Los dos mil postes que el gobierno ha cedido para la construcción de los canales de irrigación, los conducen de Madryn a Trelew en ferrocarril.
Estos postes son los que se trajeron de Tierra del Fuego y como resultaron inadecuados para el telégrafo, se encuentran amontonados en Madryn.
Observaciones del Mensajero:
Ha fracasado la exportación fueguina de la cual dábamos cuenta más abajo, al testimoniar con LA PRENSA la llegada del Guardia Nacional con ese envío desde la capital fueguina, consignado inicialmente en toneladas pero que resultó ser en unidades.
¿Habrán resultado cortos los mencionados postes?
La fotografía muestra uno de aquellos primeros canales de riego que tal vez utilizaron la madera llevada de nuestra isla.

Luís Fernández, el testimoniante, tal vez no supo –como otros vecinos suyos- que en el corazón de la zanja había algo de nuestra Tierra del Fuego.
La destrucción de aquel canal de riego fue obra del proceso, iniciándose en agosto de 1976, con ese criterio militar de poner cemento donde hay naturaleza.
Por ahora adelantamos algunos títulos de LA PRENSA de aquel mes de marzo de 1900:
13: Necesidad urgente de un nuevo local para presos.
26: La tierra pública, negocio de otra época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario