Lectura de vacaciones: Oración por Marilyn Monroe, de Ernesto Cardenal.


Señor
recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de
Marilyn Monroe
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a
los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.

Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia
(según cuenta el Time)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno
pero también más que eso...
Las cabezas son los admiradores, es claro
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz)
Pero el templo no son los estudios de la 20 th Century-Fox.
El templo –de mármol y oro- es el templo de su cuerpo
en el que está el Hijo del Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20 th Century-Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.
Señor
en este mundo contaminado de pecados y radioactividad
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda.
Que como toda empleadita de tienda soñó ser estrella de cine.
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos
-el de nuestras propias vidas- Y era un script absurdo.
Perdónala Señor y perdónanos a nosotros
por nuestra 20 th Century
Por esta Colosal Super-Producción en que todos hemos trabajado.
Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes
para la tristeza de no ser santos
se le recomendó el Psicoanálisis.

Recuerda, Señor su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje –insistiendo en maquillarse en cada escena-
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.

Como toda empleada de tienda
soñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.

Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados
que cuando se abren los ojos
se descubre que fue bajo reflectores
¡y apagan los reflectores!
y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)
mientras el Director se aleja con su libreta
porque la escena ya fue tomada.
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río
la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor
vistos en la salita del apartamento miserable.

La película terminó sin el beso final.
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
Fue
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga
y oye tan sólo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER.
O como alguien que herido por los gangsters
alarga la mano a un teléfono desconectado.

Señor
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Angeles
¡contesta Tú el teléfono!

Ernesto Cardenal


TRÌPTICA NACIONAL.HISTORIA. 26. VARIAS MIRADAS SOBRE LA CRISIS DEL 90


    Para Ford, la crisis Baring no fue causada por la incompetencia, malversación y especulación de las autoridades y agentes económicos argentinos, como alegaron los contemporáneos, sino que fue una crisis de crecimiento Los préstamos extranjeros declinaron antes de que pudiesen madurar los proyectos de inversión y expandir la producción de bienes exportables lo suficiente como para saldar la deuda contraída sin esfuerzos. El desarrollo argentino necesitaba tiempo, pero los prestamistas europeos no lo concedieron.  

   
Ferns sostiene, en cambio, que el desfase temporal entre el aumento de inversiones y el incremento productivo, sólo explica parcialmente la crisis.  Para él los factores políticos fueron cruciales. Las autorizaciones concedidas para la construcción de ferrocarriles donde los amigos del gobierno lo desearan, sin relación con las posibilidades productivas, forzaron a las compañías ferroviarias a dejar de invertir en locomotoras y vagones, para hacerlo en extensiones de líneas con el fin de excluir a otra compañía rival u obtener beneficios garantizados del gobierno. Esta fiebre ferroviaria, a su vez, empujó a un aumento del valor de las tierras atravesadas por estas redes. De este modo, el favoritismo de Juárez Celman socavó la confianza de los inversores extranjeros en la Argentina y precipitó la crisis de Baring.
 
   
En oposición a Ferns, Rory Miller duda de que la mala administración del gobierno de Juárez Celman haya sido la causa primaria de la crisis, aunque los funcionarios del gobierno pudieron haber contribuido secundariamente con su irresponsabilidad.  En 1890, afirma Miller, hubo pánico en Europa por razones totalmente ajenas a la política económica argentina, tales como, por ejemplo, el fracaso del proyecto de Ferdinand de Lesseps del canal de Panamá y la situación, cercana a la bancarrota, del banco de depósitos francés Comptoir National d'Escompte  (foto), luego de un intento por controlar la oferta mundial de cobre.


Estas razones ajenas a la Argentina afectaron la confianza de los inversores, haciendo mucho más dificultoso que a principios de la década de 1880 la obtención de préstamos para este país. Finalmente, Miller remarca que Baring Brothers cometió dos errores fatales: imprudentemente intentó monopolizar las concesiones en la Argentina y lanzó proyectos de inversión demasiado rápidamente, sin asegurar sus inversiones de capital. Baring  sobrextendió sus negocios, de modo que, aun sin la ayuda de las autoridades argentinas, igualmente se hubiese producido su colapso. 

La leyenda de Mingo

En la Patagonia se piensa que el avestruz macho empolla los huevos porque hace muchísimo tiempo, cuando la zona se estaba poblando de los actuales animales, arreció un invierno muy crudo. El jefe de una manada de avestruces, Mingo, buscó refugio en una cueva. Los pumas, desesperados por el hambre, atacaron el refugio y mataron e hirieron a muchas aves, entre ellas a Mingo que, sin embargo, se arrastró buscando a su compañera. La encontró moribunda junto a sus huevos y ella le pidió que cuidara de sus hijos. Mingo advirtiendo que el mismo moriría pronto, enterró cuatro huevos en la tierra y se recostó sobre otros cuatro. De este modo se salvó la especie y por ello los machos continúan hasta el día de hoy, empollando los huevos.



Citado en MITOS DE CHILE: Diccionarios de seres, magias y encantos. De Sonia Montecino Aguirre. Editorial Sudamericana. 2003

Las citas bibliográficas para el párrafo trascrito que figura en la página 67, son tomadas de los libros:

Plath, Orestes (foto). Lenguaje de los pájaros chilenos. Santiago. Grijalbo. 1996.

Villagrán , C y otros. Etnozoología mapuche. Un estudio preliminar. Revista de historia natural 72. 1999.


Conocí a don Orestes en casa de mi padrino Oscar Martinovic y su esposa Gloria Palma Vargas, "Ottis", el el barrio El Bosque de Punta Arenas. Me atrajo por su erudición pero tenía algo mágico que no podía definir. A la hora de la cena en que concurría también mi tía Ana Martínovich de Yaksic, de mirarla a ella -tan parecida a la que fue mi madre- y escucharlo a él.., apareció la pregunta: ¿Cuándo nació Orestes?. Mi miró fijamente y dijo: el 7 de agosto..., y se quedó ahí cuando yo le agregué: ¡De 1907!. Había nacido el mismo día que mi madre....,

EPIFANIO, EL PARROQUIANO

En el año recién nacido la muerte se llevó la vida de Epifanio Rodriguez, una semblanza de su hacer -encomendada por los jubilados ley 244, donde tanto trabajó- reseñó su andar riograndense. Nosotros le habíamos hecho un recordatorio en vida, el 25 de mayo del 2000, cuando escribíamos en El Sureño la columna dominical Lugareños: 



Terminó su carrera de municipal como Director del Cementerio. No era un cargo muy codiciado entonces, ahora creo que tampoco, pero tenía la ventaja de estar al margen de la ebullición política que crecía promediando los años 80. Uno llegaba por sus deudos y él salía al cruce, tenía cierta necesidad de conversar que no resolvía con la peonada que atendía el cuidado de las instalaciones. Entonces salía a acompañarnos, dejando a veces la puerta de la oficinita con llave y otras no, por eso de saber que los tiempos venían cambiando en su Río Grande, y de que no se estaba muy seguro ni siquiera allí “en la ciudad de los callados”. Ocurría que el día era lindo, uno no es de los que  va al cementerio en fechas fijas o días lúgubres, y entonces el se detenía como si cumpliera una plan predeterminado de caminata, y se armaba una pequeña tertulia entre bóvedas y cruces. Si mucha era tu prisa te acompañaba elevando aun más el volumen de su vozarrón, hasta que al fin, si veía que ya ibas a doblar por una de las calles laterales, rubricaba con una frase un saludo de despedida.

Nunca llegó a acompañarme ante la tumba de uno de mis difuntos, creo que dejaba ese instante de
Recogimiento para la sola intimidad  de los concurrentes. A veces, en el camino de vuelta, solía volver a encontrarlo. Entonces me interesaba de sus proyectos vinculados a la administración de la necrópolis: el cementerio no tenía nombre, había que pensar en un crematorio, no se tenía una capilla, si todo seguía asi pronto tendríamos que tener un cementerio nuevo: un cementerio parque. Yo lo seguía y me encontraba de pronto ante algunos lugares que para él y yo eran comunes; como por ejemplo la tumba de Tita Romero, su amiga maestra y bibliotecaria, pampeana como él, con la que en nuestra picardía de niños solíamos encontrarle un romance platónico.

No eran muchos los pampeanos entonces: el Padre Zink en la Misión, Miranda en la Policía, Baldomero Hidalgo como jardinero rural...

Epifanio Rodríguez había llegado para trabajar en La Anónima. Allí lo conocimos en tienda y trastienda, y fuera de esa hora compartiendo largas sobremesas en el Social, el San Martín o lo de Remache.., junto a otros solteros y sin apuro. Pero su popularidad aumentó cuando pasó a ser operador del cine: el trabajo mas privilegiado en el monótono Río Grande de principio de los 60. Epifanio ingresaba por la escalera que quedaba al costado de la boletería mucho mas temprano que los restantes operadores, y de repente –como quien canta bajo la ducha- su estrepitosa voz se filtraba en una canción –siempre pasada de moda- hacia la sala que se iba colmando esperando el comienzo puntual de la función que sólo con él parecía ser posible.

El trabajo de operador fue el título habilitante para que ingresara a Canal 13 cuando este medio vino a revolucionar nuestras costumbres en el invierno de 1967. Pero un tiempo después Rodríguez optó.., o seguía con el canal o salía a la calle en su condición de inspector municipal. Epifanio prefirió el trato con la gente, y se necesitaba –criterio del intendente de entonces- alguien de su cuerpada para controlar a los siempre díscolos conductores locales.

Al poco tiempo lo teníamos haciendo docencia por las anchas calles polvorientas del un Río Grande destinado a crecer mas allá de nuestros sueños. Al medio día se lo veía severo: era el momento de controlar el comportamiento de los conductores a la entrada y salida de las escuelas. A la noche volvía a diseminar sonrisas, ni bien concurría al gimnasio parroquial donde se estaba gestando el gran deporte de los fueguinos: el fútbol de salón. Epifanio era a la vez indispensable por su espíritu dirigencial en lo deportivo.

¿Qué donde anda Epifanio ahora?

Hay que visitarlo en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, la de la calle Don Bosco. Allí tiene su ministerio eclesial, orientando la oración y el comportamiento de los fieles en un rol de sacristán posmoderno. En algún momento cercano a la demanda de la Hermana Carla Riva, en otros momentos solícito a los requerimientos del Padre Miguel Bounicelli; sus inmediatos referentes espirituales, ambos ciudadanos ilustres.

Uno pasa por su casa de la calle Moyano, y no lo encuentra. La señora da la hora en que aparece por la capilla como la más cierta. Es cosa de largarse a caminar como él, y al rato se lo encontrará conversando  con algún viejo o nuevo amigo. De pronto se alarma porque el tiempo ha pasado, y la urgencia acude a su mente, entonces parece que nuevamente el pueblo gira bajo sus pies...

Foto: Epifanio en un tiempo más reciente, caminando las nuevas calles de la ciudad, su pueblo en altura.

El hipervínculo nos lleva a la más reciente evocación..





Lecturas de fin de semana: La Australia argentina de Roberto Payró.



Periodista, narrador, dramaturgo, primer corresponsal de guerra argentino Payró experimentó un viaje al sur del país llegando a Tierra del Fuego en 1898.


Todo esto se tradujo en crónicas que publicó el diario LA NACIÓN, y la posterior impresión en formato de libro, titulándose La Australia argentina: excursión periodística a las costas patagónicas, Tierra del Fuego e Isla de los Estados con carta prólogo del general Bartolomé Mitre.

La oferta de presenta entrega desborda la capacidad de lectura que damos cada viernes, es un componente esencia de una biblioteca virtual fueguina, a la que incorporamos un interesante ensayo basado en el corpus de libro aquel que conseguí hace poco en una edición primera, al precio de 300 pesos, sin encuadernar y en la prestigiosa librería Lenzi, de La Plata.


La versión original sin ilustraciones:

http://www.biblioteca.org.ar/libros/133630.pdf


Fueguinos arqueologizados..

http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/668

TRÌPTICO NACIONAL.HISTORIA. 25. OTROS ASPECTOS DE LA MIRADA SOBRE LAS GUERRAS GUARANITICAS

Los principales representantes de la perspectiva centrada en dar cuenta de la falta de responsabilidad de los misioneros del Paraguay en la resistencia fueron los propios historiadores jesuitas.



En este sentido, Guillermo Kratz –El tratado hispano-portugués de límites de 1750 y sus consecuencias Estudio sobre la abolición de la Compañía de Jesús (1954)- y Francisco Mateos -“El tratado de límites entre España y Portugal de 1750 y las misiones del Paraguay 1751-1753” (1949); La Guerra Guaranítica y las Misiones del Paraguay. Primera campaña 1753-1754 (1951) y La anulación del tratado de límites con Portugal de 1750 y las misiones del Paraguay (1954)- elaboraron minuciosas monografías que, al estar bien documentadas, se constituyeron en sólidas referencias para las investigaciones posteriores.

En sintonía con la discusión historiográfica planteada, el alemán Félix Becker presentó una versión opuesta a la descripta por los historiadores jesuitas en su artículo “La guerra guaranítica desde una nueva perspectiva: historia, ficción o historiografía” (1983). Allí el autor buscó demostrar que el conflicto fue provocado y liderado exclusivamente por los religiosos para intervenir dentro de un contexto político adverso a la Compañía de Jesús como institución.

Sin embargo, en los últimos años esta línea fue superada y se comenzaron a indagar cuestiones particulares que esclarecieron y enriquecieron la problemática. Autores como Dauril Alden -The Treaty of Madrid (1750) and the Missions of Paraquaria (2001)- presentaron un panorama sobre los complejos intereses económicos y políticos en juego y las diferencias en las posturas de los jesuitas con respecto al traslado y la disposición a la guerra. Por su parte, Tau Golin -A Guerra Guaranítica.

Como os exércitos de Portugal e Espanha destruíram os Sete Povos dos jesuitas e índios guaranis no Rio Grande do Sul 1750-1761 (1999)-, luego de incluir la traducción del diario de un miembro de la expedición bélica portuguesa contra los pueblos de misiones, presentó un original análisis sobre el enfrentamiento bélico entre los guaraníes y el ejército lusoespañol, las características de las fuerzas de cada una de las partes, las acciones y lógicas de combate, y las concepciones asociadas a la guerra y a la negociación, rescatando casi de forma inédita la perspectiva guaraní.


Otro de los trabajos del mismo autor –Imaginário artístico na conquista militar dos Sete Povos jesuíticos e guaranis (1997)- conforma un interesante aporte al revelar aspectos sociales y culturales propios del Brasil colonial, condensados en la composición de la tropa portuguesa y en su forma de actuar antes, durante y después de la guerra.

Río Grande 1990.2 Una mirada no tan lejana.



Promediando el año, en julio. Yesmín Abdo termina de imprimir su trabajo Reseña sobre cantos y danzas onas.

SUPE amplia sus instalaciones.

El 1 de ese mes Domingo Montes publica la plaqueta Juan del Pueblo, con su poema homónimo..

El 4 se inaugura la sede del Sindicato de Empleados de Comercio y la obra social Osecac.

Julio 5. Por ordenanza se exceptúa del pago de obras sanitarias a los jubilados de haber mínimo de la caja; se declara de interés municipal la construcción del Gimnasio del Colegio Don Bosco, y dada la situación económica se suspende la beca HCD nacida por ordenanza 222/85.

El 6 de julio el campeón sudamericano de la categoría pluma Miguel Ángel Francia protagoniza una pelea contra aspirante chileno, con resultado satisfactorio en el Centro Deportivo Municipal.

Encuentro solidario de cantores y poetas en la Escuela 2.

Julio 7. En su XI aniversario la Estación Astronómica de Río Grande realiza una ciclo de conferencias en la UTN, Belgrano 777, en este días y en los sucesivos sobre los siguientes temas: Explorando el sistema solar, Los cometas: leyendas y verdades, Cien mil millones de soles.. dictadas por astrónomos de la UNLP. Hay jornadas de observaciones de nuestro cielo sur.

Julio 10. José Luis Clerc da una clínica de tenis en el Cantera.

Julio 14. Exhibición de los videos Conmemoración de la ciudad de Río Grande en su fundación y Padre Alberto de Agostini.. realizaciones de Guillermo Boucho y Oscar Domingo Gutiérrez en el Café de los Angelitos.

Julio 16. El Ateneo Generación Fueguina homenajea a Carlos María Ratier en el Café de los Angelitos que en Ameghino 620 instaló Andrés Rully. El motivo del encuentro, la edición del libro Yo aquí y ahora.

Julio 19. Una ordenanza establece la creación de una Terminal de Transporte. Se exige la limpieza de la vía pública correspondiente en toda licitación del área municipal. Hay un convenio de cooperación entre la UN de Luján y la MRG que firmado el 28 de mayo es ratificado por el HCD en la fecha. Se ordena la señalización refractaria sobre calles y accesos de rutas. Habrá una playa de estacionamiento sobre el lado impar de San Martín entre Thorne y Don Bosco. Semáforos peatonales en los cinco cruces semaforizados de la ciudad. Demarcación en los mismo lugares de sendas peatonales. Se crea un Registro de Fabricantes, recargadores y/o reparadores de equipos contra incendio. Se suprimen a partir del 1 de agosto de los intereses sobre deudas de empleados municipales, que cobraron sueldos con atraso, a los fines de poder regularizar excepcionalmente sus deudas.

El HCD solicita la información al Intendente sobre los trabajos de gas en la margen sur, y el manejo de los subsidios territoriales. Reclaman antecedentes sobre un convenio con la Asociación Civil Barrio Profesionales.

El 20 de Julio se realiza la  Exposición de Venus Videla en el Hotel Atlántida.

Julio 21.- Fallece en Buenos Aires en un accidente automovilístico Marcelo Gustavo Faletti.

Julio 23. Fallece Jorge Smolicich Martinich, había nacido el 2 de enero de 1917. Hombre ligado, entre otras cosas, al historial del Club San Martín.

A fines de Julio la Municipalidad envía una delegación al renacido Festival Folklórico en la Patagonia de Punta Arenas, éxitos para el Ballet Municipal, Ñandú para Walter Buscemi.


Agosto. La voz fueguina 1082 titula: Desafuero si, desafuero no. Declaraciones del legislador Hugo Noia de UCR tema legislador Guillermo González. El porqué de la presunción de inocencia otro tema en conflicto Estatuto Banco del Territorio. La voz de la comunidad pregunta ¿la legislatura ampara procesado con voz y voto? Situación caótica en Tierra del Fuego: Opiniones del Secretario General del SOEM.  Conceptos del legislador Luis Augsburger  por situación asumida por la bancada radical “Situaciones como esta no prestigian a la institución como tal” Se conmemoró el Centenario de la Escuela Nro 1- Domingo Sarmiento. PSA Repudio a la pena de muerte. Ámbito policial: caso aborto de menor. Estaría implicado un facultativo de una ciudad patagónica. Dos menores le arrebataron la cartera a una docente.

En tanto que en el número 1083, se titula: Culminó tarea comisión investrigadora por denuncias contra el PE. La legislatura territorial en contra de la pena de muerte. Caso Cuestión de Privilegio presentado por legislador Noia. Opina jefe de Servicio Informativo Canal 11: Fernando Iglesias. “Nosotros no hemos emitido opinión, así que mal se puede entender que el legislador descargue su Problema contra el noticiero”. Policial: Fue descubierta una gavilla integrada por tres personas una de ellas un menor. Desafuero: ex legislador Bloque Radical aporta sus conocimientos jurídicos. La denuncia nuestra de cada día, hoy el legislador Manfredotti por Estafa y Falsificación de Instrumento Público. Motivo: querer brindar ayuda a personas necesitadas. Radio Nacional. Al cumplir 29 años de labor Comunitaria Dialogamos con Juan C. Valencia su Director. El día del niño y sus festejos. ¿Hasta el año que viene?

Es noticia la firma del decreto 1350/90 por el que se otorgan en la margen sur tierras para un futuro puerto, en una superficie aproximada a los 16.000 m2. Todo dentro del manejo de Tierras Fiscales en el ejido urbano propuesto en 1987 en forma integrada por los urbanistas Vigliocco y Asociados. Hay toda una oferta para la construcción de chacras.

Carlos Torres, el flamante gobernador de Tierra del Fuego, pese a que es oriundo de ese territorio y que no desconoce que las empresas electrónicas beneficiadas por la Promoción Industrial no son otra cosa que galpones de armado, que importan casi todo y no fabrican ni tornillos, recibió un ejemplo práctico de parte de los funcionarios de la aduana de Río Grande sobre el globo inflado por estas multinacionales.

"Si quiere le armamos una video  en quince minutos", desafiaron los funcionarios aduaneros, para salvar una polémica con Torres sobre si a esas empresas fueguinas les correspondían los beneficios de la Promoción Industrial.

Y así fue. Ensamblando piezas que se encontraban en el depósito de la Aduana de Río Grande, en minutos más o menos, la video ya estaba lista para salir al mercado.

El Porteño, agosto 1089. Página 29.


Se promueve las acciones religiosas del Movimiento al Servicio de la Iglesia –Schoenstatt- coordinado en Río Grande por María Verónica de Larminat de Hary.

El 2 de agosto,  a tres años de iniciada, y estando paralizada, el Concejo solicita información sobre la obra del Natatonio Municipal.

La justicia falla a favor de Andrea Verónica Castillo, becaria del concejo, suspendida en su beneficio por medidas de austeridad debiendo el cuerpo pagar 19 millones en concepto de becas, y 6 en carácter de honorarios.

Bochini en Río Grande.

Agosto 7. Sergio Andrade, Presidente de la Cooperativa, analiza los problemas de la entidad que en un bimestre pagaba por el gas 5 millones de australes y en el siguiente pasó a abonar 50. De mil miembros que tiene la cooperativa solo 190 se manifiestan regularmente en la vida institucional.

El 10 fallece Simón Martinovich Martinovich, nacido en Punta Arenas el 26 de mayo de 1925.

El HCD crea el Banco Ortopédico Municipal. Se prohíbe en el ejido urbano el manejo, depósito o contención de materiales que configuren riesgo  presente y futuro para la salud y vida de personas, fauna ay flora, en adecuación a la ley territorial 386. Los locales de juegos electrónicos solo permanecerán abiertos hasta las 24 hs. Se autoriza al DEM a realizar gestiones para la obtención de un camping municipal en la zona rural.

Siendo demanda de los vecinos se pide desde el concejo que los colectivos entren al barrio mutual y dejan los alumnos frente a la escuela 8. Al mismo tiempo se determinan 12 lugares para instalar refugios peatonales.

Fallece Ernesto Robert Begg Mendy, nacido en Porvenir el 1 de marzo de 1919.

Agosto 11. Anibal Héctor Allen en el Café de los Angelitos, centro de un nuevo homenaje del Ateneo Generación Fueguina, dio lectura a un cuento inédito: Pancho, el caiquén que volvió.


Agosto 16. Se abonaron los sueldos pero el paro docente continúa en solidaridad con los secundarios.

El MPF pide la expulsión del legislador Guillermo González por inhabilidad moral sobreviviente..

Agosto 17. En el Gran Premio de la Hermandad se imponen Juan Kalasich en al A, Osvaldo Toma en la B, Eduardo Schipani en la C y eodoro Martinic en en la D.

Walter Buscemi en el OHiggins..


Agosto 19. Se realiza una exposición canina.


Agosto 22. Voladuras de nieven cortan el camino a Chile. Hay medidas continuas de la intersindical estatal en el plano de la administración pública fueguina.

Agosto 23. La Legislatura acusa a Torres por mal desempeño de sus funciones.

Queda constituida la Federación Fueguina de Bibliotecas Populares, integradas por la Sarmiento de Ushuaia y la Kau Kren y Schmidt de Río Grande En Río Grande el concejo aporta un equivalente mensual al costo de 200 litros de nafta super en carácter de subsidio para cada entidad. .

Asesinato de Sergio Natalio Balaban Bulnsky, en medio de un episodio de robo y homicidio dado por herida de bala en cráneo. En Perito Moreno 290, casado con Eugenia Gabriela Barimboin. Nacido el 7 de agosto de 1959 en la Capital Federal de profesión comerciante. Causa judicial 0424/90 del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Dr. (conjuez) José Luis Paños.

Agosto 24. Dewo –ex Subaru, ex Mutun- despide a 150 de sus obreros y empleados..

El empresario Freddy Alvarez, radicado desde hace dos décadas en Río Grande, construye lo que será la primera farmacia de Chacra II.

Agosto 25.- Inauguración de la armería de Richi Tomas.

Agosto 29. Accidente cerebral de Chachi Villarreal (32) que queda en coma sin resolución, se desempeñaba como locutora en LRA 24.

Agosto 30. Se entregan los premios del concurso literario organizado por la Municipalidad de Río Grande para el Día del Escritor.


Septiembre 2. Inauguración de Lo de Ricardo. U espacio para el encuentro y la música que responde a Ricardo José Ferrreyra.

 Comienza el programa El buscador de perlas por LRA 24.”En todos los mares existe un buscador de perlas, aquel que elige  –para subsistir- aquello que deslumbra en lo profundo.

Septiembre 4. Mario Seliman propone que la Constituyente trabaje ad honorem.

Septiembre 5. Luis Héctor Grieco anuncia que los convencionales del MID propiciarán como primer medida la disolución de la Legislatura Territorial en cuanto entren en ejercicio de sus funciones.

Septiembre 8.- Baglietto en el San Martín con el espectáculo Ayúdame a Mirar.

Aldo Aliro Vera y Gloria Rojas autoridades electas del Centro de Residentes Chilenos.


Septiembre 12. Se aprueba un plan de presentación espontánea para regularizar deudas municipales.

El Concejo solicita se le informe sobre el destino de lo recaudado por Espectáculos Públicos, dineros que administra la Secretaria de Asuntos Sociales. Se pide mejorar los accesos a la parada de taxi del barrio Esperanza.

Los concejales Alberto Ibarra, Stella Maris Mochietti y César Andrade pasan a integrar la comisión de preadjudicación de tierras fiscales.

Septiembre 15. ¿Por qué ahora gobernador? Título de Punto y Coma número 170. Es porque Martín Torres firmó un decreto como Gobernador de la Provincia. Se publican acusaciones de la comisión legislativa al PEP en la persona de Carlos Martín Torres y los siguientes colaboradores: Adrián Gustavo de Antueno, Miguel Vacas, María Bárbara Torres, Carlos A. Ibarra, Agustín Alvarado, Juan Félix Urdampilleta, Alejandro Santo, Napoleón Viaña, José García, Luis Giménez , Sonia Caimapo, Agustín Tinelli, Osvaldo de Antueno y Claudia Blanco.

En el primer aniversario de la Fundación Poética de Río Grande se emite por Canal 2 el video La Muralla.

Es de doble mano la circulación vehicular en diversas calles de tierra.

Septiembre 16.- Con motivo de las fiestas chilenas se presenta la obra musical Viajeros a la Patagonia.

Septiembre 17. Ley 434. Le Martial. Área natural protegida.

Septiembre 21. ¿Qué invierno ha sido éste, con nieves prematuras en junio y tardías a fines de agosto acompañadas éstas con bajísimas temperaturas que llegaron a una sensación térmica de –20°. Y a todo ello sumada la gran inquietud laboral existente en el Territorio, con despidos continuos en fábricas –recientemente en Lanas San Andrés Fueguina y en Dowe-, con ganaderos que no han vendido su producción lanera,, con alrededor de un centenar de camiones detenidos en cercanías de San Sebastián que luego hicieron una larga cola en nuestra Av. San Martín  reclamando el arreglo dela Ruta Nacional Número tres, con los paros docentes por los cuales los alumnos fueguinos apenas si han concurrido a clases, salvo aquellos en que sus profesores y maestros siguieron dictándolas. El jueves 30 los alumnos y sus padres tomaron la ENET Nro 1 –causando esa toma algunos trastornos, según se comenta, al desarrollo de las clases de la UT que funciona en el mismo local –y el día 4 de septiembre, el gremio de profesores no admitió la entrada a aquellos que deseaban dictaran clases..¡Qué más? Se asegura que nuestro Banco del Territorio no tiene normada la plana total de su Directorio ni al Síndico. Y una vez más nos preguntamos: ¿esta es la provincia que queremos? Por nuestra parte insistimos, aun no es el momento, por que deseamos una provincia rica, fuerte, donde se estimule la actividad privada y, especialmente, la de recursos naturales y en la que las labores éticas tengan vigencia. LCN 198.

Mabel Traberg acompaña a Roberto Maidana en la conducción matutina del informativo A primer a Hora que se retransmite por el cable local.

Septiembre 21. Un agente policial aparece implicado en el intento de robo a una frutería.

Septiembre 24. Ley 436. Microfilmación: implementación en el ámbito del Poder Ejecutivo Territorial.

Septiembre 26. Paro Estatal con alto acatamiento –70%- en Río Grande, la Municipalidad  fue la más afectada.

Septiembre 27 – 29. Curso de Construcción de sistemas de conocimiento y la expresión estética en la práctica escolar, promovido por la Escuela Especial Nro 3, Integración Plena.

Se realizó el Baile Estudiantil Primario en dependencias de la Escuela 10, resultando reina Claudia Córdoba, alumna de la escuela 7.

Septiembre 29. Bromatología Municipal realiza diversos decomisos en cámaras frigoríficas no habilitadas dada la detección de productos desencadenantes de la Fiebre Aftosa.

En Octubre la Encuesta Permanente de Hogares registrará para este mes una población urbana total en el territorio de 71.294 habitantes, con una población económicamente activa del 41 % (29.889), 9, 1% de desocupados y 6,7 de desocupados (4.722 personadas en estas dos últimas categorías) La población urbana de Río Grande alcanzaría los 37.629 habitantes y la de Ushuaia 33.665.

Octubre 4. Se crea en el ámbito de la administración pública municipal la Declaración Jurada Patrimonial del Personal.

El Concejo solicita información sobre el estado del parque automotor municipal. Dispone cinco nuevos sitios para la instalación de refugios peatonales, pide el convenio entre la municipalidad y la cooperativa por el mejoramiento del alumbrado público; autoriza la compra de un piano para el Polivamente de Arte, y solicita se arreglen las calles de acceso a la escuela 20.

Octubre 11. Se autoriza al DEM a solicitar al BTF mil millones de australes para abonar haberes del personal.


Octubre 25. Se prohíbe el estacionamiento frente a los centros periféricos 1, 2 y 5. Ante la presunción del otorgamiento de licencias de conducir falsas, y la participación de personal municipal en el hecho, se requiere desde el Concejo información sobre lo actuado. Se pide rendición de gastos sobre un viaje hecho por el Intendente a la Capital Federal, cuya naturaleza, a razón de lo expuesto por el mismo en la prensa sería distinta a la que motivó su salida.

Octubre 26. El PSA desde el Quincho Petroleros Privados hace la apertura de su campaña electoral en vista a las elecciones constituyentes.

Octubre 29, Ley 441. Materia Islas Malvinas, a dictarse en los colegios públicos..

Noviembre. Un estudio publicado en la revista Panorama Patagónico producto de un trabajo desarrollado por FIDER – Fundación de Investigaciones para el Desarrollo Económico de la Región – presidida por José María Martín y teniendo por vice al Ingeniero Ricardo Anibal Bianciotto, presenta entre otros análisis este relacionado con las áreas forestales: Se resaltó la importancia de los recursos forestales de la isla dada la superficie ocupada por los bosques (600.000 hs, mínimas estimadas). Respecto al uso del mismo, este presenta características ecológicas (monoespecificidad, alta regeneración natural, preadaptación a la explotación etc.) tecnológicas (posibilidades de usos múltiples y nobles de la madera) y de representación areal.. Considerando otras actividades que hoy representan ingresos significativos para la isla, tales como el Turismo y la Recreación, se destaca el valor de los bosques tanto en los aspectos escénicos como de la conversión de las condiciones para una adecuada calidad de vida. Se reconoció la acentuada subutilización de la masa boscosa en pie disponible (inferior al 10% de las áreas explotadas). Este bajo aprovechamiento reconoce entre sus causas la inexistencia de una política forestal clara, limitaciones tecnológicas y financieras. La información científica disponible define a los bosques fueguinos, como de características singulares en el contexto de los bosques de altas latitudes, determinando la necesidad de profundizar el conocimiento de los mismos, en apoyo a su mejor comprensión y uso. Los sectores productivos manifiestan la necesidad de revisar los aspectos económicos de toso los sectores involucrados  en la definición de las pautas que rigen la actividad. Destacan la necesidad de asistencia técnica para el manejo del recurso y su posterior industrialización, una política forestal consistente a largo plazo y financiamiento para la adopción de nuevas tecnologías.. En el capítulo de las propuestas van a formular la necesidad de constituir cooperativas.

Noviembre 2.- Julio Leite presenta su poemario  Edad Sol.

Noviembre 3Primera emisión dleprograma ENTRE MATE Y MATE en la emisora FM FUEGO.

Visita de la antropóloga Anne Chapman que comienza a conocer a Virginia Choquintel, última ona pura.


Noviembnre  8 – 11. Primeras Jornadas Provinciales de Atención Primaria de la Salud y Participación Popular, en el Offen Plaza. Organizado por el Centro Periférico Número 2 Julio E. Loffler y la Secretaria de Asuntos Sociales de la Municipalidad. Entre las conclusiones elaboradas aflora en el tema Salud de las Instituciones, situación actual: Mal trato como actitud personal desde los trabajadores y desde los usuarios. Su probable origen: desorganización administrativa, no delimitación de las funciones, condiciones laborales, falta de reconocimiento del esfuerzo, falta de capacitación. Por parte del usuario, desconocimiento de las funciones que cumplen los distintos sectores hospitalarios y Centro de Salud, distinta actitud del usuario en los servicios privados. Salud no democrática. Burocratizada. Falta de programación continua y planificación. Falta de registros efectivos para una buena estadística que permita la evaluación cuali-cuantitativa de la tarea. Falta de canales de comunicación correctos. Falta de recursos económicos o mala distribución. Mala distribución del recurso humano. Dificultad en el acceso a los turnos. Atención no personalizada.

Noviembre 13. Suicidio del legislador Ricardo Avelino Prada Villa (foto). Comerciante domiciliado en Eva Perón 873, casado con Ana María Barrios. La muerte fue en la casa del progenitor en San Martín 277. Lesión cerebral y vascular.

Noviembre 15. Es operada en París María Belén Barrientos. La hija de Ramón de América.

Noviembre 20. Fallecimiento de Eduardo Cheuquel de el Bar el Pencazo, luego Bar Estrada. Estaba casado con Hilda Cárdenas Andrade que había fallecido el 25 de febrero del año anterior.

Noviembre 22. Fallecimiento de Orestes Pereyra Cunha.

Se inaugura la planta de GNC de la Cooperativa.

Noviembre 23 al 25. Primer Encuentro Sobre Prevención de Disfonías. “Cuidemos nuestra voz” Con ejercicios de relajación, respiración e impostación. Organizado por las fonoaudiólogas del Gabinete psicopedagógico: Elisa Beatriz Carossi, Alicia Liliana Colonne, Miriam Elizabeth Fernández, Noemí María Montani, Marta Elena Moya, Marisa Marcela Partarrie y Marisa Fernanda Saguar.

Se extienden a pedido de la becaria Verónica Andrea Castillos por el año 1991 los beneficios de la beca suspendida HCD, de completar la documentación requerida habitualmente.

Noviembre 28. El doctor Jorge Lago de Chubut inicia un asesoramiento al Territorio sobre Inmunizaciones.


Diciembre. En un impreso la Biblioteca Schmidt hace un balance y presentación del año. Dirige la institución Domingo Montes, siendo su vicepresidente Carlos Basanta, Secretaria de Actas Zulma Gómez y tesorero Víctor Hugo Fernández. Bibliotecarias Miriam Lagos, María Haydee Vázquez de Herrera y Josefina Mónica García, auxiliar Silvia Patricia López.

El HCD crea en Banco de Tierras.

Fiesta de la lenga en la Estancia Doble R.

Diciembre 2. Elecciones en la Cooperativa Eléctrica que serán impugnadas por votos delegados en poderes a otros socios.

Ante situaciones de inestabilidad institucional a nivel nacional el HCD rechaza las acciones y se mantiene en estado de sesión permanente.

Diciembre 4. Cuatro días de encuentro en el San Martín con la Asamblea Lenguaje Puto de los Testigos de Jehová.


Diciembre 9. Elección de Diputados Constituyentes. El padrón provincial contuvo a 44.404 electores, se estima que hubo una emigración reciente de 10 personas de la isla.

Diciembre 10. Ley 445. Carrera sanitaria territorial.

El JIF queda autorizado para matricular. Cubriría hasta 50 alumnos para primer año de la enseñanza media en momentos en los cuales se admiten carencias de 200 bancos en ese nivel.

Diciembre 12. Nace la Asociación Civil Amigos de la Historia, presidida por David Eduardo Morgan, vice Miguel Ángel Vitola, Tesorera Nora L. Francini. Vocales Pedro Márquez, Roberto Chenú, Miguel Baigorria, Luis Primo Farías y David Guevara. Síndicos Carlos María Ratier, Carlos Oyarzún, Eloy Vidal y Gladis Guerrero. Se proponen suscribir mil socios para el 31 de marzo.

Diciembre 14. En la Casa de la Cultura se presenta el Conjunto Cullen, de la Tierra del Fuego chilena. Se cobra entrada para la Cooperadora Amigos Casa de la Cultura.


En la Casa de la Cultura, y en representación del Congreso de la Nación se hizo un reconocimiento y homenaje a los excombatientes

Diciembre 15. Con un festival de Fin de Año se presenta en el Gimnasio del Colegio Don Bosco el Ballet Folklórico que en la Municipalidad dirige Víctor Hugo Fernández.

Colazo y Andino entregan cesiones precarias en el Cono de Sombra para uso de diversas instituciones.

Es presentada en sociedad la fundación Mar Adentro, presidente Esteban Martínez, vice Edgardo Welsh de Bairos.

Diciembre 16.- Fallece Edgardo Alberto Pechar  Brzovic ganadero de El Roble casado con María Emilia Antelo, en la ruta F acceso 3. Había nacido el 15 de mayo de 1941. El accidente se produjo en la ruta complementaria F, en la denominada bajada de Susic.

Diciembre 17. Desde el Concejo se apoya la iniciativa de un grupo de médicos que quiere el edificio del Correo para instalar en él un centro de Rehabilitación, por lo que se pide su cesión a la Gobernación una vez que se habiliten las nuevas oficinas.

La MRG busca reducir el personal en un 10 por ciento contemplando un Régimen de Retiro Voluntario.

En el seno de la Cooperativa hay conflictos de interpretación sobre las operaciones comerciales realizadas en torno a la compra de la estación de GNC, y remuneraciones del Consejo de Administración. Polémica entre la lista 9, que encabezara Carlos Verategua, y la que preside el actual titular de la entidad Sergio Andrade.

Hay dos detenidos en el robo a la farmacia La Nueva. Cuatro jóvenes detenidos por drogas quedan en libertad.

Preocupación de la Asociación Rural por la inoperabilidad de las autoridades de Tolhuin para erradicar el cuatrerismo en ese sector de la Isla.

Canal 13 estrenó la antena de Telefe y ahora se pude ver en diferido Utilísima, y de 19 a 20 –en Directo- Telefé Noticias.

Diciembre 18. Se inaugura El Roble Paddle.

Diciembre 20. Se toma conocimiento de las demandas legales promovidas desde el gremio Fentos contra la Municipalidad por las liquidaciones de haberes del personal de Obras Sanitarias.

Diciembre 21. Gobierno paga aguinaldo y espera conseguir fondos para efectivizar a la brevedad los sueldos de diciembre.

Diciembre 22. Las nuevas medidas económicas se manifiestan en la llegada de autos importados a las concesionarias fueguinas.

Diciembre 26. El concejo despidió a la prensa por el año que se va con un brindis.






LECTURAS DEL FIN DE SEMANA: El capitán que fue navío. De Juan Esteban Belza.

El Museo del Fin del Mundo ha puesto on line este capítulo de la serie encuentros de quien fuera el gran promotor de los estudios históricos fueguinos.
Lectura que proponemos al cumplirse 250 años del naufragio de la nave española Purísima Concepción, situación vivida el 14 de enero de 1765, y la celebración de la Primera Misa en territorio fueguino, el día 20 del mismo mes.
Situación que vino a recordarnos Inés Menéndez, pobladora de Boquerón, desde sus días porteños.



Si los fantasmas de Famina, Madre de Dios, Nueva Irlanda o Puerto Egmont agitaron las preocupaciones hispanas y las volvieron hacia las costas patagónicas, hubo algo que las fijó, al menos provisionalmente, en Tierra del Fuego: el naufragio del capitán que fue navío.(1)
El 10 de enero de 1767 fue un día memorable para la historia de la Isla Grande de Tierra del Fuego: en esa fecha el navío de Registro La Purísima Concepción naufragaba en las inmediaciones de caleta Policarpo, mientras cumplía la carrera de Cádiz al Callao, vía cabo de Hornos.  Había zarpado de Montevideo, su última escala, el 6 de diciembre de 1766 con 193 personas a bordo.
En la madrugada del 10 de enero del año siguiente, a eso de las dos y media de la mañana, cuando La Purísima soportaba las angustias de una cerrazón impenetrable, se tragó la tierra sin verla y encalló.
La última aproximación del piloto, formulada doce horas antes, bajo un manto de bruma que ocultaba a la luz del sol, señaló 53' 37' de latitud.  La niebla evidentemente lo había descolocado. (2)
La tripulación, que, en la travesía apareció remisa, frente al peligro, sacó a relucir toda su pericia marinera y se jugó para salvar a la nave.  La marea en reflujo los iba depositando en la restinga.
Lanzaron cables, alijaron carga (un centenar de bultos cayeron al mar, por supuesto ante la vista escrutadora del escribano don Eusebio Molina, que levantó actas), aferraron velas y lanzaron la única lancha útil para tender una espía...
Mientras tanto padecieron una hora de temores increíbles... Ni siquiera los oficiales sabían con certeza si la costa embestida correspondía a la isla del Fuego o a la de los Estados.
Cuando el agua comenzó a crecer y el barco de nuevo a flotar comprobaron que las cuatro bombas de la dotación no lograban el achique.  Descendió entonces un buzo que volvió con la noticia estremecedora: la tabla principal de la paradura de quilla había volado irremediablemente destrozada y el agua invadía a borbotones bodegas y pañoles. (3)
Ciertamente urgían decisiones extremas.  El capitán ordenó poner a salvo a personas y basamentos: por supuesto pólvora, pan y alimentos, aguardiente incluido.  Los tripulantes subieron a cubierta con lo que pudieron rescatar de la inundación y lo transbordaron de a poco a la lancha y al pequeño serení.  Hombres y víveres emprendieron definitivamente el desembarco: a nado, en bote o en la jangada de emergencia construida con masteleros, vergas y botalones.
A pesar de las dramáticas alternativas del lugar y la circunstancia, la operación se cumplió sin bajas...
Ya en la costa, libres por el momento de los riesgos del mar, los náufragos comenzaron a sentir un nuevo sobresalto:
-¿Albergaría esta tierra indios bárbaros y feroces?
Al día siguiente, el mismo capitán, después de una recelosa exploración del contorno, descubrió un puerto vecino
"como a media legua, dice la crónica, en donde el mar estaba mui bella como que los parecía mui hermoso con una entrada mui angosta y abrigada por todas partes", a los 54' 35'." (4).
Lo bautizó enseguida, Puerto de la Consolación, y consignó en su diario: 
... de los tres montes tan conocidos en la parte oriental de la Tierra del Fuego con el nombre de los Tres Hermanos el del medio hace fondo de dicho puerto."
Allí plantaron su morada, construyeron barracas para alojarse, distribuyeron armas y víveres y organizaron guardias... para sobrevivir; mientras cavilaban desesperadamente sobre la manera de regresar a puerto civilizado.
Al día siguiente, no más, resolvieron construir una goleta de veinticinco codos de quilla.  Las herramientas salvadas del naufragio comenzaron no sólo a recuperar los restos de La Purísima que agonizaba entre las rocas, sino también a modelar maderas de un bosque cercano (5).  De pronto apareció un grupo de indios felizmente amables, dispuestos a colaborar.  Seguramente eran Haush, los Manekenkn de Cook.
Paso a paso, tomó forma una nave de 16,36 metros de largo, 5,10 de ancho y 2,30 de puntal.
El domingo 20 de enero, el capellán franciscano fray José de Camiruaga, celebraba misa campal, la primera, según las noticias que por ahora disponemos, oficiada en la isla (6).  Y repitió la ceremoniadiariamente hasta el-31 de marzo.
Diez días antes de esta fecha los marinos españoles, en perfecta disciplina y con un esfuerzo sobrehumano que superó infinitas peripecias habían botado al mar al navío salvador, el "San Joseph y las Ánimas", así lo llamaron, alias "Buen Suceso".
El 19 de abril se despidieron de los indios y embarcaron.  El San José bamboleaba temerosas esperanzas en medio de la bahía, cuando la lancha, a fuerza de brazos, lo remolcó hasta el mar... luego, ya solo, enfiló hacia el norte.
Hasta aquí, la aventura es más o menos conocida.  Historiadores beneméritos han desmenuzado cuanto documento pertinente ofrecían el Archivo de la Academia de la Historia de Madrid -Colección Mata Linares, vol.  VIII-, el Archivo General de Indias de Sevilla -Audiencia de Buenos Aires...-, nuestro Archivo General de la Nación y otros...
Don Héctor R. Ratto compiló para el Servicio Hidrográfico de la Marina de Guerra una valiosa colección de copias de papeles concernientes al suceso (7).
En todos los casos, se trataba de fragmentos del diario de navegación de La Purísima o de menciones del hecho consignadas en correspondencias, informes, Reales órdenes o Cédulas.  Ratto mismo lamentaba que, en los manuscritos compulsados, sólo aparecieran tres nombres personales: CURRUCHEA, MOLINA y CAMIRUAGA, capitán, escribano y capellán de la nave, respectivamente.
Don José Torre Revello, con su reconocida intuición, acerca dos nuevos, datos: primero, presiente que el San Pedro, nombre que Manuel Moreno, hermano del prócer Mariano, atribuye al barco en que naufragaba su padre, Manuel Moreno Argumosa, sea la Purísima de Curruchea.
"No es  absurdo  suponer, aventuraba, que el alias del Registro La Concepción, fuera
el de San Pedro." 
(8)
Luego, consigna que en un informe elevado al Gobernador Cevallos en 1777 se menciona a Francisco Lezcano como maestre del barco La Concepción.
A la luz y a la sombra de estas indicaciones, quedaban por aclarar los interrogantes que naturalmente emergían.  Decidí profundizar la pesquisa.
Lo primero que acució mi curiosidad fue el desconocimiento total del nombre de pila del capitán Curruchea (9).  Y comencé a rastrearlo.  Experimenté la primera sorpresa al comprobar que, un apellido de evidente estructura vascongada, no registrara antecedentes en la tierra de origen (10).  Sentí la segunda, al hojear las instrucciones impartidas a la Piedra el 17 de noviembre de 1778, o sea, apenas tres años después de los acontecimientos, en las que se insertaban observaciones referentes al navío La Concepción de ESCORRUCHEA (11).  Igual me ocurrió con la disertación, de 75 páginas, de Francisco de Viedma al Marqués de Loreto, Virrey y Capitán General del Río de la Plata; en la página 34 se refiere al navío La Concepción de ESCURRECHEA (12).
Un nuevo personaje ingresaba en la lista de sospechosos: ESCURRECHEA o ESCORRUCHEA.  Indagué a todos los Escurrecheas que pude y el seguimiento anduvo sin éxito aparente por algún tiempo, hasta que desembocó por casualidad en un luminoso documento hasta hoy desconocido:
... el sumario sobre la aberiguación de la pérdida del navío nombrado la Purísima Concepción que naufragó en las inmediaciones del cavo de hornos en la Isla del Fuego el 10 de enero de este año... Buenos Aires 25 de abril de 1765. (13)
No cabía duda: en la carátula constaban todos los datos que individualizaban el problema.  Después de muchas decepciones había dado inesperadamente con lo que buscaba.
Pues bien, mi asombro fue mayúsculo cuando en la segunda de las 282 carillas del expediente (141 folios) leí que:
"Cuando a bordo de la embarcación San José y las Ánimas, alias, el Buen Suceso, a 25 de abril de mil setecientos sesenta y cinco años los señores Miguel Rocha y Rodríguez, abogado de la Real Audiencia de La Plata y alcalde ordinario de segundo grado que asiste en lugar del excmo. señor Gobernador y Capitán Gral. y Pedro Medrano, thesorero, juez oficial real de estas provincias con asistencia del escribano de real hacienda, para efecto de ver y reconocer los que conduce esta embarcación hicieron parecer ante sí a su capitán y preguntado como se llama y de donde viene dijo llamarse JHP. JOACHIN (José Joaquín) DE OSTOLAZA".
¿Quién era entonces CURRUCHEA?
Por razón de síntesis omitiré las alternativas de la investigación y señalaré los resultados:
La Purísima, como la mayoría de sus congéneres, tenía un alias.  Este, según consta en el sumario, era ESCURRECHEA, que en algunos documentos variaba a ECORRUCHEA, CURRUCHEA o GURRUCHEA.
Escurrechea y sus equivalentes, eran nombres de navío.  El Capitán se llamaba José Joaquín de Ostolaza.
Como Ostolaza, tras la comparencia de muchos testigos y peritos fue enviado detenido a Cádiz y posteriormente sancionado, supongo que de acuerdo a costumbres de la época, su nombre fue olvidado en las citas oficiales.  Por otra parte, la adición del alias al nombre de la nave, en forma que hoy nos resulta ambigua en la totalidad de los documentos conocidos, originó la confusión que enfrentamos (14).
Me parece que Ostolaza cumplió con creces la pena que le impusieran la Audiencia de Buenos Aires y la Casa de Contratación de Cádiz por el delito de levantarse tarde la madrugada del naufragio y por las otras infracciones reglamentarias señaladas en autos.
Nunca podrá negarse que, después del error, su conducta asumió ribetes de epopeya y se ajustó a las mejores reglas de la responsabilidad, la prudencia y la audacia.  Además está perfectamente claro a la luz de muchos documentos de la Corona, que fue uno de los precursores de la tierra fueguina y por muchos años sus peripecias sirvieron de antecedente y motivo para propiciar una colonización inmediata de la Isla y la creación en la misma de un puerto de arribada (15).
Cabe aquí, sin embargo, un nostálgico recuerdo para el fantasma de CURRECHEA, el capitán que fue navío, que por muchos años representó la imagen del pionerismo fueguino y del cual hoy por amor a la verdad histórica me convierto en verdugo.
Por supuesto que la información que nos brinda el sumario recientemente descubierto, no se limita a reivindicar el nombre de don José Joaquín de Ostolaza.  Hay otras novedades.
Comencemos por la lista de la gente salvada.... puesta de manifiesto por el mismo Ostolaza con especificación de cargos, situaciones v oficios.  Revistan en la nave (San José y las Animas) 7 oficiales de plana mayor, 13 oficiales subalternos, 31 marineros, 72 grumetes, 10 pagos, 11 entre reposteros, cocineros y afines, 2 pasajeros de primera clase, 4 dependientes del maestro, 9 criados de los pasajeros, 2 capitanes de gallinas, 1 soldado de tropa, 4 carpinteros embarcados en Montevideo, 1 agregado a la repostería y 10 negros, esclavos de pasajeros y oficiales (16).
De la audiencia de los testigos surgen la edad, origen, oficio y hasta rasgos de conducta de muchos de ellos.
Un cómputo sencillo pone en claro que la lista de Ostolaza con 188 personas salvadas resulta difícil de compaginar con las constancias del diario de navegación y otros pasos del sumario.  Los viajeros de La Purísima eran categóricamente 193, no 197 como afirman Ratto y algunos autores (17).
Consta en actas que tres fallecieron en el viaje de regreso.  Joaquín Arana y José Antonio Lezcano describen en su testimonio la tempestad que lo azotara frente al estrecho de Magallanes y que los obligó a alijar las mochilas y el bote, mientras los pasajeros se hacinaban en la bodega y cerraban las escotillas para no perecer anegados.  En ese episodio dos personas murieron de asfixia y cuatro fueron extraídos semiahogados.  De estos últimos uno falleció tres días después.
Con todo el cotejo no resulta ajustado: o no eran 193 los pasajeros o sucumbió alguno más durante el viaje de regreso u Ostolaza omitió nombres en su lista.
Hay que subrayar, en homenaje a los investigadores pasados que José de Camiruaga era el capellán; Eusebio de Molina, el escribano; José Antonio (no, Francisco) Lezcano, el maestre; y Manuel Moreno (hay otros dos Moreno a bordo) criado de los pasajeros que pasaron a Lima por tierra, no precisamente contador, como afirma Mariano Pelliza, ni secretario privado, como dice más aproximadamente Torre Revello (18).
José Zabalza puede ser uno de los muertos.  Molina lo nombra en el sumario y no aparece en la nómina de salvados.  Sin embargo, su nombre aporta un recuerdo pintoresco.  Cuando le inventariaron el baúl en Puerto Consolación hallaron un violín y una flauta: eran para un residente en el Reino de Chile apellidado Chacón.  No hay noticias de que instrumentos musicales europeos hayan sido vistos anteriormente en la Tierra del Fuego. 
En otro orden de cosas y en el folio 7 a la vuelta, hay un minucioso inventario, confeccionado por el alguacil mayor de las Reales Cajas, don José de Rivadavia.
Comienza con la descripción pormenorizado del navío de los primeros astilleros fueguinos -el San José y las Animas-, de sus aparejos y carga.  Pueden resultar buena información para modelistas navales los detalles de este barquito que salvó en menos de 23 días la distancia que La Purísima tardó 35 para recorrer.
Siguen luego las vituallas que sobraron, los armamentos y hasta el lastre, asentado globalmente.  En nota posterior aparece la caja de la capilla con todo su instrumental litúrgico (19).
El 21 de noviembre de ese año de 1765 la Real Audiencia decide elevar el expediente a la Casa de Contratación de Cádiz.
Y deja constancia que las costas del sumario se elevan a 486 pesos.
Durante la causa, el 20 de junio, la autoridad pertinente entregó el mando del San José que estaba en reparación en las Barracas, al Contramaestre de la fragata Venus don Manuel Marturell.  Este asumió el cargo de manos de José Antonio Lezcano el 3 de agosto.  El barco llevaba dos campanas a bordo: una mediana y otra pequeña.  La de cuatro a cinco libras de peso fue adquirida, previa autorización del Gobernador Cevallos del 27 de julio, por el rector del Colegio San Ignacio, don Nicolás Plantic SJ. y entró a prestar servicios educativos.
Todo esto no pasaría de anécdota intrascendente si únicamente sirviera para corregir un error menudo, aunque inveterado, o para llenar vacíos en la reconstrucción de un episodio interesante.  Tuvo otras virtudes que pasamos a analizar.
Un informe elevado al gobernador Cevallos aparentemente por un marino, alerta a la Corona sobre el valor del incidente.
Lo transcribo completo, no sólo por la importancia que reviste para el porvenir de Tierra del Fuego, sino también por las minuciosas observaciones, algunas discutibles, que contiene.
Dice así:
"La Concepción de Curruchea que iba al Callao se perdió el 10 de enero en la costa de la Tierra del Fuego en los 5,V de latitud.  Todo el equipaje se salvó porque vararon con buen tiempo. Sacaron víveres, herramientas, maderas, algunos géneros de telas, y todo lo que necesitaban para mantenerse algún tiempo en aquel paraje.  Hicieron su real en una llanura al abrigo de un bosque, inmediato a un buen puerto de 26 pies de agua, su fondo arena y fango y cabrán en el hasta 100 embarcaciones.  La entrada es estrecha y hay en esa canal 5 y V2 brazas de agua. Empezaron. a construir una goleta de 28 codos su quilla era de un mastelero de gavia.  Para la tablación serraron el bauprés; palos vergas y masteleros y de la mitad del casco del navío que la mar echó a tierra, sacaron, la clavaron, después de haberle quemado salieron de ese puerto 193 hombres y llegaron a Buenos Aires con pérdida de 3 el 24 del mismo.  Parte de esta tripulación tengo en mi bordo v de algunos hombres de razón e inteligencia he procurado adquirir estas noticias en las que todos convienen.  Es tierra muy fértil tiene mucho apio silvestre de un gusto muy delicado: abundancia de una especie de fresas; manzanilla en unas matas como espinos y otra frutilla todo de muy buen gusto.
Los naturales son muy humanos y afables, de estatura más que mediana, blancos, rubios, y de buena disposición.  Su traje el de pieles de guanaco, y de lobo marino, sus armas son el arco y la flecha, su mantenimiento es pescado y en aquel tiempo había varado una ballena en la playa de la que iban partiendo trozos que metían bajo de tierra de donde los iban sacando para comer a medio asar.  Traen rosarios al cuello y manillas o pulseras cuyas cuentas son de piedrecitas y conchas del mar y querían que la marinería les regalase algunos.  Sacan fuego restregando dos palos para encenderle en donde quieren.
Cuando se embarcó esta marinería fue a hombro de los indios porque voluntariamente quisieron hacer estas demostraciones de amistad y cariño, por lo que no hay duda que sería muy fácil domesticarlos y que si es tan buen temperamento y el país fértil como dice esta gente, convendría mucho tener allí una colonia y puerto de arribada para las embarcaciones que por alguna desgracia no pudiesen montar el cabo.  Hay arboledas de diferentes calidades y se encuentran algunas maderas de construcción." 
(20).
Seguramente el manuscrito llegó a la cumbre de San lldefonso porque Arriaga responde Bucareli el 2 de octubre del 66: 
"Enterado el Rey de las noticias que contiene el papel adjunto relativas a la Tierra del Fuego donde estuvo la gente del Registro la Concepción que se perdió en aquella costa y considerando que vería en grande importancia tener en aquel país una colonia y puerto de arribada para las embarcaciones que por alguna desgracia no pudiesen montar el cabo y sobretodo atendiendo su católico celo a que, según las demostraciones de amistad y cariño que en aquella ocasión manifestaron aquellos indios, prometen la mejor disposición de catequizarse: Me manda S. M. pasarlo a V.E. a fin de que tratando sobre este asunto con los superiores de la religión de Sto.  Domingo acuerden con ellos el envío de dos o más religiosos a la citada Tierra del Fuego en alguna embarcación pequeña para que tanteen el logro de tan interesante objeto, disponiendo V. r. que este gasto se costee de cuenta de la Real Hacienda y facilitando los demás auxilios que se tengan por convenientes y precisos para la execución de la empresa..."
 Para el Rey se trataba de una operación distinta de la simple búsqueda de asentamientos ingleses.  Para este fin había impartido instrucciones al gobernador de Malvinas Felipe Ruiz Puente y fondeaban en Montevideo las fragatas Liebre y Esmeralda que, aunque fuera de pasada, venían a sumarse a la flotilla platense.  Hasta la fragata El Águila, en viaje del Ferrol al Callao con tropa del primer batallón de Santa Fe y artillería, vía cabo de Hornos tenía instrucciones de reconocer las costas de la ruta (21).
El Rey establece precisamente que se tanteo la posibilidad de instalar una colonia, un puerto de arribada y una misión en Tierra del Fuego.  Renacía el deseo de colonizar el sur iniciado en 1745 con la expedición de Olivares.
Por otra Real Orden nos enteramos de la respuesta de Bucareli.
"Respondiendo V. E. a la orden del 2 de octubre del año próximo pasado... manifiesta en carta del 9 de abril del presente que las noticias que se le dieron relativas a la Tierra del Fuego, se conforman en todo con las que ha adquirido de algunos individuos del Registro de la Concepción que se perdió en aquella costa y aun permanece ahí: añadiendo V.E. que en habiendo caudales para sufragar los gastos de esta expedición y la construcción de una embarcación proporcionada se pondrá de acuerdo con los superiores de la religión de Santo Domingo y enviarán allí algunos religiosos que tanteen el logro de tan interesante objeto". (Es el momento en que se está expulsando a los Jesuitas).
Para el 28 de enero del 67, Francisco de Paula Bucareli y Urzúa había comunicado que como no disponía de una embarcación adecuada para el cumplimiento de la Real Orden del 2 de octubre del 66, iba a construir un bergantín.  Y a pesar, por una parte del estado anímico que lo afligía, (en una nota pide
" por las llagas de Jesucristo y las entrañas de su Santísima Madre me saquen del caos de iniquidad que hay en estas provincias... Volvería a empezar sin mérito de cadete de guardias españolas, considerándome dichoso de no estar aquí...");
y por otra, que el Virrey del Perú
"no ha enviado caudal alguno"; "con mucha parte de cortas remesas"
lo tendrán listo para octubre.  Mide 22 codos de quilla, se llamará "San Francisco Paula" y quedará al mando de su constructor el teniente de fragata Manuel Pando (22).  El 13 de noviembre la corte insiste con informaciones alarmantes (23).
El 19 de enero del 68 partió el flamante bergantín rumbo a Maldonado.
Llevaba cuatro religiosos dominicos, un sargento, seis soldados de infantería y otros individuos con provisiones de boca y guerra y objetos propios al entretenimiento y reducción de los indios, según carta de Bucareli del 28 de enero (24).
El 7 de marzo ya navegaba entre el Cabo Espíritu Santo y el Cabo Peñas y Pando
"descubrió una ensenada en la que determiné entrar y dar fondo",
cosa que hizo a tres millas de la playa.  Estaba, así lo creemos, en la bahía de San Sebastián aproximadamente a los 54' de latitud.
Al día siguiente botaron al agua una lancha para sondar.  En ella desembarcó el capitán, sin armas ni escolta.  Quería efectuar reconocimiento.  Regresó a la noche.  Se había encontrado con indios que se acercaron al desembarcadero
"y lo abrazaron con tan grande algazara que nadie de los que con el venía entendió palabra alguna."
 Se quedó en la bahía hasta el día 15.  Realizó varias excursiones, visitó chozas de indios y los obsequió
"con abalorios, rosarios y cascabeles".
 Ese mismo día zarpó en procura del ya famoso Puerto Consolación: calculaba que estaba situado a unas 14 leguas del lugar.  Pero se atravesó en los planes el caprichoso clima fueguino: comenzó a soplar con fuerza el noroeste y antes que lo pudieran remediar se hallaron casi frente al cabo San Diego.  Los cambios repentinos de viento siempre tempestuosos infligieron a Pando cualquier clase de padecimientos hasta que el día 20 se encontró al borde de las Malvinas.  Debió retornar a Buenos Aires, no sin quejarse de la poca eficacia del navío.
El 2 de mayo Bucareli da cuenta a la corona de la prueba cumplida.  Esta acusa recibo por Real orden del 6 de octubre.
El 30 de diciembre del mismo año 68 Bucareli insiste en notificar que Domingo Perler y el teniente de fragata Manuel Pando salieron por distintos rumbos comisionados para el descubrimiento de ingleses y del nuevo establecimiento de Tierra del Fuego, habiendo conseguido únicamente reconocer la parte designada en los planos y diarios que remitirá en su oportunidad.  Y agrega textualmente:
"Aprovechando la actual estación despaché en 7 del presente (diciembre de 1768) a don Manuel Pando, con dos embarcaciones el bergantín San Francisco de Paula y la goleta San Rafael bien dispuestas, municionadas y artilladas, un sargento y ocho soldados, tres religiosos dominicos y varias especies oportunas para el mantenimiento de los indios para la isla del Fuego, con orden de formar población en el puerto más útil y ventajoso, a los interesantes objetos a que se dirije, de permanecer en ella hasta la primera ventura, reconocer toda su costa, la de Patagones y del Estrecho de Magallanes al Puerto Famine, para desalojar a los ingleses o reconvenirlos caso de encontrarlos siendo superiores las fuerzas, quedándose con una embarcación y enviando la otra con las noticias que adquiera (25).
Este documento pareciera desmentir la generalizada opinión según la cual Pando no llevó misioneros en su segunda expedición.  De cualquier manera y por motivos diversos, después de inspeccionar el Deseado, no pudo sobrepasar la latitud del Estrecho.  Y Tierra del Fuego siguió abandonada.  El 8 de mayo del 69 Pando estaba de vuelta.  La corona no cejó en sus propósitos,
  "con destino a la formación del establecimiento en Tierra del Fuego... No habiéndole verificado (Pando), por la contrariedad de los tiempos, me manda el Rey, comunica Arriaga a Bucareli el 11 de septiembre de 1769, prevenir a V. C. disponga su cumplimiento en estación más oportuna, adoptando todas las providencias (26).
Pando vuelve a España en 1775 y como él muchos otros rastreadores de las costas.  Pero, aunque no queden fondos para reparar a la fragata Rosalía o al Septentrión o al Astuto que convalescen en Montevideo, siguen moviéndose bajeles a la caza de los fantasmas sureños (27).
Justamente ahora y en este lugar encaja la denuncia de Clairac de la que hablamos al principio del capítulo anterior, la Real Orden rubricada por Valdez del 12 de julio de 1789 que ordena al gobernador malvinense no dejar puerto o caleta sin revisar, y también el anuncio de la satisfacción real por las noticias de la inexistencia de Pepys y Nueva Irlanda.
A pesar de todo esto y de la solución del problema de las Malvinas, una nueva sombra oscurece el horizonte rioplatense.  Los españoles están preocupados seriamente por la situación que plantea a Gran Bretaña la pérdida de las colonias norteamericanas y su veleidad de compensarse en el sur no sólo por motivos políticos, sino también comerciales como la pesca de la ballena y la caza del lobo marino.
Por todo ello la Corona determina en 1778 la creación escalonada de establecimientos en la costa patagónica hasta el estrecho.  Tierra del Fuego seguirá marginada (28).
En el 79 el Rey autoriza a los vasallos americanos que hostilicen por mar y tierra por vía de represalias a los súbditos ingleses.  Y el 23 de septiembre de 1790 llega alarmante correspondencia del Conde de Campo Alenge (pareciera que la concesión de pesca del 3 de septiembre de 1787 a Tomás Romero y José Capdevila no ha producido efectos visibles):
Una balandra inglesa, la Audaz ha pasado por Canarias, Río e islas Falkland para reaprovisionarse de un ancla, víveres y otros enseres (29).
"En la declaración del citado capitán (fs. 3..) consta las embarcaciones que encontró por estos mismos mares y haber arribado y hacer aguada en Pto.  Egmont dos inglesas que regresaban a Londres desde Nueva Irlanda (¡de nuevo el fantasma!) a donde habían conducido familias, oficialidad y tropa y desde la isla de Santa Elena algunos víveres, lo que confirma de algún modo las noticias tenidas por diversos conductos de la existencia de aquel establecimiento que hacen necesarios los reconocimientos que medite para su descubrimiento en los términos que doy cuenta a V. E. en oficio N? 4.
El 7 de febrero último arribó a la misma Isla de Soledad la Goleta americana con registro de Baltimore, la Peregrina, capitaneada por Juan Palmer... (venían de Nueva York, Isla de Madera, Cabo Verde, a Falkland camino de Cantón). (El capitán y Jorge Brigth narraron que)... cuando estuvo dicha goleta en las islas de cabo Verde se hallaba en ellas otra embarcación que conducía 200 mujeres para la isla de los Estados o Nueva Irlanda: que otra que arribó allí procedente del cabo de Buena Esperanza dio noticias de estarse padeciendo en la misma Nueva Irlanda una gran escasez de víveres: que dos fragatas inglesas, la Southampton y la Fackal parece tenían orden de llevarse prisionero al comandante de nuestra isla la Soledad si lo hallaran fuera de los límites de ella, por haber echado de Puerto Deseado a una fragata y a un bergantín de la misma nación y que advertido el capitán de una de esas fragatas y otras igualmente inglesas de que no entrase en Pto.  Deseado por pertenecer a los dominios de España, respondió que nadie podía estorbarle entrar donde mejor le conviniese y que si alguien lo intentase obraría según las órdenes que traía..."
 Desde entonces las operaciones de rutina mejoraron por la presencia de los establecimientos patagónicos y la actividad de sus jefes tanto que el 16 de marzo de 1795 el virrey don Nicolás de Arredondo constataba que
"estas colonias nuestras que muy bien pueden llamarse militares... van tomando... su incremento en población y cultivo y las de la costa patagónica sirven... de una especie de barrera, atalaya y observatorios... para con los indios... como para los ingleses".
Describe las expediciones anuales y anuncia que
"también por medio de la expedición que, con la corbeta de S. M. titulada San Pío al mando del capitán de fragata don Juan José de Elizalde y el bergantín Carmen de esta plaza a cargo del piloto... don José de la Peña seguirá el patrullaje (30).
En efecto don Juan José de Elizalde y Ustáriz había partido el 20 de diciembre de 1791 en busca de la famosa de Nueva Irlanda, poco después del capitán Pedro Pablo Sanguineto que en ruta a Malvinas se cruzó con nueve embarcaciones (31).  El 3 de enero ya estaba en Deseado, en donde permaneció quince días.  El 27 de enero del 92 entraba en Buen Suceso, cerca de donde desembarcaran 174 años antes los Nodales, el 27 de enero de 1619, y en donde vivió media semana Bougainville.  Ya había cumplido una extraordinaria misión: habían recorrido y bautizado a muchos accidentes de la costa fueguina desde San Sebastián hasta el cabo del Medio, mesa de Orosco, mesa de Daoiz, caleta Policarpo, y ensenada de Nuestra Señora del Carmen... (32).
Fondearon en Buen Suceso el día 31 y el 2 de febrero, después de misa (el capellán era Pío de Aguirre), Elizalde, el capitán José de la Peña, el alférez José de Zuaznávar y don Cándido Lasala, con 16 hombres partieron en un bote con víveres para seis días.  Revisaron hasta bahía Aguirre y cabo San Pío y situaron la isla Nueva...; pero de Nueva Irlanda no encontraron rastros.  Mientras tanto, y esta noticia la debemos al novísimo estudio de Juan José Antonio Segura, los que quedaron en la nave, principalmente su contador don Manuel Lefrant y Fernández establecieron vinculaciones con los indígenas.  Por razones testimoniales es muy importante transcribir algunos de los párrafos del diario inédito que nos revela Segura (33):
"Los indios del lugar, dice Lefrant" que viven en la miseria, porque sin caballos, ni más compañía que algunos pocos perros, andan totalmente desnudos en aquella frígida latitud del 55'.
"... Se sirven no obstante de una piel de lobo marino, una que otra de guanaco, o de zorrillo, que traen suelta a modo de capa por encima de los hombros, y no les pasa de la rodilla, ni tapa sus partes.  Pero no así las chinas (o sea las mujeres), las cuales con la misma piel ceñida y amarrada al cuerpo, andan cubiertas desde los pechos hasta la rodilla.  Cosa que maravilla.
Como la costa se compone de una espesura de bosques situados en declivio al mar, a cuyas riveras bajan a coger con industria varios pescaditos finos de los muchos que allí se crían, y a ver pasar una que otra embarcación de la que solo por accidente tornan por aquel terrible Estrecho, ó a la vista de él para las navegaciones de la mar del Sur: trepan por allí subiendo y bajando los bosques como las cabras, y rozándose por entre los árboles, de que se hallan los más descalabrados de piernas y pies.
No pueden ver fumar y piden no se eche humo por la voca por que manifiestan a esto mucho horror y miedo.  Nada comen ni beben de nuestros manjares, por más que se les insta, acostumbrados a sus frutillas silvestres y carne de lobo marino de que comunmente se alimentan".
Opinaba Lefrant que la vida de tales hombres debía ser muy corta, toda vez que no se veía un anciano entre ellos; cuando eran muchos los que había entre los patagones, que eran
"corpulentos y membrudos como nos los describieron los Nodales".
A los del estrecho de Le Marie los hallaba casi en todo semejantes a las gentes de campo de Galicia.
"Unos y otros aman y cuidan notablemente sus criaturas, las quales cargan las pobres madres a cuestas aseguradas en una piel: esto es las del Estrecho".
Tampoco rehusaban los indios venir a bordo
"y tratarnos afablemente en tierra, donde a nuestro desembarco nos recibieron la primera vez con una flor guarnecida de todo su tallo, que es la demostración de que usan en señal de paz y amistad.  A pesar de la incomprensibilidad de su lenguaje, se ha servido Dios de mi para descubrir una parte de él, y de los nombres de algunos de ellos, por medio de un joven llamado-Chámau que al intento me sirvió de intérprete maravillosamente, y de que habiendo formado apuntaciones sobre el mismo acto con un lapicero, se sirvió luego de ellas el Comandante para notarlas en los Acaecimientos de su Diario Náutico, siendo yo el único entre tantos que logré este feliz descubrimiento, en que se me manifestaba mui fecundo este pobre indio...
Les enseñé a decir Ave María -informará más adelante- les signifiqué que en el Cielo havitaba nuestro Padre Dios, a quien adorábamos; pero nada entienden".
También expresará con respecto a ellos:
"Estos infelices nos buscan y desean conocer: nos piden por limosna un cuchillo para cortar la carne de lobo (marino) que los sustenta, un gorro infeliz para cubrir la cabeza, un pañuelo pobre para ceñírselo, a ella, un botón de metal amarillo para adornar el cuello, y nosotros les facilitamos esta basura solo en cambio de sus arcos y flechas, únicas armas de su defensa y caza de aves, que en tanta parte nos han franqueado".
"Una tribu de estos vino siguiendo la lancha hasta Buen Suceso, donde se mantuvieron entre nosotros hasta el día de la vela, hablando por los codos, cantando, y aún danzando, pero nada de comer.  Mi apreciable intérprete Chámau, era uno de los que venían en esta tribu, pero usaba de mucha compostura en su modo.  Estos mismos se encontraban en sus canoas quando la lancha nuestra andaba por el Sur, y allí hablaron, gritaron y trataron con los nuestros, de cuyas resultas la vinieron siguiendo por tierra hasta el Buen Suceso con sus mugeres y chiquillos, que son en corto número, arrumbando sus canoas a un lado desde aquel punto, y dando al Comandante uno de sus remos y otros muebles a cambio de cuchillos, que es lo que más solicitan todos ellos".
 Los expedicionarios volvieron felizmente, a pesar del azote de los durísimos fenómenos atmosféricos y el 8 partieron hacia el Lemaire.  Pero las corrientes y los vientos los obligaron a refugiarse nuevamente en Buen Suceso,.  Zarparon al fin el día 11.  El tiempo los mantuvo con el corazón en la boca hasta que llegaron a las islas de Año Nuevo.  Allí parlamentaron con dos balandras inglesas. Reconocieron las costas y el 21 aportaron a Soledad.
Anécdotas aparte, Elizalde relataba el viaje al virrey Arrodondo y concluía:
No existen establecimientos extranjeros en Puerto Año Nuevo ni en las costas orientales y meridionales de Tierra del Fuego.  Puede haberlos pronto en Año Nuevo, único puerto bueno que hay en estas regiones.  Lo mismo sucede en bahía de Arrecifes (53' 45' sur y de longitud 61' 30' de  Cádiz) y Puerto Arredondo (caleta Falsa, 54' 32' sur y 60'), ignorados al presente por todos los navegantes (34).
Esta expedición parece desvanecer en la fantasía española al travieso fantasma de Nueva Irlanda.  Salvo que en algún archivo de la vieja Albión no aparezca otra noticia.

Notas

(1) Según Martín Rodríguez (Toponimia de la costa patagónica y fueguina.  Coni.  Buenos Aires. 1940. página 23) fue en caleta Falsa o Arredondo: posiblemente el naufragio fue en caleta Falsa y Puerto Consolación en Policarpo.
(2) Casi todas las precisiones de la primera parte de este relato están sacadas de la copia del "Diario del naufragio del Registro la Concepción en la Tierra del Fuego recivido por el Príncipe S.n Lorenzo en Nov.re de 1766." (Cfr.  Archivo General de Indias, Sevilla, Audiencia de Buenos Aires.  Exp. a instancia de partes.  Año 1771 a 76 Estante 124.  Cajón 1. Leg. 14); publicado por el Capitán de Fragata don Héctor R. Ratto en el Anuario de la Sociedad de Historia Argentina, 1940, págs. 411 a 428.
El mismo Ratto depositó en el Servicio Hidrográfico Naval otra copia del mismo Diario y un resumen de lo acaecido en el R° La Concepción obtenidos en el Archivo de Indias, más algunas referencias al caso.
En el Archivo General de la Nación de Buenos Aires (Sala IX.16.9.18) consta que el 4 de abril de 1791, el Marqués de Bajamar solicitó desde Aranjuez al Virrey bonaerense el envío de 9 documentos del Archivo de Temporalidades para destinarlos a la preparación de la expedición de Malaspina.  Entre ellos estaba el Leg 3°, N° 8 que era el Diario del Viaje de la Concepción.  La Real orden del 5 de febrero de 1889 ordenaba a la Junta de Temporalidades franquear a Malaspina a todos los archivos (AGN.  IX. 25.1.12.L.19).
(3) Veremos luego que el buzo fue José Arocha y el que alijó 90 bultos, aproximadamente, Miguel Iztúriz.
(4) La latitud aparece en el Sumario que luego se verá.
(5) Hay que notar que los navíos reales llevaban instrucciones para estos casos.
Igualmente los de Registro que, aunque pertenecían a compañías privadas, con despachos del Consulado de Cádiz suplían a las Flotas Reales en el comercio e intercambio con las colonias.
Lo de construir naves tras el naufragio no era novedad, pero nunca se había realizado en tan gran escala.  Dos siglos antes, por ejemplo, Francisco Cortés Ojeda, de la expedición de Juan Ladrillero, naufragó al penetrar en la boca occidental del Estrecho de Magallanes v construyó un bajel para retornar a los puertos de Chile.
Por otra parte la tribu Haush o Manekenkn vivían todavía entre la Bahía de Buen Suceso y el Cabo de S. Pablo, teniendo como principales asientos la Bahía Thetis y los fondeaderos Falsa y Policarpo" según ALBERTO M. DE AGOSTINI, Mis viajes a la Tierra del Fuego, Milán, s. d., p. 273).  Ver anexo N? 1 al fin del capítulo.
(6) Aunque Sarmiento de Gamboa desembarcara en la Isla de Tierra del Fuego el 16 y 18 de febrero de 1580, precisamente en la Punta Gente Grande y en el Cabo San Vicente, no consta en sus relatos que hiciera celebrar en ella oficio religioso alguno.  El sábado 12 de febrero de ese mismo año, su capellán Fray Antonio Guadramiro, celebró misa junto a la boca del río San Juan en la rivera continental del Estrecho.  Tampoco poseemos ninguna indicación semejante en los desembarcas de Juan Mane (1617) y de los hermanos Nodales (Bahía del Buen Suceso, 27 de enero de 1619).
(7) Cfr.  Anuario de la Sociedad de Historia Argentina, 1940, pág. 533.
(8) JOSE TORRE REVELLO, El Padre de Mariano Moreno, Diario "La Prensa" de Buenos Aires, 1? de enero de 1938, sección tercera.
(9) JUAN HILARION LENZI.  Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur... Buenos Aires.  Editorial Progreso. 1967. página 69, nota 1.
(10) Cfr.  A. y A. García Carrafa.  El solar vasco navarro.  Librería Internacional San Sebastián. 1966. 6 tomos.
- ISAAC LOPEZ MENDIZABAL.  Etimología de apellidos.  Vascos.  Librería del Colegio, Buenos Aires, 1958.
- JUAN DE BRENCHUN, Apellidos blasonados.  Enciclopedia guipuzcoana Marzo 1865.
(11) Cfr.  Archivo General de la Nación.  Buenos Aires.  Sala IX. 16.3.1.
(12) Cfr.  Archivo General de la Nación.  Buenos Aires, Biblioteca Nacional.  Leg. 188. N° inventario 015136, pág. 34.
En la "Disertación en que al mismo tiempo que se demuestran los empeños de la Corte de España para fixar poblaciones en la Costa Oriental llamada Patagónica y los motivos de sus desgraciados fines, se persuaden las utilidades que puedan sacarse y prometerse de la subsistencia y fomento del que ha quedado en el Río Negro...' (dirigida) al "Exmo.  Señor Márques de Loreto Vi Rey v Capitán General de las Provincias del Río de la Plata... (por) Dn, Franco de Viedma Gobernador e Intendente de las Provincias de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba y Comisario Superintendente que fue dedhos establecimientos (Patagónicos)" fechada en Buenos trataba comprar a los franceses las Malvinas no tuvo esta propuesta."
"En la Tierra del Fuego que se compone de varias islas el año de 1769 o 66 se perdió el Nabio llamado la Concepción de Escurruchea en la costa de una de ellas cerca de 14 leguas de la voca del Estrecho. La tripulación que se salvó hizo por sí un barco de bastante buque para transportarse con sus provisiones a Buenos Aires donde informaron a su Gobernador, Dn Pedro Zevallos, que los Indios habían sido mui humanos y caritativos, ayudándoles a pasar madera pa. la construcción del Barco y asistiéndoles en todo con otras particularidades y noticias de aquellos parages i de todo lo cual enbió Dn.  Pedro Zeballos una relación exacta a la Corte y propuso establecer una colonia en la Isla; pero haviendo sido en ocasión, que se trataba comprar a los francesas las Malvinos no tuvo esta propuesta."
(13) Archivo General de la Nación.  Buenos Aires.  Sala IX. 43.4.10. Registro de Navíos Leg. 43 EXP. 5.
(14) Cfr.  Archivo General de la Nación.  Biblioteca Nacional.  Leg. 71 N° inventario 012052.
(15) Real Orden del 2 de octubre de" 1766 y Real Orden del 17 de septiembre de 1767.  Cfr.  Archivo General de la Nación de Buenos Aires, Biblioteca Nacional, Le.-. 170 y 171.
(16) Lista de "Gente salvada que trae esta embarcación..." según el "Sumario sobre la aberiguación de la pérdida del Navío nombrado La Purísima Concepción".  OFICIAS de Planama R. 1 cap.tn y piloto - Dn Jph Joaquín de Ostolaza; 2 Maestro - Dn.  Jph Antonio Lazcano; 3. 2? piloto - Dn.  Luis Jph de Andrade, (35 años); 4 capellán El RP.  Fray Juan de Camiruaga; 5. 3° piloto - Dn.  Luis Bullon; 6 Escriv.no - Dn Eusebio Molina; 7 Ciru ' ¡ano - Dn.  Joaquín de Terreros OFICIAS SUBALTERNOS: 8 Contramaestre Juan Caravallo, (35 años); 9 Guardián - Carlos Ba,-quez, (36 años); 10 29 ydem Lucas Albarez; 11 Condestable - Franco Beraza; 12 Despen.o - Juan García, (15 años); 13 Carp.o Lorenzo Mazias; Calafate - Vizente Bono, (Fco. 21 años); 15 Tonelero - Franco García; 16 Sangra.r - Franco Lacomba; 17, 29 Carp.ro - Jph.  Mazias, (18 años); 18 21 Calaf. - Franco Bono, (21 años); 19. 19 Pilotín - Dn.  Joaquín de Arana; 20. 2, ydem - Dn.  Andrés Surlín. (25 años).  MARINEROS: 21. Antonio Ponze; 22 Franco Dominguez; 23 Jpb.  Navarro; 24 Franco Díaz, (30 años); 25 Manuel Dph; 26 Antonio Brea; 27.  Bernardo Figueroa; 28 Franco Maestro; 29 Antonio de Paz; 30 Juan Barasva, (Barasta o Barasba); 31 Juan Miguel Echeverría; 32 Anastacio de Otero, (o Moreno - 35 años); 33.  Jph. del Corral, (39 años); 34 Franco Obrígo; 35 Juan Ignacio Echeverría, (29 años; 36.  Pedro cio de Alcorta, (Pedro Domingo?); 37 Jph.  Rodríguez; 38 Ramón de Alango.: 39 Pedro de Gorostiaga; 40 Jph. de Alvarado; 41 Franco Gallo; 42 ' Juan Antonio de Arrebuelta; 43 Agustín Gonzalez; 44 Jph.  Antonio Bonilla; 45.  Juan Cumplido; 46 Blas Solar¡; 47.  Manuel Sevillano; 48 Manuel García; 49 Franco de Alberto; 50 Blas Leyró; 51.  Conzin.o de trip.on - Agustín Dominguez.  CRUMETES: 52, Juan de Urribarren, (Uribarri - 31 años); 53 Manuel Cabañas; 54 Javier Morán; 55.  Juan Antonio Salaverría; 56 Bln-, de Gorostiza; 57.  Domingo Suarez; 58 Franco Jimenez; 59.  Pedro de Anacabe, (22 años), 60 Manuel de Ibarrola, (Ibarra - 23 años); 61 Jph. (Dgo de) Errazquin, (25 años); 62.  Franco.  Bilbao; 63 Pedro de Alcoroa (o Alcorta); 64 Salvador de Lordrá; 65 Jacinto de Torres; 66 Juan Ramos; 67 Bernardo Fernandez; 68 Phe Choca; 69 Jacobo Pachecho; 70 Enrique de Soto; 71 Pedro de Acuña; 72 Jph.  Barón. 73.  Bernardo Barrera; 74     Franco Castel; 75 Jph.  Bienbenido; 76 Ramón García; 77 Juan Antonio de Cazas;     78 Rafael Viche: 79 Miguel Vela- 80 Jph.  Barrero; 81 Jph. De Arocha; 82.  Vicente     Jorge; 83.  Manuel López, (Fco.  López - 42 años) 84 Melchor de Turnes; 58 Jph. Irazábal; 86.  Juan Matheo' del Río; 87 Jph. Rodríiuez 88.  Alonso García; 89.  Manuel Angucira; 90 Geronimo Gonzálezl- 91 Vicente Cozido; 92 Andrés Caman; 93 Franco Aizgaray; 94 Manuel Martínez; 95 Jph.  Rizo; 96 Jph.  Vega; 97.  Pedro Montero; 98.  Antonio Sanchez; 99 Juan Grela; 100 Manuel Pedredra; 101.  Jph.  Campos; 102 Santiago Jorge; 103.  Ventura de Iglesias; 104 Jph.  Bullon; 105.  Jph.  Rodríguez; 106 Jph.  García 107. Dominp,,o Truena; 108.  Jph.  Gallegos; 109.  Juan de Calleja; llo.  Franco Capilla; 11 Franco Sacona; 112.  Manuel de Castro; 113.  Jph.  Luis Lazo; 114.  Pedro de Aristimuño; 115 Joaquín Azpiri; 116. Jph.  Alvizo; 117.  Franco Fazino; 118 Martín de Irazague; 119.  Miguel Varaño; 120.  Juan Bautista Arizmendi; 121. Miguel Mason; 122.  Juan Antonio de Quintana; 123.  Chistobal Mogues.  Paxes: 124. Juan    Antonio de Arrieta; 125.  Jph.  Casa Revilla; 126.  Juan Fabre; 127.  Juan María; 128. Jph.  Navarro; 129.  Bartolomé García; 130.  Benito Gonzalez; 131.  Vizente Diaz; 132.      Luis Surlín; 133. Vizente Sicardo.  Pertenez.tes a la Respost.a y Cozina: 134. Maiord-o - Antonio Garre; 135.  Respostero - Pablo de Orante; 136. 29 ydem Tlhe Diaz; 137.  Pedro Sicardo; 138.  Juan Bautista Sibilia; 139. Carlos Drago; 140. 1?  Cozín. - Juan Perez; 141. 2? ydem - Andrés Manito; 142.  Lorenzo Moreno; 143.  Diego Solilla; 144.  Franco Villanueba.  Pasajeros de lra.  Clase: 145.  Dn.  Pedro.  Jph. de Ayesta, (48 años); 146.  Dn.  Reynaldo Bretón, (37 años).  Depend.tes del Mestre: 147.  Dn. Bernardino Picart; 148.  Dn.  Mig,,-uel Izturiz; 149.  Francisco Buelas; 150.  Del3to. del S.recargo - Dn.  Eduardo Perez. Criados de los pasajeros que pa.ron a Lima por tierra: 151.  Franco Garrido; 152 Manuel Moreno; 153 Ipolito de Urbina; 154 Dom.  Mendía; 155 Antonio Fonseca; 156.  Antonio Oriza; 157.  Miguel de Ibarra; 158.  Cle mente Navarro; 159 Martín de Aramburo.  Capitan de Gallinas; 160 Jph.  Cruz; 161.  Diego Gimenez.  Tropa ciue yba detransporte: 162.  Dn.  Athanacio de los Reyes; 163.  Raphael de Unzaguez; 164.  Juan de Soto; 165 Jph.  Coronel; 166.  Matheo Aguilar; 167.  Estevan de Iribar; 168.  Domingo Eiuaguirre; 169.  Jph.  Gonzalez; 170, Pañadero - Juan León; 171. 2° ydem - Juan Gatillo; 172 Cam del capitán Christobal Ostolaza; 173. Eldonado del capellán.  Jente de pasaje que se embarcó en Montevideo dp, Ofiz.o Carpint.o:     174.  Franco Orristi; 175.  Antonio Lopez; 176.  Jph. de Aricochea; 177, Plazido del Río. 178.  Agregado a la Respostería - Alejandro Urtado, (de Mendoza).  Negros Esclavos de Ofiz.s y pasax.ros: 179. del capit.n - Jph, negro; 180 ydem Miguel ydem; 181. del mre - Juan ydem; 182 del 2? piioto - Dm.o ydem; 183. del escrivano - Jph. negro; 184 del contram.te Ventura ydem; 185, del maiord.o -- Juan ydem; 186, del pasajero Aiesta - Jph.  Joaquín; 187.  Pedro Antonio ydem; 188. del po.Bretón - Cayetano ydem.
Esta nómina ha sido transcripta del Archivo General de la Nación de Buenos Aires, Registro de Navíos - 1765.  Legajo 43°.  Expediente 5? (Sala IX, 43.4.10). La numeración corre por cuenta del autor y las indicaciones están sacadas de otros pasos del sumario.
(17) HECTOR R. RATTO Actividades Marítimas en la Patagonia Austral durante los siglos XVII y XVIII. buenos Aires.  Gmo.  Kraft, 1930, pág. 51.
(18) Cfrt.  Mariar)o A. Pelliza.  La cuestión del Estrecho de Magallanes.  Buenos Aires.  Eudeba. 1969.  P. 43.
(19) El inventario realizado por el alguacil mayor don José de Rivadavia el 25 de abril, comienza por las medidas de la nave; "28½ codos de casco a quilla, puntual 4 y manga 9".  Trae un timón con dos machos y dos hembras, dos cañas correspondientes, dos sunchos en la cabeza del hotimón y sucancamo; su cubieria con 12 argollas y cancamos; su palo mayor con diez obenques y sus aparejos correspondientes; una botabara con su cangrejo; palo trinquete con 8 obenques y aparejo; cangrejo para la vela de trinquete; bauprés con dos estayes a foque trinquete y jarcía correspondiente; una verga de redonda, velamen sumamente osado; trinquete, dos toques, otro pequeno, una redonda todo usada; un andote envepado; un pesón; dos guindalescas de ocho pulgadas nuevas; otras dos de cuatro y media pulgada; jarcia; una pieza de jarcia de dos pulgadas... Trece barriles chicos de carga de tocino y carne; 4 barrilitos pequeños de lo mismo; 2 frasquezas de pólvora; l/barril de lo mismo; unos pedagos de velas de cera que compondrán como dos arrobas; cuatro agujas de marcar; 4 ampolletas de media hora; 25 sables; 36 chuzas con sus astas; 4 esmeriles; 14 rusiles; 6 botijudas de aceite; 1 caldero de cobre; 2 campanas, 1 caja cerrada que dicen de ornamento (de iglesia); y farol viejo; 2 banderas; 8 libras de hilo a carrete; 1 sacatrapos y vazcador; una porción de rafe y clariazón que sirve de lastre a la goleta.
(20) AGN.  Colección Frías. IV.  N° Ins. 012052;
(21) AGN.  IX. 21.1.10; B. Nac. L. 171.
(22) AGN. ib.  Además cartas de Bucareli del 6.10.66; 7.4.67 y 22.2.68.
(23) AGN.  BIBLN.  L. 116.  Para darse idea del espionaje español y de las tácticas inglesas "basta leer estas noticias que vienen" al fin de la R.O. del 29.9.1767. "Noticias adquiridas de la Inglaterra por un piloto que ha hecho viaje a los nuevos establecimientos de Ingleses en la América" insertas en el anexo N? 2 del presente capítulo.
(24) AGN.  B. Nac.  L. 170.
Después de la expulsión de los jesuitas (1767) la provincia tuvo empleados constantemente a más de 20 sacerdotes en las misiones de infieles.  Las leianas e inclementes regiones del Fuego, las escarpadas costas patagónicas, las islas Malvinas, las riberas del Uruguay y Paraná, las pampas del Centro y las montañas del Norte y oeste del país vieron muchas veces cruzar por allí y detenerse largo tiempo a los misioneros dominicos.
("Ensayo Histórico sobre la Orden Dominicana" Contribución a@ la Historia General del País.  Por Fray Jacinto Carasco 0. P. Imprenta y Casa Editora Con¡, Buenos Aires 1924.  Pág. 64 y 341).
(25) AGN/VII ' 2.3.3. y IX. 21.1.10.
En el Décimo Capítulo General de la provincia de San Agustín, celebrado en Santa Fe en el provincialato de Fray Francisco Domingo Cuenca, en el Convento de San Pablo Primer Ermitaño el 9 de noviembre de 1767 se lee: "ltem: comunicamos que el Excmo. señor don Francisco de Paula Bucareli, capitán de estas Provincias por mandato de nuestro católico Rey Carlos III nos ha indicado ser voluntad del soberano que, saliendo de nuestros claustros a predicar el evangelio, fundemos un hospicio en la isla llamada del Fuego que queda de aquí unas trescientas leguas por mar.
Sabemos que sus habitantes son indios bárbaros e infieles, de costumbres y lengua completamente desconocidas... Secundando esta insinuación y viendo que ha de redundar en brillo de nuestra santa religión, hemos destinado a ese fin cuatro padres hábiles en la predicación, a saber: Fray Antonio del Toro, Fray Juan Francisco Sales, Fray Mateo Mayán y Fray Juan Encinas.
(26) AGN.  B. Nac.  L. 171.
(27) AGN.  Comunicaciones reales 1771.  L. f. 56 y IX. 21.1.10.
(28) AAGN.  B. Nac. 25.8.196 y Real Orden del 8 de junio de 1778.
(29) AGN.  VII. 1.4.34. (Archivo General de Indias.  Sección 9? Estado.  Audiencia de Buenos Aires). Y AGN.  B. Nac.  Leg. 196.
(30) AGN.  B. Nac. 25.3.59.
(31) AGN.  IX. 16.9.8.
Sanguinetto de acuerdo a instrucciones del Comandante de la Marina del Río de la Plata.  José Orosco, partió de Montevideo el 11 de enero de 1791 con el paquebot SANTA EULALIA v con la sumaca Rosario en Conserva.
Las embarcaciones que cruzó eran una fragata francesa, dos goletas y tres bergantines ingleses y americanos y tres españolas.  En carta a Arredondo del 4 de marzo calcula que pasan de sesenta los buques dedicados a la pesca de la ballena en la región austral y la mayoría son ingleses o americanos.
(32) AGN.  IX. 16.9.8. y B. Nac.  L. 170 y 171.
(33) Juan José Antonio Segura.  Revista Karukinká N° 4 p.