La historia de Blow Up (película muy famosa de la década del 60), parte del relato de Cortázar, de quien Antonioni toma sólo la idea "un fotógrafo profesional descubre al revelar y ampliar un carrete de fotografías algo que a simple vista no había sido capaz de ver". Cuando se utilizan ampliadoras pueden verse cosas que probablemente el ojo desnudo no sería capaz de captar. El fotógrafo de Blow Up que no es un filósofo, quiere ver las cosas más de cerca, pero lo que sucede es que al ampliarlas demasiado, el objeto se desintegra y desaparece, por lo tanto hay un momento en que vemos la realidad" (Michelangelo Antonioni)
Esta historia, salvando las distancias se parece, solo que en vez de la cámara fotográfica y las complicaciones que significan revelar y ampliar, usé un software fotográfico para escudriñar dentro de una acuarela (la de más abajo de las tres) pintada por el famoso acuarelista Conrad Martens que sustituyó a Augusto Earle en Montevideo como "fotógrafo" de Darwin, en su viaje alrededor del Mundo.

La historia
El 10 de septiembre de 1832 el gobierno de Buenos Aires nombró a Juan Esteban Mestivier en reemplazo de Vernet como gobernador de las islas y lo envió con nuevos colonos a Puerto Soledad (Port Saint Louis). El gobernador Mestivier, cincuenta hombres con sus respectivas familias y cierto número de presos por delitos comunes, con los que pensaba iniciarse un penal en el territorio, fueron de la partida. El 25 de septiembre zarparon hacia las Malvinas en la goleta “Sarandi”, un buque de la Armada Argentina. Su comandante recibió instrucciones de permanecer en las islas para proteger el asentamiento.
Poco tiempo después de la llegada del Gobernador Mestivier a Puerto Soledad, se produjo una sedición de los soldados de la guarnición que resultó en la muerte violenta de Mestivier, ante los ojos horrorizados de su mujer e hijo pequeño. Seis días después de este hecho, Pinedo regresó a Puerto Soledad de una navegación de reconocimiento y patrullaje de las islas. Enfrentado con un cuadro de miedo y desazón en los pobladores, Pinedo sofocó la insurrección y asumió el mando de la Colonia internándose en la isla Soledad en búsqueda de los asesinos de Mestivier. (El sargento segundo José María Díaz, el cabo primero Francisco Ramírez y los soldados Bernardino Cáceres, Juan Antonio Díaz, José María Suárez, Juan Moncada y Manuel Sáenz Valiente, quien lo ejecutó).
Mientras tanto (3 de Enero de 1833), el Capitán de Marina inglés John James Onslow comandante de la Corbeta HMS Clío, se aproximaba a la Colonia y conjuntamente con la HSM Tyne El día 5 de Enero, despues de claudicar por diferentes razones, la corbeta Sarandi, se retira hacia Buenos Aires, llevando a la mitad de la población y a los insurrectos para ser juzgados en Buenos Aires.
Oslow, cumpliendo órdenes del almirantazgo, dejó a un súbdito británico (el despensero irlandés Guillermo Dickson) como custodio de la bandera inglesa, ordenándole izarla cuando se acercare un barco y también los domingos y al lugarteniente del Gobernador Vernet, Matthew Brisbane como administrador interino del asentamiento. A ese fin levantaron un mástil junto a la única casa existente, el 14 de enero la Clío se retiró. El 15 de enero lo hace la Tyne.
Según un documento español el Tte. Cnel. José María Pinedo al mando de la Sarandi emprendió la retirada negándose a arrear la bandera y impartiendo la orden a los colonos que quedaban, de no arrearla ¿Que sucedió luego? El 26 de agosto de 1833, Mateo Brisbane, Dickson y varios otros fueron asesinados por un grupo de gauchos (dos gauchos y cinco aborígenes Charrúas). Encabezada por Antonio Rivero, enarbolaron la bandera Argentina y tomaron el control de la población. Así se mantuvieron durante cinco meses, confiaban que desde Buenos Aires llegara una expedición que los auxiliara.
Antonio Rivero fue un peón de campo rioplatense que encabezó un alzamiento contra la ocupación británica de las Islas Malvinas en el año 1833. Habia nacido en Concepción del Uruguay, actual provincia de Entre Ríos (Arg.) el 27 de noviembre de 1808, fue llevado a Malvinas alrededor de 1827 por el entonces gobernador argentino de las Islas, Luis Vernet, para ejercer el oficio de peón. El 7 de enero de 1834 llega la Fragata Inglesa Challenger que trae al Teniente Henry Smith, quien venía a establecerse como Gobernador nombrado por la Corona Britanica. Smith arría el pabellón Argentino y persigue por dos meses a Rivero y a sus hombres quienes son capturados el 18 de marzo, son enviados prisioneros a Inglaterra en donde fueron juzgados y devueltos a Montevideo.
El descubrimiento de la bandera argentina en la a acuarela de Martens es toda una revelación. De ella podemos deducir que: Darwin posiblemente cuando arribo pensaba que estaban bajo la soberanía inglesa, que su acuarelista la pintó cuando llegó, habida cuenta que el silencio de Darwin en relación a este hecho y al fugaz comentario sobre los sublevados demuestra que politicamente "no convenía". Por lo que no la hubiese pintado igual cuando se fue, que desde el 15 de enero del año 1833 fecha que se retiró la nave inglesa “Tyne” y hasta el 7 de enero de 1834, fecha en que el teniente Henry Smith arría el pabellón argentino. El mismo permaneció al tope de ese improvisado mástil, que cuando Darwin llegó, el "gobernador provisorio” debió de haber sido el Gaucho Rivero, secundado por otro gaucho y cinco Charrúas que fueron ellos los encargados de mantener el pabellón argentino durante la ocupación inglesa, al menos por un año más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario