Lecturas de LA PRENSA.Enero 30 de 1901.

 

 


Noticias varias.  Territorios Federales. El Poder Ejecutivo de acuerdo con un informe del procurador del Tesoro ha resuelto interpretando el artículo 1, de la ley de territorios federales que las gobernaciones tienen facultad para dictar ordenanzas de carácter municipal enl as poblaciones que no existan autoridad  edilicia, por no alcanzar a mil sus habitantes.

 Las gobernaciones no podrán establecer impuestos en esos departamentos.

En la imágen, la Prefectura de Ushuaia en sus primeros tiempos.

El Mensajero comenta: La primera comisión de fomento se formó en Ushuaia en 1907, la de Río Grande en 1928.

En 1915 se reglamerntará la Percepción del producto de tatente y  contribución territorial. 

LOS NOMBRES DE LA HIERBA de Ramón Minieri.

 


Libros del fil fil puso en mis manos esta obra de un escritor del sur alagador de la memoria, del cual mucho habíamos oído hablar pero no se nos había dado la oportunidad de sumergirnos en su lectura.

Estas Historias de vidas comunes destacan las conductas de, en su gran mayoría, personajes anónimos que transitaron el escenario norpatagónico dejando con ellas lecciones de vidas, aun desde la simpleza de sus actos.

El libro publicado en 2018 parece haber madurado junto a las experiencias vividas como pueblo por los argentinos, y muchas de las cosas que se describen como pasado predicen situaciones que luego la realidad vino a vivenciar.

Pero este comentario se va a detener en uno de los capítulos, es el que  dedica a Yorek Rupaniti quien fue “cacique” entre los fueguinos y por ellos llegó a conocerlo en 1964 en un viaje que hacía con el cineasta y antropólogo Rodolfo Casamiquela en Bahía Blanca.

El relato va a terminar con un análisis simple pero contundente sobre la necesidad o no de transmitir verdades, pero de por medio hay una circunstancia que mucho dice sobre lo que fue el existir de este hombre a quien definiríamos hoy como integrante de los pueblos originarios, esto es:

“…Yorek nos comentó que cuando se peleaba cn su hermano por cuestiones de momento, o porque habían tomado, “nos puteábamos en castilla”, porque en su lengua no existían insultos personales. Se reía al narrar esto”.

Para encontrar este escrito de Minieri ya les dije dónde, para saber quién ha sido la cosa es más fácil, es cuestión de googlear un poco.

LRA 24 y sus cincuenta años.44.- La cubana.

 



Katalina González Reyes nos sorprendió escribiéndonos desde Cuba.

En los primeros años de la puerta en el aire de LRA 24 era común recibir correspondencia de lugares remotos del planeta, donde se anunciaba que nos habían escuchado, que el registro se había dado en determinado día y hora, y se describía los dichos de nuestros locutores y las características de la programación por eso momento.

Hay toda una corte de aficionados a conseguir en estos enlaces, y tal vez en aquel momento de comunicaciones más rudimentarias más frecuentes que ahora.

No obstante ello dos años atrás los sábados servían todavía para que desde LRA 24, uno de los hermanos Korol describía particularidades de transmisiones radiales de lugares lejanos, o antiguas en el tiempo, más allá de la oferta creciente de internet en la materia, programa tomado de LRA 1 se llamaba Bichos de radio.

Pero un día, por los 90 llegó la comunicación de “la cubana”, desde la dirección se ordenó dar respuesta y luego cada tanto nuestra lejana oyente hacía acto de presencia en tarjetas de forma escueta de la cual conservamos esta que hoy mostramos a los curiosos de hoy sobre los cincuenta años de LRA 24.

Se trataba de acusar recibo en los mismos horarios en que ella decía se nos podía escuchar desde esa zona del caribe.

Una vez tomamos noticias de carencias de abastecimiento en La Habana, y entre ellas aparecieron las de biromes. Algo tuvo la feliz ocurrencia que comprar varias docenas de ellas y enviárselas por correo, las BIC vivieron de un canje publicitario, para el despacho de correo se hizo “una vaquita2.

Ojalá haya llegado bien, porque ya no tuvimos más tarjetas desde Cuba.



Hay un duende en mi casa

 


Hace algunos meses recibí la visita del un vecino interesado en los temas paranormales. Está dispuesto a realizar una serie real/fantástica sobre situaciones inquietantes de hoy o del ayer, y llegamos a pocas conclusiones.

Él y Federico fueron mis interlocutores y desechando algunos dos y ajustándonos a las limitaciones presupuestar que atacan toda producción cultural, en estos momentos; convenimos en que una serie de relatos míos -que por ahora han quedado fuera del próximo libro- podrán alimentar los 8 capítulos de esta iniciativa: videos de 8 minutos que parecen escasos a la hora que contar una situación inquietante, pero que no es tarea menor.

El invitado, sobre el anochecer en estos días marcadamente largos, comenzó en algún momento a cabecear de aquí para allá, como buscando algo, y mientras yo iba a la cocina a colocar agua en el caldero, el se fue sin saludarme pero diciéndole a Federico que las cosas quedaban en sus manos.

Ese mismo día le envié por internet los relatos y al tiempo, que se vió afectado por un par de viajes de mi socio, descubrimos que nunca le habían llegado.

Hubo un segundo envío, este desde el celular, pero no me ha dado las respuestas.

Ahora pienso que esa producción no saldrá adelante porque su gestor percibió lo que yo muchas veces percibo que hay un duende en mi casa que espanta a alguna de mis relaciones, y consiente otras.

De noche, yo que suelo dormir muy mal, parezco despertarme sintiendo pasos, puentas que se abran o que se cierran, ventana que dejan filtrar algún gélido chiflete o descubro que mis pantuflas no estan cerca mio, como las dejé al recostarme en mi cama.

Suelo conversar sobre estas cosas con perros y gatos, imaginaba en un momento que ellos eran responsables de estos traslados, pero se quedan quietos como si fueran amenazados de no decir nada sobre lo que a mi me preogupan. A lo sumo un gato arquea el lomo, y la perra saca su lenguita.

Yo solo me levanto si me manda la vejiga, era hay situaciones excepcionales: sentir olor, sentir calor, como que alquien está trabajando en la cocina. Cuando llego ahí el horno está caliente y apagado, o como ha ocurrido esta noche hay una producción de bollitos que se sienten recién hechos, pero el horno está frío.

Ya se que son cosas de mi duende.

Le doy las gracias.

Despierto a mi hijo que no plercibe lo que yo persibo, hacemos un te, y tratamos de ir descubriendo los distintos sabores que tiene este alimento.

Mientras pienso, y luego ejecuto: tengo que contar la importancia que han tenido los duendes en mi vida.

Lecturas de LA PRENSA. Enero 24, de 1901.(*)

 


Marina de Guerra. LA VIGILANCIA DE LA ISLA DE LOS ESTADOS. El Ministerio de Marina conferenció ayer a su colega de Guerra, sobre la guarnición que debe prestar servicios en la prisión militar de la isla de los Estados.

Piensa el Ministro que el destacamento del batallón de artillería  de la costa destinado a la vigilancia de aquel pueblo de penados, no obedece a las fines de su especialidad.

 Se convino entre ambos funcionarios  que adelante ese servicio de vigilancia se haga alternativamente con destacamentos de los batallones 1ro y 6to de infantería de línea de guarnición en Río Gallegos y Chubut.

 (*) La noticia nos remite a recordar la existencia de esa lugar de castigo, del emplazamiento en San Juan de Salvamento y su traslado a Puerto Cook. De una sublevación de detenidos que consiguieron en algunos casos llegar a la Isla Grande, y de la mudanza final a Ushuaia como cárcel militar.

PRIMEROS NACIMIENTOS REGISTRADOS EN RÍO GRANDE.3

 

En esta nueva entrega proporcionamos a nuestros lectores la enumeración secuenciada de aquellos que vinieron al mundo en la segunda década del siglo XX.

 Hay en el registro algunas alteraciones en las fechas, donde no se sigue el orden cronológico. Creemos que esto puede estar dado por las demoras den la concurrencia del ámbito rural al urbano, de lugar de hábitat al de las tramitaciones, y en otros casos la falta de libros formularios que habrían dado lugar a que nacimientos registrados en un año hayan sido originarios en otros.

 Entre estos enunciados ya hay algunas personas que perviven.

 1920.-

 

1,- CUMPLAND DIAZ, Lorenzo. 22 de febrero.

2.- IMPERIAL, María Rosario. 23 de marzo.

3.- GOMEZ, Juan. 27 de marzo.

4.- AZOCAR, José.14 de julio.

5.- ROWLAND Florencia. 6 de agosto.

6.- DIAZ, Sara.22 de agosto-

7.- GARCIA,  Icelia. 17 de septiembre.

8.- GAJARDO, Gilda. 29 de septiembre.

9.- VARAS, Julio César. 3 de octubre.

10.- LAURENCE, May Catalina. 5 de noviembre.

11.- GONZALEZ, René.7 de noviembre.

 

En Viamonte.

 

12.- VERA, Alejandro. 3 de marzo.

13.- CHIQUIOL, José. 29 de octubre.

14.- MACHETEN, Aurelio. 4 de diciembre.

 

1921.-

 

1.- SOSA, Nélida Emilia. 4 de junio.

2.- VERA, Antonio Nolberto.  3 de agosto.

3.- GARCÍA, Enrique.  9 de agosto.

4.- SOSA, Olga Zunilda. 6 de septiembre.

5.- MUÑOZ, Ángela. 7 de septiembre.

6.-  FISHER, Gladys.9 de septiembre

7.- AZOCAR, María Auxilio. . 27 de octubre

8.- NIBORG, Aurelio.3 de noviembre.

9.- CRESPO, Ana. 30 de noviembre

10.- LIAS, José Eduardo.  12 de diciembre.

11.- DURAN, Pedro.

12.- SALSONA, Raúl. 27 de noviembre.

 

1922.-

 

1.- THOMPSON MAGALLANES, Roberto. 16 de enero.

2.- MIMISA,  Catalina.13 de enero.

3.- BREFFITT, Ana Lucrecia. 13 de febrero.

4.- VAN AKEN, Jorge Amado. 12 de febrero.

5.- MIRANDA, Juan. 1 de marzo.

6.- ARTEAGA, José Ernesto.6 de marzo.

7.- CLARIDGE, Guillermo Ricardo.26 de octubre de 1921.

8.- AMARO, Blas Britos.6 de abril. 29 de abril de 1921.

9.- VARAS, Héctor Roberto. 29 de abril.

10.- CHAPRESTO, Rodolfo Antonio. 4 de mayo.

11.- LAVADO, Alfonso.19 de mayo.

12.- KINSMORE, Dorothy May. 30 de agosto.

13.- MUÑOZ, Rosa Herminia. 13 de junio.

14.- GONZALEZ, Santiago Segundo. 17 de agosto.

15.- LASTUAY, Enrique. 3 de octubre.

16.- BARRIA, Ernestina. 14 de octubre.

17.- VERA, Herminia. 27 de octubre.

18.- TAPIA, Catalina. 6 de noviembre.

 

1923.-

 

1.- ESPINCEL, Domingo. 14 de enero.

2.- THOMPSON, Eduvina Anita. 7 de febrero.

3.- GARCIA, Cornelio. 24 de marzo.

4.- ROWLAND, Beatrice. 11 de febrero.

5.- MISA, Eladio Francisco. 4 de abril.

6.- MARTINEZ, Nicolás. 24 de mayo.

7.- SANTOME, Clara Marina. 27 de mayo.

8.- BUSCAGLIA, Secundina. 4 de junio.

9.- OBERTI, Julio Argentino. 12 de julio.

10.- ARTEAGA, Herminio.1 de septiembre.

11.- VARAS, Mario. 23 de septiembre.

12.- GARIBLADI Alberto. 3 de octubre.

13.- MUÑOZ,  Paulino. 4 de julio.

14.- SUSICH,  Franka.3 de noviembre.

15.- VERA, Juana. 5 de noviembre.

16.- ALVARADO, Erótida. 27 de noviembre.

 

1924.-

 

1.- MUÑOZ, Nicanor Segundo. 21 de diciembre de 1923.

2.- LASET, Gerónimo. 26 de enero.

3.- DETLEFFE, Winifred Florence. 3 de febrero.

4.- CRESPO, Emma.30 de marzo.

5.- MIMICA. Willin Chirlo. 28 de agosto.

6.- DRAGUISEVICH, Luís Gerónimo. 3 de agosto.

7.- BREFITT, Florencia Herminia. 23 de septiembre.

8.- QUESADA, Marta Eugenia. 15 de septiembre.

9.- ARTEAGA, Alfredo. 24 de noviembre.

10.- TRIVIÑO, Honoria.20 de noviembre.

11.- SUSICH, Emilio Juan. 27 de diciembre.

12.-  SANCHO, Agustín Antonio. 18 de diciembre.

 

1925.-

 

1.- ARIAS Alfonso Norberto. 25 de enero.

2.- QUEZADA Oscar Hernando. 3 de febrero.

3.- AZOCAR, José. 22 de febrero.

4.- BARRIA VERA, Olga. 20 de marzo.

5.- SANTOME, Humberto. 1 de abril.

6.- ROWLAND, Winifread. 6 de abril.

7.- NUÑEZ, Catalina. 11 de mayo.

8.- CANICABURU, Héctor. 11 de julio.

9.- ALCANAZA, Jorge. 13 de julio.

10.- MUÑOZ, Braulio. 17 de julio.

11.- ONA, Florentina. 20 de julio.

12.- SUSIC, Solanche. 28 de febrero.

 

1926.-

 

7.- TRIVIÑO, Pedro Segundo. 19 de mayo.

8.- AZOCAR, Vitalicio Enrique. 8 de agosto.

9.- MATEOS JIMENES DE LOMAS, Antonio Sancho. 11 de agosto.

10.- GUTIERREZ FOGLIA, Celestino Lorenzo. 19 de agosto.

11.- PEREZ, Mario Casiano. 23 de agosto.

12.- SALGUEIRO, Arturo. 28 de septiembre.

13.- OJEDA, Luciano Antonio.11 de octubre.

14.- NUÑEZ, Pilar. 19 de octubre

15.- PEREYRA CHAMORRO, Carmen Rosaura. 7 de diciembre.

16.- ORAY, Bernardo. 8 de diciembre.

1.- BLACKWOOD, Guillermo Tomas. 30 de enero de 1926

2.- ARTEAGA, Eduviges. 9 de febrero de 1926.

3.- MARTINEZ, Lorenzo. 18 de febrero de 1926.

4.- HERRERA, Héctor Raúl.26 de febrero de 1926

5.- GONZALES SOTO, Laureano. 24 de marzo de 1926.

6.- GUIFORD. Federico William. 6 de abril de 1926

 

1927.-

 

1.- RUPATINO, Enrique. 2 de febrero.

2.- SANTOME, Héctor Jaime. 17 de febrero.

3.- CARDENAS MANCILLA, Nora Victoria. 25 de febrero.

4.- LOPEZ APABLAZA, Elena. 21 de marzo.

5.- SUBIABRE SALDIVIA, Patricio Segundo. 20 de marzo.

6.- DRAGUISEVIC, Simón Emilio. 4 de mayo.

7.- ARIAS, Héctor. 11de mayo.

8.- BLACKWOOD, María Anita. 10 de junio.

9.- ALVARADO BARRIENTOS, María Emilia. 27 de junio.

10.- TRIVIÑO LEIVA, Nélida. 10 de agosto.

11.- OLENKE, Guillermo. 22 de agosto.

12.- GARCIA, Marta Elena. 2 de septiembre.

13.- PEREZ, Argentina Inocencia. 10 de septiembre.

14.- VASQUEZ, Olga Argentina. 10 de octubre.

15.- GONZALEZ SOTO, Elsa. 17 de noviembre.

16.- FERNANDEZ, Luís Roberto. 17 de diciembre.

17.- PEREYRA CHAMORRO, Constantina Aura. 23 de diciembre.

 

1928

 

1.- VILLAROEL LEO, Elba Anais. 9 de febrero.

2.- HERRERA PASTORIZA, Elia Elena. 8 de febrero.

3.- PACHECO, Marta Elena. 4 de marzo.

4.- OJEDA, María Rosa. 11 de marzo.

5.- CABEZAS GARCIA, Agustina.  20 de marzo.

6.- ANDRADE ANDRADE, Nélida. 20 de abril.

7.- CARDENAS MANCILLA, Carlos René.  24 de abril.

8.- CLAUSEN, Albino Otto.5 de mayo.

9.- NUÑEZ, Fidel. 18 de mayo.

10.- HEIN, María Elena. 10 de mayo.

11.- LEIVA, Ramón. 3 de junio.

12.- OLABARRIA, Librada Nicolina. 27 de octubre.

13.- PACHECO, Bernardo Argentino. 18 de septiembre.

14.- BLACKWOOD. Juan Ernesto. 15 de septiembre.

15.- SALGUEIRO BARRIA, Juan. 3 de noviembre

16.- ARTEAGA, José Galo. 4 de noviembre.

17.- TRIVIÑO, Rosalía Marina. 8 de noviembre.

18.- PEREZ, Dardo Apolinario. 25 de diciembre.

19.- GUERRA, Luís. 30 de diciembre.

 

1929

 

1.- ALVARADO, Reinaldo Segundo. 8 de enero.

2.- DOYA. Juan María. 2 de febrero.

3.- GROPPA, David Gilbers. 4 de febrero.

4.- PEREYRA, Víctor Isidro. 6 de febrero.

4.-  TRUTANICH, Danilo Tomislav. 6 de febrero.

5.- ROWLAND, Ernesto Rowland. 18 de marzo.

6.- CARDENAS, Flora Lidia. 17 de marzo.

7.- KEMP, Carlos Ernesto. 30 de abril.

8.- VILLARROEL, Elsira. 28 de mayo.

9.- GUTIERREZ, Ernesto Francisco. 7 de junio.

10.- ANDRADE, Ester. 18 de junio.

11.- VILLARROEL, Waldo Andrés. 17 de junio.

12.- TRINO, Victoria Marina. 24 de junio

13.- CABEZAS, Arturo. 5 de agosto.

14.- SANTOME, Norma Mercedes. 12 de agosto.

15.- OJEDA, Bonifacio. 21 de agosto.

16.- MANCILLA, Juan.  17 de septiembre.

17.- GONZALEZ SOTO, Edgardo. 18 de octubre.

18.- LIAS, Victorina Ester. 12 de diciembre..

19.- DIAZ, María Luisa. 11 de diciembre.

 

A 102 años del nacimiento del Padre José Zink (*)

 


Te saludo “hola gauchito”

Y ya formaste parte de nuestro ser…

Cura gaucho, curita amigo.

Siempre este pueblo te va a querer.

Te hiciste el viento estepario

El hielo tembló tu mirar,

Paciencia exigió tu rebaño,

De ovejas y almas a tu pastorear..

Caminaste por nuestros senderos,

Con nosotros fuiste peón;

En la esquila estuviste entero,

Trabajando duro, vellón por vellón.

Padre fuerte, presencia estable,

Sos puro coraje y valor;

Más no ocultas tu ternura al alma

Que al cielo invoca perdón.

El mate se encuentra a punto

Tu despacho abierto está;

Y cualquiera encuentra cobijo

Si anda sin rumbo en su caminar..

¡A cuántos nos bautizaste!

Nos hiciste templo de Dios,

Y muchas parejas te buscan

Para que bendigas su unión y su amor.

Elegiste primero a los pobres,

Y a los que más lejos están;

Los humildes bien te reconocen

Y ven el maestro Jesús en tu andar…

La nieve viste mesetas

Y la nobleza cubre tu ser;

Y a quien le falta destreza

Sos hábil maestro si quiere aprender.

No hubo potro que no se te amanse

Y tan bien haces tu labor

Que a más de un rebelde domaste

Hablándole amable a su corazón..

Tu imagen refleja la historia

De tantos fueguinos de ayer

Y hoy todavía al mirarte en la sangre

Nos late un profundo querer.

Dios te cumplió tus deseos,

¡qué hermosa familia te dio!

Toda la isla agradece que estés

Con nosotros en esta canción..

Te saludo “hola gauchito”

Ya forma parte de nuestro ser…

Cura gaucho, curita amigo,

Siempre este pueblo te va a querer.

 

(*) Tomamos este cántico homenaje dado en Santa Cruz por este prohombre de la Tierra del Fuego, recopilación del padre Jorge Langus.

 

 

 

 

Lectura de LA PRENSA. Enero 11, de 1901.

 


MARINA DE GUERRA. PIEDRA BUENA. SU VIAJE A TIERRA DEL FUEGO.

 El transporte PIEDRA BUENA completamente refaccionado por los talleres de marina ha sido entregado al gobernador de Tierra del Fuego, a cuya orden quedará en aquel territorio.

El PIEDRA BUENA zarpará el lunes próximo para Ushuaia, y a fin de que vuelva a repetirse el hecho del vaporcito FUEGUINO que pidió la situación que a un vapor mercante, mientras estaba a cargo de un piloto civil. El Ministerio de Marina ha cedido al gobernador Carrié un oficial de la armada para que conduzca al PIEDRA BUENA a su destino. Este oficial hará entrega del transporte y volverá a la capital en el GUARDIA NACIONAL.

El  Mensajero comenta:

Con anterioridad este transpote había sido la Cañonera Parará que por 1884, bajo las órdenes de Augusto Lasserre, había participado de la instalación de las dos primeras subpresecturas fueguinas.

La tarea de remolque, que tuvo una escala en Santa Cruz, ñfue encomendada al Alférez de Navío Carlos Miranda. permaneciendo surto en la capital fueguina hasta septiembre del año siguiente.

El Guardia Nacional navegó entre Buenos Aires y Tierra del Fuego durante la primera mitad del año al comando de  del Teninete de Navío Ezequiel Gutero. Es medio de esta nave haber participado del salvataje  de un hombre y un niño aquel mismo año, los que estaban a bordo de un bote en las cercanías de Malvinas.

La foto es del TN Piedra Buena al que le esperaban 20 años más de navegaciones por el sur.

De la lectura del diario de Paz aparece una referencia anterior postdatada que se vincula al mismo tema.

Enero 16 de 1901. Marina de Guerra. Salió el dique seco la bombardera Paraná, completamente transformada y convertida en transporte, Se le ha sacado una parte de los camarotes a fin de ensanchar su capacidad para la carga, de manera que podrá embarcar 3100 toneladas cómodamente.

 Este nuevo transporte se denominará desde hoy Piedra Buena