Durante casi un cuarto de siglo la Margen Sur del Río Grande contó con un ferrocarril que unía la Plata del Frigórifico con la Estancia José Menéndez.
El tendido permitía acercar fundamentalmente fardos de lana hacia ese muelle, y llevar de vuelta provisiones.
El destino original previsto en el proyecto de autorización dado a la Compaía Frigorífica Argentina tenía otra dimensión, y debía llevar animales congelados entre la planta y barcos de varaban en invierno para recibir la carne que tomaba rumbo europeo con los caponeros.
Roberto Chenú docente de la Escuela 4, alentó a fines de los 80 una investigación entre sus alumnos, que encerraba los siguientes enunciados:
HABÍA UNA VEZ UN TREN es una pequeña historia de un pueblo grande, mi pueblo, situado en la costa atlántica de Tierra del Fuego: Río Grande.

Quizá porque lo heroico era cosa de todos los días y la preocupación era vivir.
Viviendo levantaron casas, tuvieron hijos, y hasta trajeron un tren.
¡Hicieron PATRIA!.. LA PATRIA grande que hoy tenemos a la vista.
A los pioneros, con nombre y sin él vaya este homenaje.
Y allí se colocaba la firma de JK, pseudónimo que usaba entonces, JUAN KAIKEN.
.


El tren transportaba fardos de cuero y lana deesde la entonces estancia PRIMERA ARGENTINA, actual José Menéndez, hasta el muelle del Frogorífico CAP.
Según testimonio de antiguos pobladores la máquina y vagones fueron llevados a la Ciudad de los Niños en la Provincia de Buenos Aires, durant eel gobierno del General Perón, donde actualmente se encontrarían funcionando.
DESDE LA BIBLIOTECA : Con alumnos de la Esc.4 se invstigó el tema, recatando en el lugar algunos DURMIENTES de hierro, clavos y tornillos antiguos; se oibservó el terraplén y restos de un puente. El testimonio de viejos pobladores fue grabado en cierntas y las fotos tomadas se encuentran agrupadas en un audiovisual tituado: HABIA UNA VEZ UN TREN.
La foto nos muestra como al finalizar la temporada el tren dejaba de ser vehículo de carga y comenzaba llevar la población golondrina que saldría del puerto buscando su lugar de invernada fuera de la Tierra del Fuego.
Con los años, y en razón del destino que se le dio a la mencionada máquina, supimos que había sido dada de baja en la REPUBLICA DE LOS NIÑOS de Gonnet, lugar a donde llegó como un donativo a la FUNDACIÓN EVA PERÓN.
Y hay una disposición que documenta estos destinos.
Incorpórase
al Patrimonio de la Comisión Nacional de Lisiado un Tren en Miniatura
Resolución Nro. 1.866. Agosto 11 de 1960.
Visto el expediente nro. 16.774/59 y
agregados, que se relacionan con el reclamo formulado por el señor Alberto E.
Colombaro, quien invocando su carácter de propietario solicita la devolución de
un tren en miniatura de tracción a vapor que se hallaba instalado en la ex
Ciudad Infantil; y
CONSIDERANDO:
que la Dirección General de Asuntos Jurídicos,
en sus dictámenes números 44, 371 y 938, de fojas 31, 33 y 38/39,
respectivamente, se expide en el sentido de que del análisis de la
documentación y elementos de juicio agregados el recurrente habría sido el
diseñador y constructor del mencionado tren, hecho que no es suficientemente demostrativo,
ni puede ser tomado en consideración para justificar el carácter de propietario
que invoca;
que, de acuerdo a lo aconsejado por la
Dirección General de Asuntos Jurídicos en los referidos dictámenes,
correspondería en consecuencia incorporar al patrimonio de Estado los bienes de
referencia y desestimar el reclamo formulado por el interesado;
por ello, y atento a lo manifestado a foja 40
por la Delegación Fiscalía del Tribunal de Cuentas de la Nación, el Ministro de
Asistencia Social y Salud Pública resuelve:
Artículo 1º - Incorpórese al patrimonio de la
Comisión nacional de Rehabilitación del Lisiado el tren a vapor en miniatura
que se hallaba instalado en la ex Ciudad Infantil, cuyo valor total estimado
asciende a la suma de trescientos cincuenta mil pesos moneda nacional (350.00
m/n), compuesto de los siguientes elementos:
Locomotora construida de hierro y madera,
pintada de color negro, de m. 1,30 de largo x 0,59 de alto x 0,30 de ancho, con
6 ruedas de hierro de 0,22m de diámetro y 2 ruedas de 0,12m de diámetro con
número 747 aplicado en relieve sobre ambos costados de la cabina. Ténder
construido en chapa de hierro y madera de color negro con 8 ruedas de hierro de
0,12m de diámetro con las letras ABC pintadas en ambos costados. Con tendido de
250 metros de rieles dobles adaptables con trocha de 225mm aproximadamente.
Art. 2º - Desestímese el reclamo formulado por
el señor Alberto E. Colombaro, tendiente a obtener la devolución del tren en
miniatura y sus accesorios que se encuentran actualmente depositados en la
Comisión Nacional de Rehabilitación del Lisiado.
Art. 3º - Regístrese; publíquese en el BOLETÍN
DEL DIA y pase para su conocimiento y efectos a la Comisión Nacional de
Rehabilitación del Lisiado; cumplido, vuelva a la Dirección General de
Administración para su posterior trámite – Noblia.
Internet que hoy facilita tanto nuestra curiosidad, nos ofrece un lugar que multiplica la información que aquí pudimos dar: http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/08Scriogrande.html