DIA DEL PERIODISTA FUEGUINO

 



Se encuentra en comisión un proyecto presentado por la legisladora justicialista, que analiza el rol de la prensa a través de los tiempos y centra en la fecha de aparición del primer periódico de Río Grande.

En ocasión argumento de la siguiente manera.

El periodismo ha jugado un rol crucial en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, desde los primeros días de su establecimiento hasta la actualidad. Reconocer al periodismo fueguino es reconocer su incansable labor en la construcción  y el fortalecimiento de nuestra identidad en la comunidad.

El Día del Periodista en Argentina se celebra el 7 de junio en conmemoración de la Fundación de la "Gazeta de Buenos Aires" creado por Mariano Moreno en 1810, el primer periódico de la etapa independentista Argentina. Del mismo modo, el "Día del Periodismo Fueguino" se propone como una fecha para celebrar y honrar a aquellos que contribuyeron, que  han construido y mantenido vivos los medios de comunicación en nuestra provincia.

En Tierra del Fuego el 14 de diciembre del año 1902, se dieron las primeras iniciativas fundadoras de la práctica del periodismo a través de las formas y maneras más simples, desde la puesta en escena del primer “semanario noticioso, joco-literario e independiente” de 4 páginas manuscrita autodenominado, “LA RISA” en la ciudad de Ushuaia de forma anónima. Es dable destacar, que en aquellas épocas la población estable era de alrededor de 400 personas y la exposición pública acarreaba ciertas dificultades en el ámbito social. Esta iniciativa atravesó diferentes procesos adoptando diferentes denominaciones, cuyo valioso contenido histórico refleja la realidad de la capital fueguina de la época. Posterior a este acontecimiento surgieron otros materiales, tales como, “El Mosquito”, “La Rana”, Etc.

En la ciudad de Rio Grande ya en la década de los 40,  surge el semanario Independiente “LA VERDAD”, dirigido por Higinio Fernández y Eloy Vega Gutiérrez quienes arribaron desde la Provincia de Santa Cruz dando los primeros pasos del periodismo fueguino en la ciudad norte a través de los medios gráficos marcando el comienzo de diferentes producciones comunicacionales hasta la actualidad.

Los registros históricos marcan que el periodismo fueguino se remonta también a las épocas de exploración, a la intervención del estado y del presidio a través del funcionamiento de la primera imprenta en sus instalaciones. Sin negar la historia, los hitos y procesos de construcción de la identidad periodística fueguina, considero fundamental destacar las iniciativas privadas que consolidan el estado independentista y contribuyen a la libertad de expresión consagrados en la Constitución Nacional (Art. 14 y 32), Constitución Provincial Art. 46, y así también, como en el pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 19 y 20).

Ante lo expuesto precedentemente, y tomando los preceptos y conceptos de los debates que abrieron la posibilidad de la conmemoración del “Día del Periodista” en nuestro país y teniendo en cuenta que en Tierra del Fuego, también el surgimiento se produjo a través de los medios gráficos proponemos como fecha para su conmemoración el día 26 de Septiembre de cada año.

Este día, sale a la calle “La Verdad”  el primer periódico editado en Río Grande, de frecuencia semanal y a un costo del ejemplar de treinta centavos.

Este proyecto busca no solo reconocer y homenajear el trabajo de los periodistas fueguinos, sino también educar a la comunidad sobre la importancia del periodismo para la democracia y la vida cívica. Al instituir el 26 de septiembre como el Día del Periodismo Fueguino, se pretende fomentar un espacio de reflexión y reconocimiento para aquellos que dedican su vida a informar y educar a la sociedad.

 

La declaración del "Día del Periodismo Fueguino" servirá para rendir homenaje a estos y otros tantos periodistas que con su labor, contribuyen y han contribuido al desarrollo social, cultural y democrático de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.




De alcanzar la iniciativa el estado de ley quedaría articulado de la siguiente manera:


Artículo 1º: Declárese el día 26 de Septiembre de cada año como el "Día del Periodismo Fueguino" en honor y reconocimiento a los periodistas que contribuyen y han contribuido al desarrollo de los medios de comunicación en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Artículo 2º: El objeto de esta ley es destacar la importancia del periodismo fueguino en la construcción de la identidad y la historia de la provincia, así como reconocer la labor de aquellos periodistas que, con su dedicación y esfuerzo, han sido fundamentales en la difusión de la información y la cultura local y a aquellos que actualmente ejercen la actividad en sus diferentes formas comunicativas.

Artículo 3º: En el marco de la celebración del "Día del Periodismo Fueguino", se promoverán actividades educativas y culturales que resalten la historia y el rol del periodismo en la provincia. Estas actividades podrán incluir seminarios, exposiciones, talleres y publicaciones que destaquen la trayectoria de los periodistas fueguinos y planteen las diferentes visiones sobre la nueva era de la comunicación.

Artículo 4º: Establézcase que los actos y eventos organizados en el marco del "Día del Periodismo Fueguino" deberán promover el respeto a la ética periodística, la libertad de prensa, y la memoria de los periodistas que han contribuido al desarrollo de la profesión en la provincia.

Artículo 5º: La autoridad de aplicación será establecida por el Poder Ejecutivo Provincial, la cual, coordinará con los medios de comunicación locales, las asociaciones de periodistas y las instituciones educativas para la implementación de las actividades mencionadas ut supra.

Artículo 6º: Invítese a los municipios y a la comunidad en general a adherir y participar en las celebraciones y actividades programadas en conmemoración del "Día del Periodismo Fueguino".


No hay comentarios: