MARTÍN MALHARRO EN TIERRA DEL FUEGO.


Martín Malharro bisabuelo del Doctor en Periodismo que hoy lleva su mismo nombre, fue un pintor impresionista que en la transición del siglo XIX al XX se proyectó en la realización de paisajes.

Y en un momento, su fervor, su aprendizaje lo llevó a visitar Punta Arenas y Tierra del Fuego.

Las reseñas biográficas sobre Malharro destacan la importancia de esta experiencia con la naturaleza austral, la que influiría enormemente en la utilización de colores y la iluminación interna de sus obras.

Pero no es fácil conseguir imágenes de aquellos trabajos que puedan referirse a su visita a nuestro sur.

En Ushuaia con Luís Ruvier nace la actividad maderera, mientras comienza a funcionar la primera escuela.. Viendo fallecer a la Mula Blanca, indígena a la que se consigna como amancebada de Popper.

Por esos días nuestro Río Grande recién era explorado hidrográficamente y recibiría de O’Connor y Montes, desde la navegación del Golondrina, el nombre con que hoy se lo conoce.

Sobre sus costas solo hay una casilla levantada por Popper que en el norte consolidaba sus proyectos mineros, con proyectos de colonización.. También hace circular sus célebres estampillas. Al morir su hermano Máximo, comisario de El Páramo, se instalará la policía en el todavía denominado Río Pellegrini.

Un grupo de nativos son avistados portando una bandera punzó, hay incidentes en que son atacados viajeros franceses, y también se hace referencia a la muerte del Capitán Antonio, alacalufe, a manos de los onas..

En el sector chileno Isla Dawson concentraba a la misión de San Rafael, donde se entretenía a los nativos proyectándole imágenes luminosas. En tanto que la Isla Picton es entregada por el gobierno de Santiago, a Pedro Guyot.

¿Cual de estos espacios y de estos acontecimientos serán objeto de la atención del Malharro viajero?

Hay quien a sugerido que si los hay no son los mejores de su historial pictórico de allí no sean los que se presentan en las publicaciones que lo aluden, o las retrospectivas que esporádicamente se realizan.

En algún momento el célebre CAO realizó sobre el pintor una caricatura, destacándolo con el siguiente verso:

Artista concienzudo y y laborioso,

Pinta bien, pero es hombre tan nervioso

Que si empieza a pintar un monigote

Quienes le observan notan

Que las chispas eléctricas le brotan

Del pincel y el bigote.



Pero queda como una inquietud buscar –tal vez para el Museo de Arte Niní Bernardello. 


.Desde otro ayer


Ordenando papeles fuí a dar con un ejemplar de la Revista progarma de Radio Nacional, en días en la cual la misma contenía detallada programación de música clásica mes a mes. Y en su portada y contraportada otras de artes de autores argentinos como era dificil encontrar en otros medios por aquellos años. Y nos preguntamos, al ver la temática del paisaje: ¿Será esta una obra pensada en Tierra del Fuego?

Vuela vuela pajarito.







No hay comentarios: