EVOCACIONES**El 31 de diciembre de 1908, la gobernación fueguina registra un inventario de bienes inmuebles donde se consigna.



Casa de la Gobernación

Edificada sobre la avenida Maipú, mide 24,85 cts. de frente al sur, por 26,85 cts. de fondo. El edificio está construido de madera y zinc y consta de 17 piezas, 1 zaguán y una galería de 1,75 cts. de ancho que corre sobre todo su contorno interior. La casa de una sola planta está dividida en dos alas iguales separadas por el zaguán. La ala izquierda está ocupada por el Juzgado de paz, secretaría, despachos del Gobernador, oficina de la Comisión de Fomento, Biblioteca popular, habitación de empleados y oficina de correos. El ala derecha la habita el Jefe de policía.

Casa del Gobernador

Esta casa construida de madera y zinc está ubicada en la esquina SO de la manzana N° 9 del plano urbano de Ushuaia. Su frente mide 23.90 cts. con una superficie total de 398.80 cts. cuadrados.

Consta de una sola planta y se compone de 11 piezas, 2 vestíbulos, 2 corredores interiores, 2 pasillos y W.C. El edificio está dividido en dos partes iguales, separadas por un zaguán de entrada que da acceso a un vestíbulo de 11 x 12.80. Esta casa la ocupa el gobernador con su familia.

Policía

Este edificio contiguo al de la Gobernación está construido de madera y zinc, sobre zócalos de piedra y cemento, ubicado en la manzana N° 8 y frente a la avenida Maipú. Mide 21 mts. de largo al frente por 17 mts. de ancho al frente.

Consta de 10 piezas ocupadas por la Jefatura, Comisaría, Cuerpo de Guardia, habitaciones de Comisarios, cuadras de vigilantes, y depósitos de vestuario y botica. Al fondo de la policía y en las misma manzana están las dependencias de la misma, consistentes en 7 calabozos, 1 carpintería, herrería, depósito de leña, ídem de materiales, caballeriza y galpones que habitan las familias de los gendarmes.

Casa de empleados

Construida de madera y zinc, consta de una sola planta y está ubicada en la manzana N° 8 dando frente a la avenida Maipú. Mide 11,80 por 4,90 v consta de cuatro piezas, 1 galería y W.C. Esta casa la habitan los empleados de la gobernación.

Palomar

Construido sobre la playa, al lado del muelle, de madera y zinc y tiene una superficie total de 14,09 cuadrados.

Pañol

Construido de madera con techo de zinc. Mide 2,5Ox3 mts. está ubicado en la manzana 8 v al fondo de las dependencias de la policía.

Muelle

Construido de madera sobre pilotes de la misma, con piso de tablones de 2 pulgadas y barandillas en sus costados. Mide 70 mts. cle largo por 7.30 de ancho esta ubicado frente a la plazoleta de la Gobernación.


Otras sería la situación de Río Grande.



Comisaría de Río Grande

Una casa de maderas y zinc de 27 x 22 mts. ubicada sobre la margen izquierda de la desembocadura del Río Grande, Departamento de San Sebastián consta de 6 piezas, una galería y cocina. En este edificio está la oficina de la Comisaría, despacho del Juez de Paz y habitaciones de los Comisarios.

Dependencias: una casa de 21 x 13½ construida de maderas y zinc, la que consta de un vestíbulo v dos piezas.

Una casa de zinc sin forros de 24 x 12 mts. consta, de una pieza depósito, un comedor de gendarmes v una cocina para ídem.

Una pieza de zinc de 10 x 10 que sirve para depósito de víveres.

Una casa de zinc de 20 x 10 dividida en dos piezas que sirve para habitación de gendarmes.

Un calabozo de zinc con forros de zinc, piso de concreto con una puerta forrada con fierros lisos.

Una casilla de madera de 5 x 8 que sirve de gallinero, 3 letrinas de madera de 3 x 5 cada una. 

Un corral de postes y varillas de 20 x 20 mts.

En tanto que en la Comisaría de San Sebastián

Hay una casa de madera y zinc dividida en cinco piezas, destinada a oficinas, comedor v habitación del comisario Y a depósitos v cuadra de gendarmes ubicadas sobre la bahía de San Sebastián distrito de San Martín.

Dependencias: Pieza de zinc, forrada interiormente de zinc liso y piso de concreto, Mide 2,40 x 2,40 y está destinado a calabozo.

Una pieza de paredes y techo de zinc de 3 x 2 V2 que sirve para cocina.

La única Escuela está en Ushuaia y es un Edificio construido de madera v zinc de una sola planta, ubicada en la manzana N° 7 frente a la plaza "General Roca".

Mide 15,23 de frente por 11,30 de fondo, dividido en dos departamentos. El de la derecha destinado a salones de aulas, consta de cuatro piezas y una galería; el de la izquierda consta también de 4 piezas destinadas a habitaciones particulares de la Directora.

Un salón de clase últimamente construido de madera y zinc, contiguo al edificio principal, mide 5 mts. de frente por 11,30 de fondo

Dos casillas de madera con techos de zinc de 4 x 2 que sirven de depósitos y un W. C. de zinc de 2 x 1½ .

Está además Capilla y casa habitación del Capellán

Está edificada en la manzana N° 4 sobre la Avenida Maipú.

La capilla es de madera y zinc y consta de un salón de 18,20 por 7,10 y un campanario de 2,30 x 2,30. Contigua a la capilla está ubicada la casa habitación del capellán que mide 6,40 x 6,40 es de madera y zinc y se compone de 4 piezas y 1 zaguán.

EVOCACIONES***Diciembre 27, de 1923. El comisario de Río Grande se ha fugado a Chile.


Se trata de Tomás Pulmkett, inculpado pos sus procedimientos en la detención del poblador Miguel Sucic.

Dice Juan Esteban Belza en su trabajo “Aquí está todo acéfalo” - “En la Isla del Fuego, años de desamparo y abandono” cuenta que arrestar al vecino Miguel Susic en 1923, el comisario Plunkett es sumariado por lo que se considera abuso de autoridad, Susic estaba detenido por “Atentado a mano armada y resistencia a la autoridad, y lesiones”. Y dice expresamente: “El 27 de diciembre falla en el sumario practicado por el mismo Sánchez contra el comisario de Río Grande, Tomás Plunketh, ante las denuncias de Miguel Sucic (abuso de autoridad) y resuelve poner a disposición del juez letrado. Inmediatamente el Ministro del Interior aprobó la medida. Pero el día 26 Plunkett había huido a Chile (Porvenir) en automóvil. Sin embargo, cuando el 3 de febrero pidió, en Buenos Aires, la liquidación de sus haberes, le fueron abonados sin mayor averiguación”-


Belza continúa con su relato diciendo que: “En este sumario aparece una carta con todos los antecedentes de Plunketh que parece difícil ignoraran los que lo promovieron desde Buenos Aires”.

Aquel comisario de Río Grande había cometido un homicidio en Ostende, antes de ser nombrado en este lejano sur.


Las fojas de servicio del personal de la administración pública territorial, muchas veces dejaba  que desear.

Antología inesperada: Elsa Celia Pantaleone.


Nos conocimos en los años 80. Ella era una abuela de múltiples viajes a Río Grande, la ciudad que comenzaban a habitar sus hijos.

Esos viajes escalonados la hacen poseedora de una memoria descriptiva de como iba cambiando todo.

Un día la descubrimos poeta y la incluimos -era el 20 de octubre de 1991- en uno de los primeros Cordón Cuneta.

Nos fuimos encontrando a lo largo del tiempo, ya radicada entre nosotros (lo hizo en el 2002), y en otras manifestaciones culturales.

De boliche en boliche, de mesa a mesa, fueron algunas de nuestras conversaciones.

En este diciembre volvimos a darle entidad periodística, en un mediodía de LRA 24. Acumulaba vida fueguina y nos entregaba versos románticos y nostalgiosos.



Quisiera mil veces
Volver a besarte,
Tus ojos mirarte
Temblando de amor,

Estrechar tus manos,
Besarte de nuevo
Y tocar el cielo
De una vez… al fin.
18-05-88

Quién sos…
De dónde venís…
Que nube te trajo…
Que pájaro te guió..

Quién sos…
Que me trajo tanta paz…
Que lavó mi frente de tanta pena…
Secó mi llanto…

Quién sos..!
Te esperé tanto…, te creí imposible
Que camino guió tus pasos…
Cómo te orientaste..!

Porque llegar…
Cuándo más te necesitaba…
Trayendo tanta paz…
Enseñándome a reir…

No lo puedo creer.,..
Quién sos..!
12-11-86

Cuando llegaste a mi
Convertido en fragancia
Con tu aliento de humo
Acunando un deseo.
Me acurruqué en tu cuerpo
Que me envuelve y me entibia
Desplegando mis alas
Transportándome lejos…
Ese embrujo divino
Que tu solo despiertas
Volviéndome joven…
Despertando mis ansias…
Entonces recordé.
Que llegaste a mi
Convertido en fragancia
Con tu aliento de humo
Acunando un deseo.








Cuando este fuego
Que nos mantuvo
Despiertos y vivos
Se apague de mi.

Cuando de a poco
Me apague
Consciente pero sin quererlo,

Estaré con vos…
Acariciándote con la brisa,
Mojándote con la lluvia,
Besándote con el viento.
Me iré, confieso,
Sin quererlo, pero inevitable
Con el sólo deseo
De que me hayas querido un poco.
14-04-80



POR VOS
Robaría las estrellas,
Si eso te da alegría…
Robaría la luna,
Para mecerte en noches de verano..
La sombra de un árbol,
Que te da sensación placentera..

La playa húmeda,
Donde solo sus pasos la marquen…

Robaría el mar,
Que es como vos, indomable…

Robaría una noche de invierno,
Donde te acurruque al calor de los leños encendidos…

Pero, la verdad.. que yo…
Solo quisiera… robarte un beso…


24-11-86


El galpón de esquila más grande del mundo cumplió ochenta años.



El 18 de diciembre de 1935, es su fecha inaugural.

Al  galpón de Esquila de la estancia María Behety,  se lo ha publicitado como el más grande del mundo.

En el momento fundacional el establecimiento sumaba las tierras de las estancias  en las cuales se subdividió en 1954, María Behety, Flamencos, San Julio.



Embrionariamente fueron campos salesianos que conformaron la Misión de Nuestra Señora de la Candelaria.

Suban 144.173 hectáreas, “la más valiosas de todas las que poesía” el asturiano que se conocería como "el rey de la Patagonia".

Su primer nombre fue La Segunda Argentina, dado que con anterioridad habían adquirido las tierras que fueran de Julio Popper, luego Primera Argentina, José Menéndez.

La Segunda recibiría el nombre de la esposa de Menéndez, la uruguaya María Behety Chapital.


En el presente, el establecimiento  cuenta con una 62.000 hectáreas y aproximadamente  39.000 ovejas de esquila raza Corriedale, 1.400 vacunos Hereford, 300 caballos criollos y 76 llamas, una experiencia singular. 

El galpón inaugurado un día como el de hoy en 1935 tiene una capacidad para 7.000 animales y puestos para 40 tijeras, ostenta la consideración de ser el galpón más grande del mundo.

En un momento hubo otro de mayor tamaño en Nueva Zelandia, pero un incendio lo destruyó, recuperando el fueguino el título de el más grande.




EVOCACIONES ****Diciembre 17, de 1927. Acta sobre muerte de más de 700 caballos por moquillo.




“De como la policía se entró a quedar de a pié”


Desde sus inicios la policía fueguina requirió de las cabalgaduras para efectivizar su misión. A tal punto que podríamos hablar de una verdadera “Policía Montada de Tierra del Fuego”, casi hasta llegar a los años 60. Por entonces para ser agente el antecedente primordial era la condición ecuestre. Don Isaac Salinas nos recordaba como llegó preso a Ushuaia en 1937, y allí estando detenido fue indagado por sus mismos guardianes sobre si sabía cabalgar; y como Salinas venía de la Isla de los Estados de matar lobos a garrotazos, y como siendo puntado y de campo había aprendido a cabalgar al mismo tiempo que había comenzado a caminar, lo entusiasmaron para que ingrese a la repartición. No tardaron en descubrir que la actividad de lobero que realizaba estaba autorizada, cuando el y otros compañeros estaban en libertad, y alistándose en la policía. Sabía cabalgar y dar palos..

Los yeguarizos de la policía exigieron toda una remonta, y se distribuían una vez amansados en los distintos destacamentos rurales y las comisarías de los dos centros urbanos.

Hemos encontrado en el Archivo General de la Nación un expediente de 1927 que nos hace referencia a una situación sanitaria no registrada hasta ahora en la memoria de los que tanto se acuerdan del ayer, y desatendida a la vez por los funcionarios de turno.

Se trata de una peste de moquillo que entendemos hizo peligrar la locomoción propia de esos años en la Tierra del Fuego.

Pero vayamos al desarrollo de los acontecimientos:

El 18 de febrero de 1927, Mendoza –comisario de Río Grande. dirige al Jefe de Policía Don Raúl R. Massey  comunicándole “a los efectos que hubiere lugar haberse desarrollado en toda esta zona una peste de moquillo en las yeguadas y como consecuencias en la hacienda que pertenece a la Gobernación existe mortaldad, no encontrando el suscripto el medio de poder subsanar tal enfermedad”.

Massey estaba en aquel momento a cargo de la Gobernación y es así como el 24 de febrero  se dirigen telegramas al Ministerio de Agricultura y al Gobernador titular: Juan María Gómez informado sobre la problemática. La respuesta vendrá dos días más tarde cuando el Subsecretario de Agricultura, Don Pedro Scalabrini Ortiz afirma que la Dirección de Ganadería intervendría para combatirla.

¿Pero donde estaban estos funcionarios? En Río Gallegos, y en la persona de un médico veterinario de apellido González, que requirió a Massey informen sobre los síntomas de los animales enfermos.  El pedido saldrá para la Comisaría de Río Grande no registrando el expediente detalles de como fue diligenciado a partir de ese momento la tramitación.

Todo parece que se intentó manejar a la distancia, y así fueron las cosas, al menos se atendemos a un procedimiento administrativos que casi nueve meses después hacía intervenir al Juez de Paz de Río Grande.

 Actúa Telmo Suárez.

En Río Grande, Departamento de San Sebastián, Territorio Nacional de Tierra del Fuego, a diez y siete días del mes de diciembre del año mil novecientos veintisiete, ante mi Juez de Paz, investido de la facultad que le acuerda la ley tres mil doscientos cuarenta y cinco, para otorgar escrituras públicas y testigos al final nombrados, el suscripto Juez de Paz atendiendo solicitud por nota del Señor Jefe de Policía del Territorio, Don Raúl T. Massey, se traslada a comprobar el número de los animales yeguarizos muertos en este Departamento pertenecientes a la Gobernación  de este Territorio de la Marca R.A. actuaciones que se practican en compañía y presencia del Señor Jefe de Policía nombrado, Comisario Don Domingo Landani, Oficial Omar Rodríguez, Sargento Juan Flores, Cabos Claudio Ruiz Díaz y Edmundo Tristten, todos dependientes de la Comisaría de Policía de este departamento, habiéndose constatado, la muerte de setecientos treinta y cuatro animales yegurarizos, entre machos y hembras, de distintas edades de uno a diez años, pérdida que se ha producido en la siguiente manera y lugares:

Por peste de “moquillo” habido a principios del año en curso en el campo denominado “Cabo Santo Domingo”, se han encontrado quinientos  cinco animales muertos de la peste indicada, y doscientos ventinueve  yeguarizos en el lote fiscal número setenta y nueve de este departamento, ubicado en las proximidades de la cabecera del Lago Fagnano, campo sumamente pantanoso como así de turbales, surcado de chorrillos, de mucho monte alto, que carece en absoluto de pastos en esta parte, que es lo que ha motivado  la pérdida de la hacienda referida, que siendo así la configuración y calidad del campo, no se ha podido evitar en forma alguna esta pérdida por cuanto esta hacienda era toda chúcara, por lo que no se podía hacer bien los repuntes y traslados a lugares secos.

En lo que respecta a sacar las marcas de los animales a que nos referimos, se hace imposible, por cuanto el tiempo transcurrido en el primer caso, sean en los animales caídos en el campo “Cabo Santo Domingo” no lo permite por estar estos secos y otros podridos y caídos del lado de la marca en la inmensa mayoría.

En los del lote setenta y nueve, lo dificulta los mismos pantanos, chorrillos y turbales que hoy están todos inundados por los deshielos que ocurren en estas épocas del año, que hacen imposible el acceso a caballo o a pié, llegar hasta donde están los animales muertos a riesgo de exponer la vida de un hombre como de la cabalgadura de que montare.

El trámite termina con la rúbrica de todos los implicados en el testimonio.

 Consideraciones finales

Buscamos en la Memoria de la Gobernación de Tierra del Fuego mayores referencias a este grave problema que mató a 700 cabalgaduras de la policía territorial, y que estimamos debe haber afectado a equinos de particulares, pero nada dice al respecto. Tan solo se señala en el trámite de despacho dado al 15 de junio de 1928, que los equinos en el Territorio suman unos 4000.  Y la policía tenía a principios de la década unos 600 animales en sus campos de San Sebastián.

El moquillo, en una visión de lo más optimista se habría llevado a otro mundo al menos al 20 % de los equinos, pero el hecho era ignorado por los mandatarios con responsabilidad patrimonial sobre aquellos “patria”... R.A.

Lo que si no dejaba de ponderarse es que en 1927 la policía había recibido en donación de parte de estancieros del norte fueguino el primer automóvil de la repartición, vehículo que imaginamos –en aquellos tiempos sin caminos- no tendría toda la eficacia comunicacional de las cabalgaduras que seguirían siendo demandadas por años y años.

Pensamos que una pérdida de animales en el campo lindero a la Misión de La Candelaria habría dejado un registro en las crónicas de la casa, pero no tuvimos esa evidencia. Si la certeza que el día 17 de diciembre, el mismo día del acta realizada por el Juez de Paz, este pasó a visitar a los salesianos en compañía del Jefe de Correos –Mateo Fornetti que estaba de novio con la cocinera Clotilde Knamen- el Inspector de Tierras, Señor Muñoz y el Inspector de Bosques, Señor Cabezas.

Ese día Telmo Suárez se interesó por comprarles a los salesianos una carreta, por la que días después adelantó doscientos pesos, y algo más tarde mandó a Lías a retirarla. El Juez tendría un permiso de pastaje en la zona del Lago, lote 88 al que recientemente habían renunciado los salesianos que alentaron allí el proyecto de una Misión no llegó a serlo, Suárez  pensaba también en hacerse estanciero.

El lote 88 era lindero al 79, el del moquillo,





Los indios zapallos, y otras curiosas impresiones de los aborígenes Patagonia y Tierra del Fuego.

Bonifacio del Carril da cuenta en su libro sobre Los indios de la Argentina, sobre una situación dada por Robert Fitz Roy en su aventura hidrográfica en nuestro sur:

“Dibujó e imprimió en una hoja de la narración de su viaje seis retratos de indios de diferentes tribus con las inscripciones correspondientes: el primero, a la izquierda, es un hombre zapallo, a la derecha  una mujer huemul; en el centro a la izquierda. Im joven huemul; a la derecha, la cabeza del indio yapoo retratado en la acuarela de Martens; al pie de la hoja, los retratos de un yacana (yagán) y un pecheray, según el nombre que Bougainville do a la tribu".


"Fitz Roy dibujó también un estampa titulada Fueguinos que va a comerciar zapallos con los patagones. En ella aparece una canoa y tres indios, uno sentado y dos parados. Son el yapoo, el yacana y el pecheray. Sentado, solo y apartado, abajo, a la izquierda, está el hombre zapallo".



El mismo Fitz Roy aclara el sentido que atribuye a la palabra zapallo.

"Dice que Mr. William Low era un marino escocés con quien tenía buena amistad. Low utilizaba un barco de su propiedad, el Unicorn, para comerciar con los indios. Encontrándose en las cercanías de Otway Water, en el Oeste de la Tierra del Fuego, encendió una fogata para llamar a los indios. Inmediatamente concurrieron desde el Norte indios patagones a Caballo, y desde el Sur, canoeros fueguinos con sus hijos. La reunión, mezcla de caballos y canoas, como dice Fitz Roy, puso en claro la índole de cierto comercio que hacían los indios. Mr. Low oyó decir a María, la misma María que había conocido el capitán King, una palabra que no retuvo pero que fonéticamente le pareció ser zapallo, americanismo empleado para designar la hortaliza que en España se llama calabaza. Es claro que Mr. Low algo sabía de español porque es la única explicación que permite comprender por qué creyó que María hablaba de la hortaliza. Lo cierto es que le preguntó si podía conseguir algunos zapallos para él y cuantos, Maria contestó rápidamente: “dos botes llenos” y, para explicar de que se trataba. Señaló a un joven esclavo fueguino recientemente comprado por los patagones".


"La venta de sus hijos como esclavos a los patagones era habitual en los indios fuegunos. Diez años antes de la publicación del libro de Fitz Roy, en 1829, Alcide D’Orbigny tuvo oportunidad de ver en un toldo, cerca de Carmen de Patagones, a un joven traído como esclavo desde la parte Oeste del Estrecho de Magallanes, en la Tierra del Fuego, que pertenecía a una familia patagona. El capitán King, por su parte, escribió la palabra que Mr. Low no había logrado retener. No fue zapallo, en castellano, sino sapallios, término utilizado por los patagones para aludir despectivamente a los fueguinos. Fitz Roy, no obstante, insistió en usar la palabra zapallo escrita en castellano como sinónimo de esclavo".

EVOCACIONES****Diciembre 11, de 1904.-Matrimonio Bilbao – Arriola.

 A la hroa 14 en Punta Arenas contraen enlace matrimonial Francisco Bilbao Garitagoitía con Jesusa Arriola Gutiérrez, ambos de nacionalidad española.

La ceremonia civil tuvo lugar en el domicilio particular de don Aquilino Alonso, siendo testigos don Belarmino Vázquez y don Domingo Blanco, todos de igual nacionalidad.

Fue oficiante de la ceremonia J. Brandt, del registro civil de Punta Arenas.

Al momento del contraer enlace Don Francisco contaba con veintiseis años de edad y Doña Jesusa venticinco

Francisco y Jesusa serán una familia fundacional en nuestro Río Grande


EVOCACIONES*Diciembre 1 de 1895. La estancia chilena de San Sebastián es abastecida desde el lado argentino.


Cuenta Mauricio Braun (foto) en su biografía conocida con el nombre de UNA VIDA COLMADA, que en esta fecha llegó a Punta Arenas en el vapor Orcona Don Pedro Mac Clelland, flamante presidente de la Sociedad Explotadora de la Tierra del Fuego, el cual en compañía del mismo Mauricio y de Alejandro Cámeron –administrador de Río Pantano- iniciarían una exploración en los distintos establecimientos ganaderos de sus pertenencias.


Cuando lleguen a San Sebastián, habiendo partido en el buque Antonio Díaz, dirán:

“Nuestra segunda estancia (..) se llamaría San Sebastián, por su cercanía con la bahía de tal nombre” Agregando que “pudimos apreciar la actividad que se desplegaba para tener todo instalado y empezar la faena de esquila. La ubicación de la estancia era estratégica, en el sentido que podía ser abastecida desde la bahía sobre el Atlántico, siempre que las autoridades argentinas no pusieran reparo”

Y no existirían por un buen tiempo ninguna tarea de control, más si se tenía en cuenta que no tardó en consolidarse de uno y de otro lado del límite fronterizo un conjunto de establecimientos ganaderos que tenían el mismo patrón tanto en Chile, como en Argentina.