LOS PUENTES DE LA MEMORIA.30 “Desde nuestros claustros, el cuerpo se encierra, pero la mente se abre hacia horizontes que no son los que contemplan los responsables de la miseria cotidiana”.

 



 

 

El tiempo es como un río que nos ha traído las cosas livianas e hinchadas, en tanto que las sólidas y de peso se han hundido.

                                                     Bacon.

 

Escribo mi columna semanal, a diez días de mantener reposo por prescripción médica, y con varios días más con idéntico pronóstico. El mundo parece comportarse de una manera diferente cuando uno irremisiblemente se encuentra inquieto. Mi existencia ha quedado reducida al cuadrilátero de la cama, algunas lecturas, el sauce que me mira mientras reverdece por la ventana, la radio a veces, el televisor también, la afectos humanos de la familia y también algunos amigos que al fin llegaron para alentarme y distraerme mientras esperamos que Marcial comience a gatear de un momento a otro.

 

Mi columna estará hoy fragmentadamente sentida, al igual que la otra, la que me enferma; vamos a ponerle letras a nuestras reflexiones.

 

A.- Hoy es 11 de noviembre, dentro de un año se cumplirán cien de los salesianos en nuestra orilla. Hoy no se qué pasa más allá de las domésticas oraciones.

 

B.- Juan José Degratti ha justificado el fracaso de la huelga del lunes porque “la miseria aún no ha llegado a Tierra del Fuego”.

 

C.- El Decreto 1999 genera grandes desplazamientos y buenas inversiones en solicitadas. Veo salir a la Tierra del Fuego de la edad feudal sin estar preparada para el parto de la modernidad, con todas las segundas lecturas que puede admitir cada una de estas palabras entre los siervos y señores que nos leen.

 

D.- Un actor que representa a Don Cristoforo Colombo, me ha mostrado por TV su escudo familiar, señalando que entre españoles, portugueses e italianos cada familia tenía su emblema. ¿Quién me consigue los de Estabillo, Castro, Colazo, Lodeiro, Tela y otros protagonistas de la hora ’92 del siglo XX fueguino?

 

E.- Acudieron a visitarme algunos de los interesados de lograr los 10 mil pesos que premian al escudo provincial. Querían conocer los restantes del país para darse una idea. Los remití al Salón de las Provincias de La Casa de la Cultura, donde aparecen reproducidos en platitos de madera.

 

F.- Punto & Coma, gráfica, hija de la vocación de Luis Benito Zamora (FOTO), llegó para traerme en sus 10 años un concurso sobre historia fueguina que promete como primer premio Dos pasajes de ida y vuelta a Buenos Aires. Útil premio para aquellos que carecen de alguna sinecura y piensan en sus vacaciones. De las cincuenta preguntas  hay algunas que tienen que ver con el ayer riograndense, a saber:

l6.-¿En qué fecha instala Monseñor Fagnano la iglesia salesiana y La Misión de  La Candelaria en Río Grande?

19.- ¿En que fecha se fundó la Colonia Agrícola de Río Grande?

20.- ¿Quién fue el Presidente de la Nación que firmó el decreto de esa fundación’

23.- Luro Cambaceres de Aeroposta Argentina, en un Wacco-Wrght 220 HP, hace el primer vuelo comercial sobre la Tierra del Fuego, aterrizando en la Misión Salesiana (Río Grande) y en Ushuaia. ¿En que año fue?

31.-¿El 17 de junio de que año se perfora el primero pozo de petróleo, TF-1. en Tierra del Fuego?

43.-¿En qué fecha comenzó Líneas Aéreas del Estado sus vuelos a Río Grande y Ushuaia?

 G.-Particularmente no creo que este tipo de concursos sirvan para aprender mucho sobre nuestro ayer. Las objeciones han sido frecuentes y los disgustos grandes cuando se ha propuesto algo similar, al menos en nuestro Río Grande. Este interrogatorio parece circunscribirse  a la zona sur de la Isla Grande, con clásico espíritu ushuaiense. Es un cuestionario donde en la historia fueguina no aparece José Menéndez, Julio Popper, el BIM5 Escuela, es un cuestionario donde no hay que dar el nombre de un nombre...

 

En fin, espero que me den alta pronto y pueda dedicarme con mayor fluidez. ¡Hasta entonces!

Advertencia. Es una publicación de 1992.

No hay comentarios: