Ahora sabemos donde están

Acabo de escribir en mi cronólogia de consulta en el día 3 de febrero de 1977:

Fecha aproximada en la cual fue muerto en prisión Juan Carlos Mora. Situación que pudo ser determinada por su inhumación en el cementerio de San Martín de donde fue exhumado en 1984. Recién en 2006 comenzaron los estudios sobre sus restos. La familia tenía referencias diversas sobre su existencia con vida hasta el 20 de enero de este mismo año. Se considera que su muerte formò parte de una serie de represalias a acciones de Montoneros dadas a partir del 28 de enero, en la que murieron distintos uniformados.

Poco a poco se va develando este oscuro capítulo de nuestra historia, de la violenta historia de los argentinos. La aparición de los restos de su esposa -Silvia Amanda González- fue el primer resplandor de luz sobre esos días; la certeza reinstalada de donde estaba la verdad y donde estaban los asesinos.

Ahora esta noticia va acompañada de cierto desahogo y, a la vez, un entrecruzamiento de esos dolores interiores por los cuales ya hemos llorado.


Ernesto Sábato y la guerra de Malvinas.

Ante el deceso de este hombre que trazó en su creación literaria obras desbordantes y tormentosas sobre nuestra Argentina, incluimos una serie de reflexiones dadas en días de guerra –allá por 1982- por lo que lo sentimos salidos de su tradicional ostracismo y con una mirada puesta en nuestro sur.

El 17 de Abril de 1982 en El Porteño Ernesto Sábato publica:

Somos muchos los que durante este gobierno hemos denunciado graves violaciones de nuestra Carta Magna, y el correlativo desmantelamiento de nuestro patrimonio económico, Y que lo seguiremos haciendo cada vez que sea necesario. Pero el problema de las Malvinas está por encima de cualquier discrepancia de política interior, es algo que todos los argentinos han sentido entrañablemente desde que Inglaterra usurpó las islas por la fuerza, su recuperación es un sueño que desde entonces han soñado todos los hombres y mujeres de nuestra tierra. Por eso debemos rechazar el burdo sofisma enunciado por el ministro británico de defensa; esto no es una lucha de una democracia contra la dictadura militar, como hemos dicho es la lucha de un imperio contra un pueblo entero, que comprende a los trabajadores castigados brutalmente por los pocos días antes de manifestarse en defensa de la soberanía nacional. Tal es su generosidad y su honda vocación anticolonialista. En otros tiempos, claro, esta potencia, para levantar su imperio, uso otros sofismas, según su momento y las conveniencias y en otras ocasiones ni siquiera los utilizo, recurriendo a la fuerza más brutal para alcanzar sus objetivos, que hablan sino los pueblos que subyugó y oprimió en cinco continentes, con la ayuda de esta armada que ahora se nos viene invocando la Libertad. Esta gruesa hipocresía la comparten los socios del Mercado Común, pues casi todos ellos tienen las manos tintas en sangre de las colonias, casi todos atropellaron a los más débiles por motivos suciamente mercantiles; y bastaría solamente recordar el solo ejemplo de las sádicas atrocidades perpetradas por Bélgica en el Congo, no denunciadas por comunistas sino por sacerdotes Belgas que las presenciaron con horror sin poderlas detener. Nunca es honrosa la esclavitud, pero mucho menos cuando se la acepta por temor a las represalias. Casi ciento cincuenta años de usurpación y veinte de infructuosas negociaciones para reivindicar claros derechos ante la desdeñosa altanería de los invasores podrían haber calmado la paciencia del país más pacifista. Pero, ¿Con que derecho nos vienen a hablar de orden jurídico un imperio que en su turbia historia no hizo más que violarlo? Somos un país amante del derecho y profundamente pacifista, deseamos fervientemente una solución pacífica, y para lograrlo justicieramente, apelamos a la conciencia de los pueblos de todo el mundo, que deben comprender que esta no ha sido una violación del un orden jurídico internacional sino la justa respuesta a quienes en otro tiempo lo violaron. Deberían comprender también que esto ha sido el resultado de una vieja pasión por la soberanía contra cualquier imperio, la misma que en 1806 y 1807 echó con viejas armas de fuego y con aceite hirviendo a las tropas de elite del imperio británico, la misma que en 1810 comenzó la liberación del dominio español, para luego extenderla a medio continente.

Este momento histórico muestra que clarividentes fueron las idead de nuestros fundadores, y en particular las de San Martín y Bolivar, al propugnar una Patria Grande que pudiera hacernos respetar ante el mundo de los poderosos. Más ahora que nunca, evitando luchas fratricidas, debemos comprender que solo una confederación latinoamericana puede preservarnos con honor de la lucha que mantienen dos superpotencias para le hegemonía planetaria. Y ojalá esta histórica circunstancia nos muestre que la soberanía es hija de la libertad, y que no solo se ejerce hacia fuera de las fronteras sino hacia el seno mismo de la patria, donde únicamente puede alcanzarse mediante los derechos capitales que sabiamente fueron establecidos en nuestra Constitución por hombres que quisieron nuestra grandeza hacia fuera y hacia adentro.

Primer reglamento laboral en el norte fueguino.

Se suscribió en el emprendimiento minero de Julio Popper el 31 de Mayo de 1888.

El ingeniero rumano redacta su reglamento, primera constitución escrita en El Páramo.

Popper que fue identificado como un dictador, no quería vivir sin leyes, pero quería que todos siguieran su voluntad.

Todo un tema en estos días inquietantes.

1.- Cada individuo formará parte de un grupo que debe componerse, por lo menos, de seis mineros que seguirán las órdenes de un capataz a su elección.

2.- Los grupos deben estar provistos de abrigo que exige el clima del país, de una capa y eventualmente de caballos para el transporte de las arenas.

3.- El capataz debe ser persona responsable o dar una garantía que cubra el valor de los materiales que se le confían. A él corresponde entenderse con la Dirección.

4.- La dirección de los lavaderos facilitará los aparatos y utensilios para lavar; carretillas, una bomba a mano si fuera necesario, y las provisiones de manutención que serán iguales a las acostumbradas en las minas del Oeste de la Tierra del Fuego y en las expediciones de casa de Lobo Marino. El todo será entregado bajo recibo firmado por el capataz.

5.-La dirección indicará los terrenos a explotar y el grupo podrá catear y elegir el punto que más le convenga para su explotación.

6.- Cada número está en la obligación de trabajar todos los días, con excepción de los festivos.

7.- La dirección designará para cada grupo una persona a cuyo cargo estará el trabajo de canaleta y amalgamación y quien recibirá diariamente el producto oro, previa anotación por el capataz.

8.- El oro que se obtenga será fundido en el establecimiento de El Páramo en presencia de una persona designada por el grupo. El peso resultante se calculará a razón de un peso moneda por gramo.

9.- El producto se dividirá a fin de cada mes en tres partes iguales, de las cuales una corresponde a la compañía, la segunda para pagar los gastos de manutención y del uso de los utensilios facilitados y la tercera se reparte entre los obreros, en las condiciones que ellos mismos convengan. Los grupos que se costeen todos sus gastos tendrán dos terceras partes del oro que entregan.

10.-La dirección se reserva el derecho de guardar en depósito el 10% del producto que corresponde a los grupos, hasta que estos cumplan con el plazo de explotación que hayan convenido.

11.- Siempre que el oro obtenido no alcance la cantidad de un gramo por día por cada minero, a contar desde el día que reciba manutención de la empresa, este producto quedará para indemnizar los gastos causados.

12.- El capataz de cada grupo cuidará de la buena conservación de los materiales y objetos que se le confíen y los devolverá a la dirección después de terminar el período determinado

13.- El viaje a bordo del buque de la compañía será gratuito para los mineros que se propongan trabajar o que hayan cumplido con su trabajo en los lavaderos de la empresa, pero queda a cargo del pasajero el gasto de su manutención a bordo.

14.- El almacén y la tienda del Páramo estarán provistos de todas la mercaderías indispensables en esta región y las familias de los mineros hallarán casa y manutención a razón de $ 20 por mes por cada adulto.

15.- Los que desean trabajar a participación en el Lavadero del Páramo, estarán sujetos al reglamento especial que rige este establecimiento.

16.- El Director de la explotación podrá ampliar o modificar a su juicio lo estipulado en el presente reglamento.

Recordando la Operación Mikado*.

En mayo de 1982, la guerra en las Malvinas había comenzado y los pilotos navales argentinos habían usado los misiles franceses Exocet en sus aviones Super Etendard contra el destructor británico “Sheffield” después del hundimiento del crucero “General Belgrano”.

El efecto fue devastador y los mas de veinte muertos y decenas de heridos shockearon a Gran Bretaña. La inteligencia británica descubrió que había más Exocet que podrían ser lanzados por los argentinos. Si le pegaban al PAL Hermes o al PAL Invincible, buques madres de su flota, los resultados podrían ser catastróficos. El gabinete de guerra de Margaret Thatcher decidió que los misiles debían ser descubiertos y destruidos.
La misión recayó en el Escuadrón B del SAS en una operación secreta que bautizaron Mikado. Debían volar hasta la base naval de Río Grande, en Tierra del Fuego, donde estaban los misiles. Aterrizar en dos Hércules C-130, destruir los misiles, los aviones Super Etendard, matar a los pilotos y refugiarse en Chile, “territorio neutral” con la excusa de un desperfecto técnico. Reagan le advirtió a Thatcher que esta clase de operaciones forzaría la intervención de otros países latinoamericanos en la guerra como Perú.
Como primer paso, el capitán del SAS Andrew H. viajó hacia Chile bajo la cobertura diplomática de asistente del agregado militar. Su trabajo era reconocer las rutas, la frontera y planear cómo se abastecerían. El comando pretendía infiltrar un grupo desde Chile para dar una alerta temprana e informar al SAS cuando los Super Etendard despegaban de la base de Río Gallegos. Pero luego se descubrió que los aviones Harrier británicos no alcanzarían a los aviones argentinos antes de que lanzaran su misil Exocet.

El escuadrón empezó a entrenar en las montañas de Escocia. El general Peter de la Billiere, jefe del SAS, pensaba mandar un helicóptero de avanzada al territorio argentino para el reconocimiento del objetivo, la ubicación de los aviones y del combustible. Pensaban que los Hércules británicos serían detectados 30 millas antes por el radar y recibirían una bienvenida de misiles antiaéreos. Por eso preferían la noche para actuar y aterrizar. Divididos en dos grupos de quince hombres, el proyecto era destruir los aviones, identificar los oficiales y matarlos uno a uno. Si los aviones sobrevivían al aterrizaje y al ataque, escaparían por aire y si no, hacia Chile por la tierra helada y húmeda, un terreno donde los comandos británicos se sienten más que cómodos y se vuelven imbatibles.
Las fotos satelitales de los norteamericanos mostraban una estancia cercana a la base, la de Sara Braun. Uno de los comandos dijo que había que matar a todos sus moradores. El 17 de mayo de 1982 partió desde el portaaviones “Invincible” un helicóptero con tres comandos del SAS. Armados y con equipos de comunicación satelital, el grupo se dirigía hacia Río Grande cuando el radar mostró a 20 kilómetros del objetivo que habían sido detectados. El capitan L. consideró “la misión comprometida”. Se miraron entre todos angustiados y decidieron avanzar hacia el oeste, rumbo a Chile, en dirección a Punta Arenas. “Mision abortada” transmiten por el equipo y abandonan el helicóptero. El Ministerio de Defensa británico dice oficialmente que se trató de un aterrizaje de emergencia. Pero el mundo sabe que las fuerzas especiales británicas están operando en el continente argentino o tratando de hacerlo.
Los pilotos del SAS parten en ropas civiles en un vuelo de línea de Santiago a Londres. Más tarde hubo otro intento para llevar adelante la Operación Mikado. Pero ocho comandos del escuadrón D murieron cuando un helicóptero se cayó al mar al trasladar a integrantes del SAS de un barco a otro en el Atlántico Sur pocas semanas después del primer fracaso. La señal que llegó desde los cuarteles de Hereford fue terminante: la misión se pospone.

El vicealmirante Horacio Zaratiegui, a cargo de la zona Austral en Tierra del Fuego, siempre tuvo sospechas de las intenciones británicas. Por algo lo habían entrenado los propios británicos en su Escuela de Inteligencia en Gran Bretaña. Obsesionado con un posible ataque chileno, el oficial creía que había una alianza silenciosa entre Chile y el Reino Unido que le permitiría a los chilenos avanzar desde el oeste en recuerdo del diferendo del Beagle. En 1983 el ex comandante de la zona austral relató lo siguiente: “Nuestros radares observaron que el helicóptero se desplazaba desde el territorio chileno hacia la Argentina. Cruzó la frontera, luego quedó suspendido en el aire por unos minutos y desapareció del radar, clara señal de que había descendido. Volvió a aparecer a los 5 minutos en las cercanías de la planta de combustible y a 5 kilómetros de la estancia de Sara Braun, al sur de Río Grande y casi sobre el mar.

Todo esto sucedió la noche antes que se descubriera al `Sea King’ incendiado en las cercanías de Punta Arenas. Zaratiegui estaba convencido que el helicóptero británico regresaba de una misión de reconocimiento, con un grupo de comandos que intentaba volar la planta de combustibles de la Bahía de San Sebastián, en Tierra del Fuego. La planta abastecía de combustible de aviación, JP1, a los 5 aviones Super Etendard de la Armada, a los 6 Mirage Dagger y a los viejos Neptune de reconocimiento que actuaban contra la flota británica.

El helicóptero británico apareció en las pantallas de los únicos tres radares de la isla de Tierra del Fuego con capacidad de interceptar señales. El primero en avistarlo fue el cabo operador del destructor “Bouchard”, que estaba fondeado en la bahía Esperanza. Sin usar el lenguaje cifrado, se lo comunicó a su colega del destructor “Piedrabuena” que estaba más al norte. También lo detectó el radar de la base aeronaval y diagosticaron que se desplazaba a 90 nudos de velocidad y rumbo 090, con dirección al este.

Al día siguiente, seis helicópteros argentinos e infantes de marina se desplazaron por la isla en busca de sus rastros. No encontraron nada. Pero por precaución y a la espera de un ataque, la base de Río Grande había sido minada y se había alistado una compañía de infantes de marina para defenderla. La aviación naval argentina comenzó la guerra con cinco aviones Super Etendard y cinco misiles AM-39 Exocet y la finalizó con las cinco naves intactas. Estaban pendientes del envío de Francia otros nueve aviones Dassault Super Etendard que no llegaron durante el conflicto por las presiones británicas.

*Fuente: Extracto de “The Secret war for the Falklands” de Nigel West, seudónimo del diputado conservador británico Rupert Allason. 1998. Tomado de www.desarrolloydefensa.blogspot.com. Sobre el tema se puede ver Ataquen Río Grande. Operación Mikado, Instituto de Publicaciones Navales Editores. Autor Jorge Muñoz.Y ahora podemos seguir viendo los prolegómenos de la boda real inglesa.

Humor gráfico fueguino.1. Julio Soler.

Ordenando papeles en estos días interiores se nos ocurrió que podía se de interés que publicáramos diversas manifestaciones del humor gráfico en la Tierra del Fuego.
Y por que por algún lugar hay que comenzar encontramos oportuno, en estos días de motocilismo deportivo, alertar sobre lo que siempre se repite: los accidentes en estos vehículos, no tan menores.
Y por ello incluímos lo expresado por Soler en El Territorio de Tierra del Fuego -Una voz austral para todos los argentinos- Año XII, Número 534, que al precio de $1 aparecía editado en Tierra del Fuego los miércoles, en este caso las fechas comprendían del 8/3/95 al 14/3/95.
Cerca del dibujo, en la contratapa estaban los Dialoguitos en el alto nivel, donde ese decía:

-¿Sabe cuantos accidentes tenemos por día en Tierra del Fuego?
-Ni la más mínima idea.
-Trece accidentes por día.
-¡A la pirinola!
-Un iforme proporcionado por la Direción General de Seguridad Policial de Tierra del Fuego, da cuenta de que el año pasado sucedieron un total de 4.879, cantidad que significa un promedio de 13 accidentes diarios para toda la provincia.
¡Qué barbaridad!
-El mes de abril fue el que más alto índice de accidente tuvo la provincia, con una cantidad de 565, siendo el promedio de 18 por día, pero para Ushuaia fe el mes de octubre el que ocasionó mayores problemas con este tema, registrándose 228 que representan 7,3 por día.
-¡Es una locura el tránsito!
-Para Río Grande el mes de mayor accidentes fue abril con 344 lo que significa 11 accidentes por día.
-¿En cual de las dos localidades hubo más accidentes?
-En Ushuaia entre marzo y diciembre 1579 y en Río Grande 2698 accidentes, dando como resultados que se registraron 145 heridos entre graves y leves y 7 muertos como así también hubo 20 personas atropelladas y 84 vuelcos de vehículos.
-¿Qué meidas tomaron las autoridades par evitar tal cantidad de accidentes?
-No puedo contestarle lamentablemente esa pregunta.
(Escuchado en el Aeropuerto de Ushuaia)

Arte y shamanismo paleoindio. Su música.

El netlabel Jacobino Discos, uno de los más destacados en la edición de música electrónica y experimental de Chile, ha publicado para descarga gratuita el nuevo disco del dúo magallánico Lluvia ácida: la banda sonora del documental realizado por Carlos Vega Cacabelos "Arte y shgamanismo paleoindio" para Fuego Patagonia Producciones, dedicado a las prácticas esotéricas de los pueblos originarios del norte fueguino.

En una trabajo de 25 min. de duración, el dúo conformado por Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf combina el uso de samples de elementos como palos y piedras con softwares e instrumentos de cuerda. Se encuentran disponibles dos videoclips elaborados con imágenes del documental.

Nos tocó en su momento ser entrevistado para el sustrato testimonial de este primer trabajo, y hoy nos recreamos con esta apertura musical a través de la red.

www.jacobinodiscos.cl/

Anuncio oficial: 3 crucificciones 3

Con un pronóstico de lluvia se anuncian tres ejeccuniones para esta tarde a las 3, en el Monte del Calvario.
Si bien hasta ahora la asistencia a este tipo de espectáculos ha sido libre y gratuita, por disposicón del Prefecto Poncio Pilato los concurrentes deberán entregar un alimento no perecedero.
En una medida de profundo contenido social -que enaltece al funcionario romano- se anunció que los víveres serán distribuidos entre los familiares directos de los ajusticiados.

Coincidencias ideológico-ortográficas

Al registrar el itinerario dado por Carlos Torres Carbonell por Santa Cruz, siguiendo la ruta de los huelguistas del año 1921, apreciamos como señal identificatorio la transcripción del grafitti -¿cómo se les llamaría entonces?- : "A los caidos por la liverta".


Don Pulgar a los pocos días vino a visitarnos, puesto que había leido nuestros comentarios en favor de un nieto, y puso en nuestras manos el ejemplar número 3 del fascículo Polèmica, Primera historia argentina integral, publicada por el Centro Editor de América Latina en 1970. Allí se aprecia este escrito "viva la livertá".

Y allí podemos leer que en 1795 se halló en poder de un relojero llamado Antonini este pasquín vivando a la libertad; sin duda relacionado con las noticias llegadas al Río de la Plata sobre la Revolución Francesa. Su autor fue torturado para que confesara su participación en una conjura subversiva y luego expulsado del virreinato.

Tal vez la libertad, con sus limitaciones ortográficas, haya sido en todo tiempo una demanda d elos que menos tienen, con contenidos tal vez, disímiles, pero con circunstancias siempre riesgosas.

¿Quién se anima a salir a pintar hoy, "viva la livertá"?

Polka del Hombre Nuevo

En estos días de Semana Santa, en que buena parte de la humanidad dibuja distintas relaciones con un creador, con un redentor, me uno a ellos con esta canción sin dios –sin Dios-, sin otro redentor que el hombre mismo.

Se solía cantar en la presentación de las ofrendas, y también durante la comunión, nació –no se donde- durante los días de la Teología de la Liberación y los curas obreros, su melodía se dibuja confusa en mi memoria, pero tal vez anide en el recuerdo de alguno de Ustedes.


Qué triste debe ser llegar a viejo
con el alma y las manos sin gastar
qué triste integridad la del pellejo
que nunca se jugó por los demás,

Qué triste debe ser tener de todo
si hay tantos que se venden por un pan,
qué triste soledad, de cualquier modo,
la que nace de la desigualdad.

POR ESO ESTOY AQUÍ, CANTANDO
POR ESO ESTOY AQUÍ, SOÑANDO
POR EL HOMBRE FELIZ, EL HOMBRE NUEVO,
EL HOMBRE QUE TE DEBO, MI PAÍS.

Qué lindo es tender siempre la mano
y saber que es posible la amistad.
Qué lindo procurar para mi hermano
lo mismo que procuro alcanzar.

Qué lindo que es morirse con los otros
detrás de lo inhumano de un jornal,
qué lindo que es perderse en el nosotros
del pueblo que es la única verdad.

En el ojo de Alfio.

Alfio Baldovín nos acercó un par de fotos en que nos vemos trabajándo.
Imágenes del pasado 2 de abril el la ceremonia central recordatoria del Día del Veterano de Guerra.
No siempre nos sacan fotos trabajando sin que caigamos en la pose.
Aquí el gesto es de quien está usando el celular, esa bendición para los periodistas de este tiempo, par dar detalles de la organización del acto.
No pude evitar comentarios sobre mi contrastante roja situación con la preeminencia celente y blanca del unverso abanderados.
Ni admitir que con esos bigotazos parezco un dugongo.
Entonces Alfio me preguntó que era eso y yo le conté una historia y una leyenda dada en Punta Arenas.
Después pense que era material para un cuento, y el cuento se escribió.
Forma parte de esos que cada mañana dan apertura a Matinal puesta a punto, el encuentro radial que realizo en LRA 24, de 7 a 8.30 -de luenes a viernes- por 88.1 MH, 640 KH y también en www.nacionalriogrande.com.ar .
Pienso que ya que hablé del tema tendría que colocarle ese cuento al blog, pero será después que los oyentes tengan el privilegio de la premisa, aunque nada impide, solo la flojera de levantarse, que quien nos conoce por Mensajero del río, pueda escucharlos por internet..

Corre que te pilla...


La canción infantil decía "Corre que te pilla/la araña peluda", y los chicos de este sur debíamos recibir alguna explicación sobre de que se trataba.
Luego vino el cine que lo le hizo buena fama. Y alguna débil tela de alguna arañita nos mostró lo inofensivas que podían ser las especies locales que se salvaban del viento.
Pero este jueves 14, la Prensa Austral de Punta Arenas trajo un título que si bien no es para alarmarnos, puede ser para prevenirnos.
Cambios en el ecosistema, que le dicen

Llaman a tomar las precauciones frente a detección de “falsa viuda negra”. Hallan peligrosa araña en el centro.

El pasado sábado, Luis Navarro Ojeda encontró en una pieza que estaba arreglando de su centenaria casa de Avenida Colón un ejemplar de arácnido colgando de su tela. Sin embargo, no se trataba de cualquier araña, pues su forma y tamaño lo hicieron pensar en un mortífero ejemplar de viuda negra o de araña de rincón.
El inmediatamente tomó una pinza y la depositó en un vaso para luego hacerle una cajita, con la cual la trajo hasta nuestro medio para poder saber de qué se trataba. En forma inmediata, La Prensa Austral se contactó con Eduardo Faúndez, entomólogo del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, quien la catalogó como una falsa viuda negra (Steatoda grossa). Esta es igual de peligrosa que su parienta cercana.
El profesional, quien en 2009 publicó un artículo sobre arañas peligrosas y realizó una tesis al respecto, mencionó que esta especie llegó en 2007 a la región y es la que presenta mayor riesgo de salud pública. A diferencia de sus primas silvestres se adapta a la vida en las casas y la distinguen dos triangulitos en su lomo (en forma de reloj de arena), los cuales en su juventud son blancos y en la adultez adquieren un tono café negruzco más similar al resto de su abdomen.
Lo novedoso de este hallazgo es que a nivel local sólo había registros de falsa viuda negra en la zona norte de la ciudad (no pasaban desde Enrique Abello), pero no había reportes en el sector central. Cada tres meses, el Instituto de la Patagonia recibe consultas de personas por este tipo de arácnidos, los cuales prefieren los sitios húmedos y oscuros, aunque son más dependientes de su tela que la viuda negra y más ágiles en ella, al cazar desde ahí.
Al igual que su prima también muerden y su mordedura es venenosa, muy parecida, pero un poquito más débil, aunque dependiendo de la susceptibilidad el paciente puede pasar dos a cinco días en cama. No suele generar una mancha fea o cicatriz necrótica, pero en cambio ataca el sistema nervioso y el dolor es tan intenso que hará llegar a la persona al hospital.
Como curiosidad, en la región existen 10 especies de arañas peligrosas (incluyendo a araña lobo, pariente de la araña de rincón aunque no es mortífera) y dos variedades autóctonas de falsa viuda negra (Steatoda ancorata y Steatoda sabulosa).
La recomendación del especialista es que la comunidad trate de mantener lo más aseado posible su hogar y tirarle aracnicida, sin olvidar tampoco que a estas intrusas les gusta meterse en los zapatos.


La fueguina más famosa.


Ya en algún momento afirmamos que Jimmy Button era el fueguino más famoso.

Aquel canoero llevado por un capitán inglés –Robert Fitz Roy- con fines civilizatorios ligado a la expansión colonial hoy suma en Internet 36 millones de resultados, aproximadamente. Esto en 180 años.

Ahora podemos asegurar que para nuestro tiempo la fueguina más famosa es la que sumo aproximadamente 4.390.000 resultados. Su nombre es Sofía Yasmín Herrera y lleva un largo tiempo desaparecida.

La gente, nosotros, vamos perdiendo memoria sobre ese acontecimiento de su desaparición. Fue un 28 de septiembre. ¿Hace cuantos años?

Alguien se tomó la atribución de cambiar el destino de Jimmy y el de Sofía. Para hubo un retorno y la vida no fue lo que se esperaba. Para la otra hay muchos interrogantes y escasas respuestas. Triste es la fama para los fueguinos…

Hay distancias. Si bien ninguna de ellas es de aquí, dos "fueguinas famosas" están lejos de alcanzar esta estadística nacida en el dolor: la gobernadora Ríos suma solo 514.000 resultados. La diputada Bertone 195.000.

12 de abril de 1995: Muere VICTOR CHOQUE.

El 12 de abril de 1995 se produce en Ushuaia la muerte de Víctor Choque, obrero de la construcción alcanzado por una bala policial en una jornada de protesta ligada al desalojo de la fábrica Continental –sector metalúrgico- ocupada por los obreros en medio de un proceso de quiebra.

El episodio del día anterior, de connotaciones violentas incrementó el descontento y hubo quienes eligieron la calle para exteriorizar su malestar.

Víctor quedaría signado como el primer muerto en democracia por un hecho de represión ante la protesta social.

¿Pero que recordamos de todo esto?

El tema cobró tal dimensión que ya hay libros que se ocupan del tema:

Bernardo Veksler en Rebeliones del fin del mundo, registra un testimonio de un compañero de trabajo; Sergio Ojeda; él afirmó que “nosotros estábamos a unos setenta metros del lugar donde la gente estaba tirando piedras y la policía disparaba desde la calle Deloqui”, luego escuchó que algunos empezaron a gritar “mataron a uno, mataron a uno” y agregó “yo me di vuelta y vi que era un hombre que trabajaba con nosotros. Hace poco que estoy en la empresa, no sabía su nombre. Cuándo nos acercamos sangraba en la cabeza y la boca”. Llegaría al Hospital con pérdida de masa encefálica y allí terminaría por morir.

Al cumplirse los 120 años de la Policía Fueguina la publicación de una Reseña histórica. Allí aparece una Crónica de páginas negras donde se escribe: “Las pretensiones de atacar la Casa de Gobierno –que ya se constituía en un símbolo y bastión a destruir- duraron pasadas las 02.30 del día 12 de abril. En hors de la tarde una masiva concentración pública repudió el accionar del gobierno y alentados por agitadores sociales, se pretendió el ingreso a la Jefatura de Policía, para lo cual se sostenía “arrancar de las garras asesinas” la libertad de obreros y gremialistas que habían sido detenidos horas antes. Se sucedió a ello un furioso ataque a la Jefatura y Comisaría Primera, el cual fue repelido con decenas de heridos de ambas partes y el lamentable saldo de la muerte de un obrero: Víctor Choque, quien simplemente se encontraba mirando a distancia la contienda. Esto ocasionó un nuevo repudio social , con lo cual renunció el ministro Baschera siendo reemplazado por Carlos Mariño”

El informe de Cofavi

“Víctor Choque hacia 8 años que se encontraba viviendo en Ushuaia, había llegado del calor del norte, buscando su lugar en el mundo, se estaba construyendo su casa, y tenía muchas esperanzas para el futuro, se había casado en esa ciudad que lo recibió con ese cielo maravilloso, sus montañas, sus lagos, sus bosques, su blanca nieve invernal, y la increíble tranquilidad que allí encontró , se casó en el año 1993 y junto a su esposa, comenzó una nueva vida, jamás imaginó que una bala terminaría con sus sueños”.

Cofavi es una comisión de familiares víctimas de la violencia policial…

”El 12 de abril de 1995, alrededor de dos mil personas, reclamaban frente a la Jefatura de la Policía de Tierra del Fuego, la libertad de los detenidos en los incidentes del martes , al ser desalojada una fábrica de electrodomésticos”.

“Hubo graves enfrentamientos, los manifestantes tiraron piedras y la policía reprimió con gases y balas de goma. Allí cayó Víctor Choque que se encontraba mirando todo lo que pasaba desde la vereda de su casa en la calle Magallanes, era un obrero de la construcción de 37 años, que recibió un balazo en la cabeza, y murió cuando era trasladado al Hospital Regional, hubo además treinta heridos en este día que enlutó a esta provincia y a toda la Argentina, llevándose la sangre inocente de alguien que ni siquiera estaba participando en nada de lo ocurrido”.

“El 14 de abril, miles de manifestantes pasaron por el velatorio de Choque –en el Centro Deportivo de Ushuaia-, realizaron una marcha pidiendo el esclarecimiento del hecho y acompañaron sus restos, hasta el avión que trasladaría sus restos a la provincia de Salta, de donde era oriundo Víctor".

La acción gubernamental fue eficaz en ese sentido, la tumba de Choque es hoy una no lugar en la historia fueguina; los túmulos y monolitos que se levantaron en distintos lugares no consiguen concitar el recuerdo permanente de su muerte que hubiera sido una cruz en suelo fueguino.

El juicio y el castigo

La Reseña Policial publicada en 2005, bajo la gobernación Colazo y la Jefatura de Walter Vargas, dice al respecto: “la justicia civil y penal tras proceso a policías de menor rango y gremialistas, en debate oral encontró responsabilidades sobre la muerte del obrero y otros hechos en uniformados quienes resultaron con sanciones ejemplificadotas, además de tareas obligatorias de carácter comunitario en el Hospital Regional Ushuaia y la Escuela Especial Kayú-Chenén”

Se hacía referencia a lo dictaminado el 1 de octubre del año siguiente, donde el policía Félix Polo fue condenado a nueve años de prisión. Y al término de su condena incorporado a la misma institución policial como instructor.

La entidad de Derechos Humanos analizando el comportamiento de la jueza María Cristina Barrionuevo, quién había hecho un trabajo digno de mención. Secuestró las armas de los 289 policías que participaron de esta represión, viajó a Salta y exhumó el cuerpo de Víctor, encontrando en su cráneo el proyectil que le causara la muerte, lo comparó con las diferentes estrias de los caños de todas las armas secuestradas y así pudo precisar, junto a las pericias de Gendarmería Nacional, que la bala que mató a Víctor, había sido disparada por el oficial Polo, el mismo fue detenido en Octubre de ese año.

El 14 de Noviembre el policía fue procesado por Homicidio Simple y se le trabó embargo por 50.000 pesos de sus bienes, y además se le confirmó la prisión preventiva. En una desición judicial sin precedentes, la jueza solucionó solo en siete meses este caso.

Según la juez, se comprobó que Polo portaba el 12 de Abril, su pistola 9 mm , N° 247.145 FN Browning y cubría parte de su rostro con un pañuelo de color claro.
También se comprobó que dicho oficial había disparado su arma el día anterior en los incidentes del desalojo de la planta fabril Continental Fueguina.

El trabajo de la jueza Barrionuevo es un ejemplo de lo que funcionarios del poder judicial pueden hacer cuando deciden trabajar por la verdad y la justicia.
Su esposa dejó la ciudad de Ushuaia y volvió al norte, uniendo así dos provincias extremas del país, del calor al frío y del frío al calor, llevando la carga de la ausencia.
Víctor, nunca pudo terminar su casa, y al igual que su vida, quedó inconclusa.

¿Implicancias políticas de esta muerte?

Fulvio Baschera debió dejar el Ministerio al que accedió pese al gran cúmulo de tachas que había recibido en su candidatura de 1991. Pudo dedicarse con éxito entonces a una labor de empresario periodístico.

Para el 25 de abril de 1995 Provincia 23 sintetizaba como marchaban los conflictos: “Abril 25. Provincia 23 titula Kenia cerró, Continental quebró y Bencer se incendió”.

El 28 el gobierno conseguía de la Legislatura la sanción de la Ley 214. Sobre autorización para gestionar créditos para la construcción del Nuevo Puerto de Caleta La Misión, la Ley 215. de créditos para el Nuevo Hospital Río Grande, y la ley 216 de. créditos para la Provisión y montaje de los medios de elevación en el Cerro Krund.

Se pensó que el peso de la sangre de Víctor Choque haría que el electorado fueguino le negaría al Movimiento Popular Fueguino la reelección para la que se presentaría la fórmula Estabillo-Castro, pero ganaron en la primera vuelta.

"UN CUENTO MALVINERO"



¡Que bueno fue volver al cine en Río Grande! En mis vacaciones me dí una pansada de cine, y después pasaron algunas semanas hasta que comenzaron a llegar aquí películas que mi interesaran y que no hubiera visto.

Ricardo Darín levantó nuestro espíritu una vez más y esta vez protagonizando un ex conscripto de Malvinas.

Huraño, rutinario, solitario la aparición de un chino en su vida, y la de una enamorada, van sacándolo poco a poco de la jaula que ha construido en torno a su persona.

Y en un momento reconoce su experiencia de guerra, determinante de todo lo demás en su vida.

No estamos tocando el nudo central del argumento, el trailer (antes le decíamos sinópsis), no lo dice en algún momento, pero le tocó vivir como soldado la experiencia militar en Malvinas. Mal preparado. En algún momento señala que después que se mata a una persona, o diez, ya da lo mismo. Y ese parece ser su gran daño interior. El otro la muerte de su padre que fallece durante su ausencia, luego de recibir el diario del Partido Comunista italiano donde se habla le la guera y se lo muestra a él, ametralladora en mano, en días de combate.

Supongo que el personaje ficcional debe tener algunos parecidos en la vida real, gente que no anda con su guerra en la boca, pero su con la guerra en el corazón.

Esto es lo que a mí se me ocurre.

Por demás, recomiendo ver la película. En La Plata la entrada me habría salido 24, en Cinemas 2 de Río Grande solo 18.

¡Sostengamos la vida del cine argentino!

La ruta de la huelga de 1921

Carlos Torres Carbonell, amigo nuestro amigo de este blog, participó el Día de la memoria, la verdad y la justicia de un conjunto de actos en la provincia de Santa Cruz, destinados a recordar a quienes perdieron la vida hace noventa años en enfrentamiento con los poderes públicos, por la defensa de sus intereses como trabajadores.

Ruta que plantea un recorrido de 400 kilómetos, iniciándose en la Estancia Bella Vista, donde desde ahora unas placan recuerda aquellos históricos momentos.


En el centro de las conmemoraciones se encontraba el historiador Osvaldo Bayer, quien paseo su barba, su sabiduría y su coraje por los escenarios que comenzó a conocer hace cuarenta años y que dieran vida a una profunda investigación sobre una represión silenciada.
De espaldas el orfebre Juan Carlos Pallarols que está trabajando el bastón del futuro presidente, y que hizo partícipe de esa experiencia de cincelado a todos los concurrentes que quisieran hacerlo, susbribiendo un acta testimonial.

Con luces del un amanecer se realizaron las ofrendas, a las que se sumaron a Bayer, Juan Vázquez, el intendente de la localidad y el vicegobernador santacruceño;: Hernán Martínez Crespo.



Estas circunstancias se vieron acompañadas por un desfile cívico-militar, puesto que la fecha es también recordatoria del Día Aniversario de la localidad ombligo de Santa Cruz.

Y como siendo una sana costumbre de este sur, se nos muestra un asado multitudinario para los concurrentes.
El ecuentro recobró solemnidad en aquel primer día, cuando Bayer realizó una exposición histórica sobre aquellos conflictos.
El segundo día fue el de la gran travesía por esta ruta de recuperación del espacio histórico santacruceño, en ella Bayer departió con los participantes de la experiencia, en la foto con la diputada Urricelgui, diputada provincial próxima a ocupar la cartera de Bienesta Social, y nuestro amigo Carlos Torres Carbonell.
Un alto en Estancia San José nos sitúa ante otra placa que recuerda suscintmente, y tomando referencia a los escritos de La Patagonia Rebelde, sobre la represión dada en el lugar.

La Estancia San José es una particular construcción de ladrillos, en medio de la soledad.

En tanto que Estancia La Mata, ocupada en el momento de la visita, brinda un encuentro entre sus actuales ocupantes y los que siguen el rumbo de la historia.


El Bajo de Casterán nos sitúa en la historia de Francisco Argüelles, un huelguista fusilado cuya tumba fue identificada porque se sabía que su cruz fue hecha con el mango de una guitarra.

En esta otra vista se aprecia un alto explicativo en que Pablo Lagallé, historiador de Gregores, comparte con Bayer las tareas explicativas.

La ruta inaugurada completa viejos anhelos reivindicatorios y el cumplimiento de una ley provincial que dictó su trazado, partiendo del hasta entonces más conocido Cañadon de los Muertos, hacia otros itinerarios donde la historia bulle en el paisaje agreste de este sur.

La experiencia de Carlos y su esposa nos contagia del deseo que desandar esos caminos.

Aquellas primeras mujeres de LRA 24


Mes a mes en las páginas de LRA 24 por internet (www.nacionalriogrande.com.ar) llevamos adelante el link Ton&Son.

Al renovarlo le damos destino en este blog, como para que los curiosos puedan sostener un diálogo más extenso sobre nuestros escritos.

LRA 24 es mi medio laboral desde 1977.

Al inaugurarse nuestra emisora en 1973 la dotación de estudio tenía presencias femeninas; en la Planta Transmisora –transplantada del Correo- todos eran varones, pero en estudios sobre un total de 18 agentes, 7 eran mujeres. Para los tiempos que corrían, más que el cupo

En discoteca, programación: Cecilia Beatriz Morales de Valdez, Josefina Otilia Ureña de Barbera y Carmen Eugenia Valencia. Redacción: Emma Susana Cobos de Domínguez y Gloria Novak. Locutores, dos hombres y dos mujeres; ellas eran Nilda Mabel Traberg (foto), y Silvia Cuello de Fattori.

El área más nutrida era donde estaba la responsabilidad de la elección de los contenidos musicales, se comenzó con escasa discografía, prestada por otras filiales, en deficiente estado, y con la gentileza de los oyentes –entre ellos la confitería del Cine-, por entonces se calculaba que en media hora salían entre 8 y 10 temas, 20 por hora, en doce horas de programación…¡Saquen la cuenta! A lo sumo, salvo que el disco fuera variado, se tomaban dos temas por LP, confeccionando una rutina y marcando una tarjeta, rutina con copia a locutor y operador, tarjeta en tandero estudios. Con este material los locutores hacían sus presentaciones y redactaban la planilla de Sadaic.

El trabajo era intenso para innovar con lo poco que se tenía. Cecilia fue la primera en renunciar por traslado de su cónyugue. Josefina, que había sido mi profesora de inglés en el secundario, por urgencia de atender a los hijos; aunque seguiría siempre ligada a la radio por Pedro, su marido trabajando en planta, y porque la emisora le quedaba de paso ante los trámites bancarios que diariamente debió hacer por el comercio que instaló entonces, la mercería Cococho’s. Carmen era maestra, se casó a poco de entrar a la radio, y permaneció en la función de discoteca hasta pasado el conflicto del 78. Ese año experimentó un traslado compulsivo a Bahía Blanca puesto que era argentina por opción, era hija de padres argentinos pero nacida en Porvenir durante un viaje de regreso. Carmen resistió a la imposición, y cuando regresó la cordura ya comenzó ha hacer carrera en la docencia, renunciando a la radio, y escalando posiciones en el ámbito educativo donde se jubilaría como supervisora. Cármen era la sobrina de Luís Valencia, el jefe de Correos, y por lo tanto era la primera en saber cuando cobrábamos, puesto que por esos años te pagaban en efectivo, con sobre, y sobre la recaudación de la oficina telepostal.

En el tema redactoras diremos que daban apoyo a la tarea de los locutores. Corregían comunicados que llegaban de la comunidad con bastantes defectos, era común que se convocara a una reunión y no se decía ni cuando, ni dónde. Elaboraban programas de contenido, y eran a veces una suerte de periodistas. Cuidaban del lenguaje, y trabajaban sobre un estilo libre de modismos lugareños. Desterraron la palabra “subir” o “bajar” de los mensajes al poblador rural.

Gloria Novak era la hija mayor del encargado de la Misión Fonotécnica que a partir de 1971 comenzó a dar clases de mecánica en Belgrano y Perito Moreno, el germen de la educación técnica en Río Grande. Ella no había estudiado aquí pero llegó justo para aprobar el examen de redactora. Estaría poco tiempo en la función puesto que cuando el encargado de filial –José “Nani” Finocchio- renunciara ella pasó a desempeñar esa tarea y así se la veía entre TI –trámites internos- y Notas enviadas y Notas recibidas; actualizando legajos y licencias. Partiría cuando su esposo, que era como todos los Menón oriundos de la localidad decidiera probar suerte en el norte del país.

Emma Susana Cobos, la sanjuanina, había sido mi profesora de Geografía en el secundario. Y de otros chicos maestra de Quinto Grado en el Colegio Ceferino Namuncurá. Me orientó enormemente cuando ingresé a la radio. Me dijo por ejemplo que no debía complicar mi vocabulario, que debía entender que el nivel de instrucción promedio de la audiencia era de cuarto grado. ¡Cuánto me costó! Ella realizaba algunos programas que a mi me gustaban mucho: Grandes obras de autores argentinos, Conociendo la Tierra del Fuego. Pero por lo que era trascendente era por sus programas infantiles, entre ellos “La hormiguita hippie”, programa que experimentó un conato de censura por parte de las autoridades del Batallón, las que juzgaban que no quedaba bien eso de que “la hormiguita hippie, no trabaja más, y de mochilera la vieron pasar”, era el leit motiv una suerte de invitación al abandono colectivo del trabajo. Susana había experimentado el 24 de marzo de 1976 un intempestivo allanamiento en su vivienda –su esposo era el titular de la CGT local- y más allá de su amistad de siempre con ciertas personalidades del nuevo gobierno (caso Elena Mingorance) se sentía siempre en la mira. Con los años se dio cuenta, y se lo confirmaron altas autoridades que visitaron la emisora, que en la radio no tenía mucho futuro, que los cargos de mayor responsabilidad no estaban destinados a las mujeres, sino a los hombres. Susana renunció, siguió su carrera docente esta vez también en el ámbito de la educación pública; y durante unos años fue referente del Centro Cultural Onaisín, una actividad de encuentro que alimentó la vida cultural de los riograndenses, en años duros.

Silvia Cuello tuvo una corta residencia entre nosotros. Un traslado del marido la devolvió al norte y muchos años después pasó a formar parte de la dotación de LRA 9, Radio Nacional Esquel, donde creo permaneció hasta su muerte.

Nilda Traberg renunció para seguir a su marido, ingeniero de YPF, y regreso unos años después en un nuevo traslado. Fue mi compañera de turno cuando mi compañera de turno cuando ingresé a la radio el 2 de enero de 1977. Era Maestra Normal Nacional, de la última promoción del Instituto Don Bosco. Allí siguiendo el estímulo de Diana Cotorruelo habíamos hecho teatro, compartimos las tablas con una obra de Alejandro Casona: Los árboles mueren de pie. Mabel fue la primer riograndense que participó en un intercambio estudiantil, viajando a Estados Unidos. Para nosotros era la autoridad en temas de pronunciación. Ella se mostraba siempre muy cuidadosa, antes de tomar el turno leía silenciosamente toda la carpeta de textos, y las rutinas previstas para poner al aire. Después en el locutorio se quedaba entre tema y tema haciéndolo en voz alta. Así no se equivocaba nunca. Con Rubén Ramírez eran los locutores oficiales, y estaban en todos los actos de la comunidad. Alta, rubia, interesante. Todavía recuerdo su presentación en YPF del folklorista cordobés Carlos Di Fulvio, todavía recuerdo como la miraba. Fue la primera conductora de un programa infantil: Tía Mabel; y cuando terminado su contrato local y emigrando al norte del país se le dieron posibilidades de estudiar en locución, lo hizo y concretó su sueño se ser profesional. Así apreciamos por años su tarea junto a Roberto Maidana, y más recientemente en LRA 1 con un programa dedicado al MERCOSUR.

Hoy la dotación de LRA 24 mantiene algunas características del ayer: en la planta todos son varones; en estudios suman 17 los agentes, entre titulares y contratados, de estos sólo 6 son mujeres.