denuncia que la violaron.
Roban una computadora en al escuela 10.
Agosto 23. Sube a 600 plazas el plan Volver a
Casa.
Ariel Andrade Navarro (60) se ahorca en su
vivienda.
Agosto 24. Ismael Salvador Juani suboficial
del BIM 5 mure a consecuencia de un accidente en el vehiculo en que viajaba
hacia Ushuaia con otros cinco camaradas.
Héctor Herrada Godoy (21) ex alumno del CIERG muere en un accidente
en San Juan.
Nación adelanta fondos para las nuevas
turbinas de la cooperativa.
Agosto 26. En el Cemep se lleva adelante el
primer implante coclear en la Patagonia.
Mario Danielle asume la conducción del PJ.
Agosto 27. Se inaguró la capilla Sagrada
Familia en Tolhuin.
Filmus comparó los sueldos docentes de Tierra
del Fuego en congreso de Cultura.
Agosto 28. Tendría unos 9 años y robó dos mil
pesos de un locutorio.
Agosto 29. Camuzzi finalizó trabajos en la
escuela 2 y 27.
María Eugenia Cabezas (20) recibió un balazo
en el rostro en el barrio 15 de Octubre.
Protagonizaron una balacera Marcos Daniel
Irrutia y Héctor Migul Tejada Leiva, fue en la calle Rucci.
La concejal Fiorito reemplaza en la
presidencia del Concejo a Pipo Rodriguez que está a cargo de la intendencia
Diez equipos de VHF fueron decomizaros por la
CNC.