AGN. MI. Exp. 2444 Buenos Aires, 22 de abril de 1888.
Las oficinas de la
Gobernación han quedado definitivamente instaladas en Río Gallegos de acuerdo
al Decreto que dispone la traslación de la Capital,
El autor que se lo recuerda como fundador de la Misión de la Candelaria y primer capellán de la Tierra del Fuego, tuvo también un desempeño santacruceño.
* Los Territorios Nacionales fueron constituídos por Ley 1532 del
16.10.
(*) José María Beauvoir: Patente Maestro elemental del 19.12.1873 en
Novara - Italia.
Ordenado sacerdote en
1875.
Ciudadano argentino
Nº 44 en Río Gallegos el 16.3 ante el Juez Dr. Delfino Baca.
En el Cañadón de los
Misioneros: "mis ocupaciones diarias: visita a alguno de los pocos
vecinos, especialmente si había enfermos, o niños queinstru
*A principios de 1888
se traslada a Río Gallegos.
"El año 1889
Me dió acceso a esta información, hace muchos años Juan Gomez, historiador de la fotografía en la Argentina, y devoto del pasado fueguino. Un índice permite apreciar temas que pueden estar en el nivel de consulta de los lectores.
MEMORIAS del Misionero Salesiano don José Marl Bauvoir
PARTE PRIMERA
PARTE SEGUNDA
Comprende la historia
del primer trienio de la Misión Salesiana de Río Grande en la Tierra del Fuego
1803 - 1896.
Preceden dos
paréntesis que tratan otros argumentos.
Ponemos aquí un
índice analítico:
- Paréntesis Primera:
- Indígenas Fueguinos a la Exposición de París. p. 1
- Paréntesis segundo: Indígenas Fueguinos llevados a la Exposición
Colombiana de Génova, por los Salesianos, en el 1892 cuarto Centeario del
Descubrimiento. p. 2-22
- Primeras excursiones - Fundación de la Primera Misión en la Isla
Dawson - Sus adelantos....p. 1-2
- Primeros conatos - el vapor Amadeo rehusa entrar - La goleta María
Auxiliadora entra felizmente...p. 2-19
- Primeros Indios - 170 del sur se presentan - Copelo - diálogo -
Otros 210 del Norte se presentan también - Batalla impedida....p.19
- Despedida amistosa - pasan todos el río - allí se pelean...p.26
- Los indios norteros echan a los sureros... p.28
- Feliz hallazgo de los primeros niños...p.29
- Juan B. Roca - JOsé B. Sunday - J. J. Tierra - J. Matías N. - Felipe
del Sur J. Luis MIguel Calafacte - José Pedro Gama p.31-34
- Método práctico de enseñanza - Personal de la Misión p.35
- Empiezan a entrar las niñas - María Patrocinio Mata p.35
- Método seguido en dar el apellido....p.35
- Ballena renada en Bahía S. Sebastián -corren los indios para
aprovecharla - dos peones de la explotadora los sorprenden agarran y llevan
presos...p. 36
- Los indios asaltan a los dos peones y los degüellan - La policía de
S. Sebastián llegan a la Misión -
Incoherencia del jefe - Persecución de indios - hacen frente a la policía -
descarga de flechas - la policía les descarga los rifles matando a algunos - se
rinden- número de los presos - detalles del hecho por un vigilante -
episodio...p.37
- El jefe de policía se venga del desaire por medio de la Prensa
diario de Buenos Aires - El Magallanes de Punta Arenas...p.40
- El viejo abuelo - primera sepultura cristiana - bárbaro y
extravagante método de curar las enfermedades p.44
- Los indios toman gusto de vivir en casas estables...p.42
- Otros niños - La vieja Catalina - Zacarías p.43
- El vapor Torino - su primera entrada en Río Grande p. 45
- Asesino de J. San Martín y de tres compañeros suyos...p.47
- Copelo - quien era (Ver Boletín Sales. N. 2 año 96 - mes de
febrero)....p.49
- Galpón de la playa - casita- de cuatro piezas en los Tres
Manantiales p.50
- Ida y vuelta a Punta Arenas - Fervet opus..p.50
- El Torino llega por la 4ª vez- Viene Mons. Fagnano - las primeras
hermanas- El P. Juan Zenone - Colegio de niños - Andrés Bertrán; ovejero -
primer potreros en los manantiales del Zanjón...p.53
- Las hijas de M.A. - respeto de los Indios para con ellas - Isabel
Gama mujer de F. Chamorro...p.55
- Otras niñas y niños - una explicación y un episodio..p.56
- Quinta llegada del vapor Torino - Vacunos traidos a la Misión
expedición sueca a la Tierra del Fuego - Perros galgos guanaqueros..p.60
- Esperas ansiosas del Vapor- El vapor AZOPARDO - La varadura,
incidentes - Comisión de Límites argentino-chilenos p.67
- El transporte Ushuaia - su feliz entrada en Río Grande p.71
- Entra suspirado el Torino, la sexta vez en Río Grande p.72
- Conclusión....p.74
MEMORIAS POSTERIORES
Comprende la narración de algunos sucesos acaecidos en la Misión de
Río Grande después de la salida del P. Beauvoir- Y la descripción de una misión
a Ushuaia.
Gran parte de estos aconteceres figura en numerosos ejemplares del Botelín salesiano, tanto en su edición de Turín como en la de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario