Ante la muerte de Carlos Hugo Robacio..

Falto de exteriorizaciones fueron estos días en que pasamos a conocer el deceso del Comandante del Batallón que hizo de la Guerra de Malvinas un hecho digno y heroico.

No encontramos notas de condolencia en los periódicos locales y hubiéramos esperado para él que eran tan católico una Misa in memoriam, o al menos un minuto de silencio de parte de sus incondicionales.

La respuesta periodística fue disímil y tardía. Hubo diarios como Tiempo Fueguino que se ocuparon de esas cosas.

Si podrían decir otras cosas, pero no es el momento.

Tal vez como contrapartida incluimos el listado de condolencias contenidas en el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca.

Contraalmirante (I.M.) CARLOS HUGO ROBACIO --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Su esposa Estela Edda Argento de Robacio; sus hijos Carlos y Edda Robacio y demás deudos participan su deceso y comunican que se oficiará una misa de cuerpo presente en el cementerio privado Parque de Paz hoy a las 10 y posteriormente sus restos serán depositados en Mitre 468. Empresa Bonacorsi Hnos. S.A. y S.M.S.V.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Sus sobrinos Cecilia y Fernando Etchegorry, Diego Robacio, Inés y Jorge Ohannessian, sus sobrinos nietos y su hermana política María Teresa Gómez Mendizábal despiden con cariño a su querido tío y héroe de Malvinas, acompañamos a Stella, Edda, Carlos y familia en este difícil momento y ruegan una oración en su memoria.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Ricardo Alitta y Mercedes Rosendo participan con profundo dolor el fallecimiento de su padrino y amigo, acompañan a Estela y familia en este difícil momento, pidiendo una oración en su memoria.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Omar Francisco Mandará y familia participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a Estela y familia en tan irreparable pérdida y comunican que se oficiará una misa de cuerpo presente en el cementerio privado Parque de Paz hoy a las 10 y posteriormente sus restos serán depositados en Mitre 468.




Contraalmirante (IM) VGM (RE) Don CARLOS HUGO ROBACIO --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. La Asociación de Infantes de Marina de la Armada y Asociación Oficiales Retirados de I.M. lamentan informar la partida de su honorable y prestigioso socio, que demostró sus cualidades de infante de Marina en combate y de hombre de bien en la paz, y comunican que se oficiará una misa de cuerpo presente en el cementerio privado Parque de Paz hoy a las 10 y posteriormente sus restos serán depositados en Mitre 468. Empresa Bonacorsi Hnos. S.A.




Contraalmirante (I.M.) CARLOS HUGO ROBACIO --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Escribano Mariano Nápoli y familia participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que se oficiará una misa de cuerpo presente en el cementerio privado Parque de Paz hoy a las 10 y posteriormente sus restos serán depositados en Mitre 468. Empresa Bonacorsi Hnos. S.A. y S.M.S.V.




Contraalmirante (I.M.) CARLOS HUGO ROBACIO --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Capitán de Fragata I.M. (RE) Edgardo Aníbal Pérez y Sra. despiden con profundo dolor a uno de los máximos héroes de las Islas Malvinas y comunican que se oficiará una misa de cuerpo presente en el cementerio privado Parque de Paz hoy a las 10 y posteriormente sus restos serán depositados en Mitre 468. Empresa Bonacorsi Hnos. S.A. y S.M.S.V.




Contraalmirante (I.M.) CARLOS HUGO ROBACIO --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Sus amigos Los Miseros de la Rotonda participan su fallecimiento y comunican que se oficiará una misa de cuerpo presente en el cementerio privado Parque de Paz hoy a las 10 y posteriormente sus restos serán depositados en Mitre 468. Empresa Bonacorsi Hnos. S.A.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. El Centro Naval participa el fallecimiento de su socio.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. La Unión de Suboficiales Veteranos de Guerra de Malvinas participa el fallecimiento de su asociado y elevan una plegaria por el héroe de Malvinas para que sea acogido en el Reino del Señor.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Contralmirante Sr. Alejandro Olmedo y Cap. de Navío Sr. Juan Fernando Pendino participan su fallecimiento.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. La Aviación Naval participa su fallecimiento, acompaña a sus familiares en tan delicado momento y ruega una oración por el eterno descanso de su alma.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Sus compañeros de las Promociones 85 E.N.M., 88 C.M.N. y 24 E.A.M. participan su deceso y acompañan a su familia en este difícil momento.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Sus camaradas del Club de Oficiales de las FF.AA. participan su fallecimiento, rindiéndole homenajes de camaradería.




Contraalmirante (I.M.) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Carlos Mandirola y flia. participan el fallecimiento de su querido amigo y acompañan a su familia en tan difícil momento.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Elvira y Hugo González participan con profundo dolor el fallecimiento de su amigo y acompañan a Estela y familia.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Jorge Hernández participa su deceso y comunica que se oficiará una misa de cuerpo presente en el cementerio privado Parque de Paz hoy a las 10 y posteriormente sus restos serán depositados en Mitre 468.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Sus vecinos, el Consejo de Administración, Administrador, Comisión de Amigos Componedores, en la cual nos ha honrado con su participación, y personal del Club de Campo Pago Chico participan con admiración y profundo dolor su fallecimiento y ruegan una oración a su memoria.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. El Consorcio Edificio Cono Sur participa el fallecimiento de su copropietario, ruega una oración en su memoria.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. El Instituto Nacional Browniano, filial Bahía Blanca, participa su fallecimiento.




Contraalmirante (I.M.) (RE) CARLOS HUGO ROBACIO (VGM) --q.e.p.d.-- Falleció el 29 de mayo de 2011 a los 76 años de edad. Gustavo Perramón Pearson y Leonor Arias Saravia y familia e Isabel Guevara y José Perramón Dávalos e hijos participan con profundo dolor la muerte de su querido amigo, agradecen una oración por su alma y comunican que se oficiará una misa de cuerpo presente en el cementerio privado Parque de Paz hoy a las 10 y posteriormente sus restos serán depositados en Mitre 468. Empresa Bonacorsi Hnos. S.A.

En el bronce.1


Placa recordatoria de la creación de la Colonia Agrícola el 11 de julio de 1921, situada en la Plaza Almirante Guillermo Brown.
Fue sutraida en dos oportunidades, la primera durante el boom petrolera, entonces se atribuyó el robo a los díscolos chicos del petróleo que no tenían respeto por el pasado lugareño; la segunda fue ya hace algunos años sin que haya aparecido.

Ya el 12 de octubre de 2004 registrábamos en nuestra crónica de trabajo:

Destrozos en plazas de Río Grande, entre ellas la Almirante Brown que ha perdido las placas de los 25 años, del busto del Almirante, y de los 60 años.

Hoy se pude ver un monolito solitario con inscripciones similares a las que orlaban el entorno de la placa cuando tomamos la foto.
Puede ser que las autoridades vean esta placa de 1940, en realidad segunda placa, y encuentren presupuesto para reponerla antes del próximo día de Río Grande.

Menudos 1.2

BIBLIOGRAFIA FUEGUINA.Actualizaciones Nro 3.2011. Roberto Chenú puso en nuestras manos este impreso suyo ilustrado por Eduardo Acosta.
Nos trae informaciòn sobre Mira el Pajarito de Sonia Renison, Archivo 666, cuentos de Julio Cuenca, Historia de la Patagonia, de Susana Bandieri, Línea del tiempo en la ocupación del espacio argentino y fueguino, proyecto en el cual Roberto Participó, Vuelo mágico poemario de Ángel Esteban Reinoso, Zorro gris de Marcelo Daniel Acosta, Hongos causantes de pudrición blanca de Leandro Papinutti, Explorando Tierra del Fuego de María Laura Borla y Marisol Vereda, Adiós Tierra del Fuego novela de Jean Raspail, Alayala de Mario Moreno (recientemente premiado por su aporte al patrimonio cultural chileno), Toponimia de los Galeses en el Chubut compilado por Rodolfo Casamiquela, Hongos comestibles y medicinales de Ramiro González Matute y otros, Un mar de galatina, estudio sobre invertebrados de Hermes Miazan y otros, Los héroes que conocí novela de Roberto Giorgi, Ocaso de una leyenda, otra novela del mismo autor, Historias liminares de Hugo Bonafece, Los primeros del fin del mundo de Silvia Lousto, Los yámana, pescadores australes de Juan José Rossi, Los alakalufes, pescadores australes de del mismo autor y Los selk'nam (ONAS) de Luìs Alberto Borrero.

Chenú publica al mismo tiempo de una reseña de como comenzó sus tareas de reordenamiento bibliográfico fueguino en el ámbito de la escuela 4, las dificultades que se le pusieron en camino, justo en estos días que también se condiciona la continuidad del dictado de sus capacitaciones a docentes.

TESTIMONIOS DE FUEGO. Año 2011. Número 3. Ricardo H. María y los que lo secundan en esta publicación ha tenido la consideración de ponerme en tapa. Desgranando a la vez otros temas. Roberto, los fieros y yo. Stella Maris: cabalgando hacia nuestras raíces. José María: Viviendo la vida loca, Griselda y sus añoranzas, Esteban de recuerdos y sacrificios.

Roberto no es otro que Roberto Barría, nieto de doña Luisa Rivera que nos remonta a épocas de trabajo y de nostalgias.

Griselda Lorena Rodríguez Farfán nos habla de usos y costumbres de su Ushuaia en la que nació en 1978.

Esteban es Quico Kovacic, quien aporta en este número la segunda parte de sus testimonios riograndenses.

Mientras que Stella Maris Alazar habla de su vocación ecuestre.

José María Mazzoni es un hombre del petróleo y nos trae primicias de ese mundo que habitualmente no se ve en toda su complejidad, en especial el mundo de las plataformas.

Matías Luna Ashima habla de sus especiencias basquebolìsticas.

Acompañándose el número con informaciones, humor, servicios y también un eje didáctico (dirigido a la mujer) de como cambiar un tomacorriente en cuatro pasos.

LRA 24: Las glosas de los 38.



Una Velada Musical en la Casa de la Cultura fue la actividad central conmemorativa del último aniversario de LRA 24 Radio Nacional Río Grande.

En escena Bélenus, los Hermanos Pérez, Susana Triviño, Pedro Grava, Román Suárez (foto) y Walter Buscemi se ganaron los aplausos de los concurrentes al recital que fue transmitido en directo por la emisora.

Presentadores en esta ocasión: María de Luján Guzmán y Sebastián Bendaña. Entrevista María Eugenia Duré. Técnicos en sala: Sandro Fuenzalida y Sergio Salvador.

En la transmisión se intercalaron las glosas que transcribimos a continuación:

001.-

LRA 24 RADIO NACIONAL RIO GRANDE nace por una necesidad del estado argentino que consolidar su presencia en el sur.

El planteo estratégico es un planteo cultural, una situación que debe ser encarada desde el poder público en razón de la ausencia de iniciativas efectivas desde los sectores privados.

Como contrapartida el área norte de la Tierra del Fuego, en donde nuestra radio va a tomar vida, era objeto de otras transmisiones radiales las que ejercían influjos notables en el comportamiento y asimilación de valores por parte de la población.

La instalación de una segunda emisora en la Isla Grande era por otra parte tomar conciencia de las limitaciones imperantes: la única radio del estado en el territorio de entonces estaba situada en Ushuaia pero su potencia era tan limitada que funcionaba exclusivamente como radio urbana.

La nueva filiar de Radio Nacional aparecía con un compromiso mas extenso, como extenso era desde el primer momento el espacio a cubrir con la dispersión de su señal: el norte fueguino, la región magallánica de Chile, el sur santacruceño, nuestro mar austral y en ellas: Las Islas Malvinas.

002.-

Hasta poco antes de salir al aire LRA 24, Río Grande contaba con una señal propia gestada por la Obra de Don Bosco; hacemos referencia a Radio Misión Salesiana.

Un una transmisión limitada en horario, equipamientos artesanales, personal aprendiz tomado de la Escuela Aerotécnica que la cobijaba la Radio venía desde hacía una década aportando identidad y estableciendo comunicación. Sus prioridades eran pastorales y educativas, y en este terreno le tocaba ser vocero de un tiempo de cambios en la iglesia –ese que se dio con el Concilio Ecuménico Vaticano II- . en tanto que la naturaleza de su alumnado procedente de distintas localidades de nuestro sur garantizaba un intercambio de vivencias donde se mantenían unidas a las familias dispersas.

El mensaje aquel se sustentaba en lo cultural en la música folklórica argentina de cuyo auge masivo fueron testigos esos años.

Radio Misión calló una primavera. Si bien tenía autorización para funcionar en un experiencia comercial que nunca alcanzó, y también siglas propias, el anuncio de la construcción de LRA 24 la hizo declinar una lucha por la competencia que se presentaba.
Mucho del espíritu, y también algunos recursos humanos, ligados a aquella radio formar parte de una herencia que la nueva radio debió recibir cuando comenzó sus transmisiones regulares el 28 de abril de 1973.

003.-

Estamos hablando de una radio naciente, la nuestra LRA 24, vista al año 1973 donde todo lo que se instalaba en el medio era de la más reciente y eficaz tecnología.

Hablamos de una radio AM, situada en un lugar privilegiado del dial, el 640 –al comienzo del mismo- para cubrir las expectativas iniciales de quien pudiera buscar algo más en materia radial. Y ese algo más estaba dado por dos emisoras riogalleguenses: LU 12 Radio Río Gallegos y LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, la primera de débil señal.

Y junto a ella cuatro señales puntarenenses, casi todas de nítida recepción en una población de origen limítrofe que orientaba sus antenas en esa dirección.

La política de seguridad nacional, imperante entonces, marcaría exclusiones en cuanto a la conciencia fronteriza. Primaba la idea del límite, y por ello LRA 24 fue un alambrado más, invisible con pretensiones de ser efectivo que dibujó valores de argentinidad en sus contenidos, sus propuestas y sus dogmas.

Vendría un tiempo después a vivenciar todo este sur situaciones ásperas, ligadas a contiendas militares, latentes y efectivas, donde esa radio estaría inmersa en una lucha que no siempre tuvo resultados alentadores.

004.-

Río Grande era por 1973 parte de una comarca que debatía su destino entre su origen ganadero y las perspectivas que podía encontrar en la actividad petrolera.

Se decía y se sentía Capital Económica de la Tierra del Fuego, porque aquí primaba la actividad privada, en notorio contraste con Ushuaia crecida en medio de los padrinazgos oficiales, primero con el Presidio, luego con la Gobernación Marítima y la Base Naval.

Los conflictivos años de la vida institucional que sucedieron al peronismo no dieron claro perfil de lo que debía ser este territorio. Pero los impulsos de la economía serían pronto desatados y poco antes de la inauguración de esta casa radial aparecía una legislación de creación de una zona aduanera especial que tardaría en implementar logros de progreso, pero que finalmente lo lograría.

Muy pocos sabían de nombre y número, de relación simple siquiera, lo que era esa ley cuando se inauguró esta radio. Pero pronto un caudal de población interesante llegaría a estas tierras con perspectivas algo mayores de estar un tiempo, hacer cierta diferencia económica y marchar.

La radio participó de este tiempo y sin saberlo todavía estaba contribuyendo a un mecanismo fundamental para la felicidad de este lugar, conseguir arraigo.

005.-

Los años 70 estaban desbordados por urgencias de comunicación.

Los distantes espacios de este sur eran demandantes de esos lazos.

De allí que no fuera extraño que el Estado Nacional encarara al unísono proyectos que paralelamente afianzaban los vínculos entre la región metropolitana del país y su periferia sur.

Por eso una misma empresa era la que desarrollaba de 1971 en adelante las obras de la instalación del enlace de microondas para ENTEL, y la construcción de LRA 24, con sus edificios imponentes para esa hora y aun hoy, las casas de Estudios y Planta Transmisora.

Las urgencias del emprendimiento ponían en juego la capacidad riograndense para recibirlas.

¿De dónde sacaríamos energía suficiente para hacer funcionar esta emisora? Al menos nuestra planta transmisora debió contar con generación propia.

¿Estaríamos en condiciones los fueguinos de proporcionar los recursos humanos que requería la puesta en marcha de la filial? Esto se logró solo en parte por concurso en la voluntariosa juventud de entonces; en otros órdenes debió recibirse a empleados procedentes del norte del país que aceptaban el desafío de hacer radio y vivir en el viento y el frío de este sur que les era desconocido.

Y los estímulos materiales que aparecían en el salario, y en el inmediato reconocimiento comunitario de la tarea, no eran suficientes para garantizar del todo, las ganas de vivir, las ganas de quedarse, las ganas de tener futuro en una tierra de proyectos angostados.

La radio supo de estas dificultades y fue nido de esperanzas y trabajo, desde su cotidianidad, desde su trascendencia.

06.-

El desarrollo poblacional en este sur, logrado cuando un nuevo esquema de relaciones económicas permitió el asentamiento fabril en Tierra del Fuego, no se vio libre de constantes críticas que se repiten en el tiempo.

El pueblo crecía, pero también en él crecían los costos de vivir. Una población nueva buscaba congeniar con la preexistente, y las armonías no se lograban de la noche a la mañana.

Por otra parte un orden vertical, propio de años autocráticos, no estimulaba la participación de todos los sectores de la población a la hora de repensar soluciones para nuestros problemas.

La radio vio pasar esta incertidumbre.

Y la vio tomar un cariz realmente alarmante cuando el plano bélico invadió a cotidianidad de nuestros días. Un impensado conflicto en torno a las islas del Beagle puso en armas a nuestro sur. Y la radio tomó el lenguaje de la contienda.

Se trabaja en post de conformar a una audiencia circunstancial, en una situación excepcional. Sin saber que en muchos casos los efectivos militares para los cuales se daban los mensajes de razón nacional y valor necesario, no tenían permitido escucharnos.

Se trataba de impartir alegría y optimismos en días en los cuales toda una parte de la población estable se marchaba.

Y nosotros con Rafaela Carrá, dale que cantábamos “Para enamorarse bien hay que venir al sur”.

Fácil decirlo para buena parte de los que estábamos aquí.

Pero no fueron tiempos disipados para la labor radial que formaba parte de los mecanismos de control, aceitados de continuo en aquellos años.

007.-

La radio que quería darlo todo no podía hacerlo.

Sus recursos humanos hacían escuela en la labor cotidiana, pero distaban de contemplar toda una demanda que podía surgir de las especificidades del trabajo radial.

Si bien las áreas técnicas resultaron más que suficientes, los recursos intelectuales marcaban limitaciones para manejar un amplio abanico de posibilidades que tenía la labor comunicacional.

Es así que por fuera de toda institución, que por entonces podía resultar escasa, aparecieron individualidades que se sumaron voluntariamente al trabajo de los empleados de LRA 24, fueron los colaboradores.

Gente que quería dar, sin esperar retribución pecuniaria.

Así se fueron cubriendo distintas urgencias unidas a algunos nombres que se incorporados por esta participación al historial de la radio naciente, algunos de los cuales perduraron en el tiempo:

Para el programa literario… Leonor María Piñero.

Para el programa dedicado al trabajador rural… Adríán Bitsch.

Para el complejo mundo del deporte.. Horacio David Surt y Juan José Degratti.

Se estimulaba la participación de la audiencia en la elaboración de nuestros contenidos musicales, y había un componente de juventud que era esencia en una comunidad y en una radio naciente.

008.-

La hora de Malvinas resulta difícil de soslayar para los que la vivieron en el medio radial.

Cabalgando sobre el triunfalismo de la primera hora la radio fue vehículo de las inquietudes patrióticas que proliferaban en nuestro medio.

Se encadenó a las señales nacionales, oficiales y privadas, y trató de estar a la altura de las circunstancias, más allá de los silencios impuestos.

Fue señal de regreso para las naves que terminaban sus misiones de ataque, y que emprendían una retorno peligroso condicionado por la falta de armamento y la necesidad de desplazarse con silencio de radio.

Asistió a momentos gratos e ingratos que toda conflagación bélica ofrece a los que en ella se ven involucrados.

Los tiempos aquellos, de entrega económica, política y cultural también tenían a la radio cautiva de la superficialidad con que se miraba al mundo.

Una radio inmersa en la estridencia de la música dísco debió buscar nuevos lenguajes que reemplazaran al inglés cotidiano de nuestras canciones, aun en un medio del estado argentino, por un lenguaje más nuestro.

Y así desempolvamos rincones de nuestra discoteca donde dormían expresiones que si bien no estaban prohibidas hasta ese momento, estaban ninguneadas por el gusto establecido, y a así fue cuando al pasar la guerra, y alertarse a la democracia nos encontramos cantando con todos: Sólo le pido a Dios.

009.-

Las contradicciones propias del régimen político imperante en aquellos años hizo que en algún momento en esta radio se pensó que iba a desaparecer.

Una mirada austera llevó a pensar que no era más necesario que una emisora por provincia, y nosotros –que no lo éramos- debíamos asistir a la sola supervivencia de la colega LRA 10, por estar situada en la capital estadual.

Río Grande contaba entonces con un área de dispersión de señal en el cual los oyentes potenciales eran cuatro veces más que los de Ushuaia, pero en eso no se pensó.

Con una preeminencia exclusiva de medios del estado –la televisión que nos precedió en 1967 y nosotros- debíamos prepararnos para que algún particular accediera a la propuesta licitatoria.

Pero por otra lado, en otro espacio de las decisiones equilibrantes, desde el Ejército Argentino que por entonces encaraba bajo su mando las políticas radiales en todo el país apareció la piedra que limitó ese paso: fue donando una emisora de FM de diez KV, con lo que su precio creció en desmesura.

La falta de oferentes dejó a la radio donde había estado siempre, pero a la vez desdoblada.

Durante un tiempo la emisión primera de FM en la comunidad tropezó con la falta de receptores entre la población, y la exclusividad de contenidos musicales –limitados por la calidad media de nuestra discoteca- le dio un perfil de de música funcional.

Hasta que llegó un tiempo más cercano en que también la FM tomó la palabra.

010.-

El retorno a la democracia encontró a la radio y su inexperiencia ligada a una tarea en la que estaba todo por hacer.

En forma agónica el gobierno saliente respondió a demandas históricas para su organigrama, designando una dotación nueva que casi de inmediato tuvo que asistir a la finalización de los códigos de exclusión impuestos por el proceso.

Una radio que debía accionar en libertad.

Inicialmente se pensó que al fin se contaba con un medio en el cual podíamos decir todo lo que pensábamos.

Pero el tema no era tan así.

La comunidad riograndense tenía esos mismos fueros, y su reclamo de expresión y participación tuvo prelación a la palabra de los profesionales de la comunicación.

La radio que hizo escuela formando sus propios componentes fue escenario de la expresión que debía sustanciar la labor de los representantes del pueblo.

Primero en la pluralidad de comunicados que surgían como expresión sectorial a cada momento en que algo cambiaba el derrotero de los fueguinos.

Su lectura llenaba nuestro tiempo.

Después compartiendo los micrófonos –aun no los teléfonos- con los nuevos responsables de la cosa pública.

Aquellos que en un primer momento retaceaban la palabra para indicar sus visiones sobre la realidad, y que no tardarían en se demandantes de la posibilidad que el medio radial les daba de ser conocidos y valorados.

La vieja radio de la buena música, el escucharemos o escuchamos, fue siendo ganada por las expresiones pensantes sobre el acontecer local, regional y nacional.

Hasta que llegó el momento que todo lo regional comenzó a pensarse como provincial…

011.

Ya no quedan los grandes protagonistas de la primera hora radial. Ya no quedan muchos que hayan sido su público.

Treinta y ocho años de vida marcan distancias en un mundo y en una ciudad donde todo a devenido el algo nuevo.

La radio ha madurado en sus experiencias comunitarias y sus integrantes que no han buscado otro destino han peinado canas.

Tal vez por un momento ya no se pudo hablar de los chicos de la radio, como se decía con admiración y respeto en los primeros tiempos. Hoy es un equipo maduro que comienza a tener sus mutaciones.

Las nuevas incorporaciones de la radio se dan en personal que no había nacido cuando la emisora vio la luz.

Esto admite que las nostalgias incuben otras propuestas, mas innovadoras y mirando al futuro.

Germen de todo ello es la cotidianidad de LRA 24 que hoy integra a sus antiguas señales de AM y FM las oportunidades que hoy da Internet donde puede ser vista y oida en www.nacionalriogrande.com.ar

Y esa coincidencia y conciencia que nos une que si hay un momento en que se puede trazar un hoy y un ayer, ese momento es hoy.. en cada día.

012.-

Desde su primera hora LRA 24 destacó su ponderación positiva por la música argentina. Espacios de tango y folklore se privilegiaron siempre, y en ello todo lo que tenga que ver con la expresión de los cultores locales de cada género.

Ya en la jornada inaugural hubo un hecho trascendente: una velada de gala en el viejo y querido Cine Roca con la actuación de Los chalchaleros.

También esta Casa de la Cultura, con la que compartimos cumpleaños en fechas muy cercanas, nos ha recibido y con nosotros exponentes locales del canto y la interpretación musical. Eso fue cuando LRA 24 cumplió 17 años.

Este reencuentro en la sala Ángela Loij sabe de viejos y sostenidos esfuerzos, esta Velada Musical nos suma y nos multiplica, por la semilla de argentinidad que venimos sembrando desde 1973, en el aire de los fueguinos.

Humor gráfico fueguino 2. Esteban Manuel Pichuncheo

Esteban Manuel Pichuncheo es un veterano del periodismo gráfico fueguino. A sus 43 años puede hablar de un conjunto de experiencias que se remontan a su adolescencia.

En aquellos comienzos empezó a ilustrar notas para el naciente periodismo de la primera democracia, hoy por hoy es cronista de policiales y judiciales del diario El Sureño.

De tanto en tanto conversamos sobre su condición de dibujante y humorista, y piensa algún día hacer una publicación donde por medio de sus viñetas y una referencia a las situaciones informativas que las inspiraron, se pueda trazar una historia reciente de esta Tierra del Fuego.

Es un trabajo necesario que está en sus manos.

La ilustraciones presentes corresponden a su tiempo de trabajo en el La voz, el periódico de Carlos Muzón en el cual pese a su identificación con el gobierno de Estabillo ponía en el centro de sus realizaciones críticas a él y sus ministros: en este caso el de Gobierno (Roque Martinelli) , y el senador de su partido que antes habìa sido titular de la cartera de Economía (Rugero Preto).

Una de estas informaciones tiene origen en que por esos días -julio de 1999- le cortan 336 líneas telefónicas a la gobernación por falta de pago.

La otra tiene que ver con lo que fue noticia el 10 de agosto del mismo año, fue cuando el senador Ruggero Preto al hacer referencia a la deuda provincial dijo que la toma de 130 millones nos puso en una agujero negro que nos cuesta el 50% de los recursos. Cada 4 dias debemos un millón más. Después de estas declaraciones dirá estar amenazado.

Lo que sigue es una reseña suya dada en función de una historia del periodismo argentino con motivo del bicentenario, de la cual será artífice el historiador Arnoldo Canclini, responsable del capítulo fueguino.

Una buena lectura para estos días previos al 7 de Junio –Día del Periodista- en que tantos se golpearán el pecho con una piedra pómez, y otros ni amagarán.

Me tocó desde el año 1984 comenzar a mamar el periodismo en su aspecto más artesanal en Tierra del Fuego. Fue de la mano de Alberto “Bocha” Bonifetti, quien con el diario Cuarto Poder, me enseño los primeros secretos de cómo se formalizaba un periódico, donde volcar ideas propias y difundir la de los ajenos, las de aquellos que se volcaron a la política, con el tremendo auge por el advenimiento de la democracia.

En aquél entonces mi tarea se limitaba a hacer la tira del dibujo de la contratapa, adoptando a mi personaje “Mónica” para dar vida a una historieta, basada en una chica que me gustaba de mi paso por la secundaria. También en ese entonces nació “Arcadio”, un personaje que se parecía al “chavo del ocho” fueguino.

Así, podía ver como el “Bocha” trabajaba en su “Remington” para escribir las tiras de papel que luego, con total prolijidad volcaba a una pauta con las columnas debidamente dibujadas, dejando los espacios necesarios para rellenar luego con los títulos que letra a letra pegaba con su “Letraset”, unas plantillas con letras de diversas medidas, que se pegaban al contacto con un elemento contundente.

Después, se pasaba todo a una plancha de zinc, que luego se colocaba en la impresora off set. Siempre el pequeño diario tenía tinta diferente, porque el negro escaseaba y se debía recurrir a otros alternativos, como el azul y el rojo. El tamaño del diario no podía ser mayor al del papel legal.

Después de mi experiencia de demasiado joven en el Cuarto Poder, vino el turno de Alberto Noal, quien con su revista “Consecuencias”, me alentó a seguir haciendo dibujos, ilustrando una hoja entera, está vez de humor, nada de contar historia de enamoramiento.

En esa revista, mi dedicación fue solo dejar el trabajo ilustrado. Así, pude ver poco de la “cocina” de cada edición. De esa publicación me acuerdo de haber ideado al primer pingüino con vida: “Arturito”, el nombre, se refiere al segundo que posee Noal. Fue un poco en agradecimiento a la nueva oportunidad de estar vinculado a una publicación que marcó historia en el periodismo fueguino.

En la memoria de pocos quedó que Alberto Noal supo tener un medio gráfico, donde también se expresaron ideas, en medio del auge de la democracia. Las iniciativas siempre quedaron en el camino, por falta del apoyo económico que tanta falta requieren los medios para poder mantener su vínculo con la sociedad.

En 1987, gracias al apoyo de la querida docente Nilda Carbone, ingresé al diario “Tiempo Fueguino”. Comencé haciendo la tira de humor de contratapa. Allí no hubo más personajes. Todo era reflejar la realidad en un chiste y, de paso, comenzar con las caricaturas de personajes y políticos.

Esa fue mi primera incursión en poder palpar como se hacía un diario. Después de superar la etapa de dibujar, me dieron la responsabilidad de abrazar el periodismo. Mis inicios fueron volcando a hojas pautadas, con el membrete del diario y con los centímetros a cubirir, notas que debía desgrabar en crudo.

Cada una de esas hojas que tenía las medidas para que la nota tuviera una extensión establecida, se derivaban a una responsable de pasarla en limpio en una máquina eléctrica que se conocía por su marca: “Brother”.

De esa “Brother”, surgían las columnas y columnas de la nota que se transcribía, la que luego era recortada, para ser pegada en las pautas, o “monos”, que tenían dibujadas las seis columnas, en tanto que los títulos –que era lo más difícil de hacer-, surgían de la ampliación que se hacía en el fotomontaje, de letras que eran escritas en la brother.

Todo era muy artesanal. Así, era necesario tener entre los insumos el pegamento denominado “poxi ran”, para poder pegar las columnas y, a su vez, las fotos, que eran reveladas en blanco y negro, en papel, para luego pasar por la fotomecánica y estar lista para formar parte del “original”.

Obtenido ese original, todo era impreso en una chapa de “zinc”, a través del automontaje y así pasaban a la impresora, que era una “cabrenta”, que muchas veces soportaba las exigencias de salir periódicamente, tres veces por semana, que luego se transformaron en cinco veces. Fue el primer periódico en salir tantas veces a la semana y la competencia directa era “Tribuna Provincial”, que luego desapareció.

Con el paso del tiempo, la modernización le toco a Tiempo Fueguino. Vinieron las famosas computadoras de la manzanita, es decir las “Apple”, que a todos nos dejó con la boca abierta. Con ello, se acabaron las tijeras y el poxi ran para armar el diario. Todo se hacía en una pantalla de computadora, los originales ya salían con texto y fotos y sólo restaba mandar todo a fotomontaje, para hacer la chapa de zinc que iba a la cabrenta.

Así, luego de diez años en “Tiempo Fueguino” y tras casi año y medio sabático en el periodismo, en el año 1999 ingresé al diario “La Voz”, donde volví a los dibujos y hacer humor político. Quizás fue la mejor época en que despunté la filosa ironía de tomarles el pelo a los políticos. Por supuesto, también escribía y solamente podía observar como le sacaban el jugo a las “Apples”, para lograr el diseño del diario.

Posteriormente, en el año 2000 ingresé al diario El Sureño -de entonces es la foto- y allí, la modernización. Simplemente la tarea se limita a redactar los artículos periodísticos, volcar todo en una “pauta” para dar una idea al diagramador del armado y luego, todo pasa a un área que es privativa de mi conocimiento, pero que culmina en una notable rotativa, la única que existe en Tierra del Fuego y que le da prestigio al medio.

Así, esta es una breve reseña del paso por el periodismo gráfico, el que me ha atrapado como nunca y que jamás quiero dejar, a pesar de haber otras alternativas radiales o televisivas. El periodismo gráfico es, a mi entender, el mejor de todos.

Pichu es periodista, músico (beatlemaníaco), y también humorista. Y seguirá siéndolo.

Papeles del salto 1

La noticia aparecía en la página 28 –Información general- de Clarín el 22 de marzo de 1983, y aludía a un hecho ocurrido dos días antes, y se anunciaba de la siguiente manera:

Unieron el continente con la isla. Salto en el Estrecho.

Río Grande. Tierra del Fuego (Enviado especial/tratándose de Oscar Fernández Real) Un grupo de pequeñas embarcaciones neumáticas logró unir por primera vez el continente con al Isla Grande de Tierra del Fuego en una durísima travesía mediante la cual se buscó promover una futura integración a realizarse por itinerarios y medios argentinos y poner fin al actual y forzoso paso por Chile. El bote de Clarín fue el primero en iniciar la travesía.(De ser así era el bote número 2 ocupado por Jorge Solari, Roberto Villamil y en mencionado Oscar Fernández Real).

-Cortá motor, cuidado con esa ola, gritó contra el viento el tripulante guía, pero la enorme ola alcanzó bruscamente al pequeño bote neumático y su cresta lo sepultó con su espuma, inundando su interior. Los otros dos tripulantes comenzaron a achicar el agua donde flotaban distintos elementos. Miraron hacia atrás, sobre la popa; en el horizonte norte casi no se veía el faro chileno de Punta Dúngenes. Luego mientras el timonel conseguía hacer arrancar el motor fuera de borda, detenido durante la sacudida, se aferraron con manos ateridas a la cuerda de seguridad para capear otra ola tan grande como la anterior.

Incidentes como este, con oleaje y viento que aumentaba con el paso de las oras, fueron frecuentes para las tripulaciones que protagonizaron el priemer cruce del estrecho de Magallanes, este último domingo.

El enviado de Clarín tuvo el privilegio de particiar en esta travesía, con un mar que está considerado por los entendidos como uno de los más difíciles del mundo, pro el rigor de sus condiciones y lo imprevisto de sus variantes. Precisamente, la violencia del mar hizo volcar a dos botes, ya en el mismo punto de partida, y otros dos debieron ser rescatados en medio de paso interoceánico por dos buques de la Armadas y de la Prefectura. Afortunadamente no hubo desgracias personales.

Primera travesía.

La intención de realizar esta primera travesía con tan frágiles embarcaciones fu contribuir a promover la instalación de un sistema que permita unir a la isla fueguina con el continente por zonas hasta ahora casi deshabitadas, pero por medios netamente argentinos. La deducción resulta obvia, si el paso es factible, aun con condicones climáticas desfavorables para botes tan chicos, mucho más posible será hacerlo con naves transbordadoras de gran tamaño, como las previstas.

La partida de este raid tuvo lugar a las 11.38 del domingo desde el cabo Vírgenes , en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz y concluyó casi a las 15 para la primera embarcación , aunque duró casi un total de seis horas para el último bote participante que arribó al cabo Espíritu Santo, un desolado paraje del norte de la isla fueguina.

La embarcación asignada al enviado de Clarín fue la primera en se echada al agua. Tras ser realizada una ceremonia oficial en la que se inauguró un monolito recordativo del raíd, para zarpar hubo que aguardar un momento oportuno, cuando se forma cierto remanso entre el ritmo de dos grande olas sucesivas. Entonces, hubo que empujar el bote entre la turbulencias y trepar dificultosamente a bordo.

Allí comenzó una prolongada lucha durante minutos y horas que parecían interminables, ya que las olas amenazaban sin descanso con volcar el bote o inundarlo, mientras las ráfagas de viento barrían las crestas y rociaban con agua heladas los rostros y manos de los tripulantes, las únicas partes del cuerpo no protegidas por los trajes especiales de gruesa goma neoprene.

En medio del estrecho, el oleaje tuvo características espectaculares, ya que las ondas eran de cuatro a cinco metros de altura. Sin embargo, pese a su altura resultaban relativamente fáciles de superar, ya que con una hábil maniobra del timonel permitía cortar el motor y deslizarse hacia el valle formado entre las montañas líquidas.

Pero el tramo final fue mucho más duro, pues los cuerpos estaban entumecidos, con manos y brazos agarrotados y asi insensibles por el intenso frío. Solamente la insólita compañía de media docena de escurridizos delfines, denominadas toninas overas, distraían a los navegantes ante el peligro. Azotados por una implacable ventisca donde se mezclaba el viento con al espuma pulverizada de las olas.

“Fue bravo, pero resultó una experiencia inolvidable”, comentó José Valente, quien junto con Federico Vieytes y Hernán López Fontana, fueron los primeros en llegar a suelo fueguino. “Nada que ver con otras travesías anteriores que yo haya hecho; esta fue durísima”, comentó Jorge Solari, campeón de motonáutica en botes neumáticos y timonel del bote en que viajó el enviado de Clarín, arribado en tercer lugar y tras el bote que la Prefectura envió en apoyo del evento.

Otro deportista patagónico, Marcos Oliva Day, afirmó con entusiasmo: “Esto demuestra las posibilidades que dan esta agua para náutica, y por eso los clubes locales teníamos entusiasmos por participar”.

Un proyecto para concretar

El apoyo que prestaron a este raid los gobiernos de Santa Cruz y de Tierra del Fuego, así como la Armada y la Prefectura y la población local, se explica por el interés que tiene para la zona el proyectado sistema denominado Roll on Roll Off.

Ahora, es de esperar que este esfuerzo, realizado con tanto entusiasmo, deje de significar una rigurosa prueba para hombres y elementos como los utilizados en esta ocasión y que el proyecto se concrete en su real dimensión: hasta agrandar realmente el país para posibilitar su integración física.

PARTICIPANTES DEL PRIMER RAID NAUTICO DE INTEGRACION TERRITORIAL:

Bote número 1. José Valente y Federico Vieytes de Buenos Aires. Hernán López Fontana, el escribano de Río Grande.

Bote número 2. Jorge Solari, Alejandro Prosen, presentado en nota, y Oscar Fernández Real del Diario Clarín.

Bote 3. Manuel Menéndez Gallo y Roberto Villamil, Más Diego Rueda de Editorial Abril

Bote 4. Luis Colucci y Diego Ruiz; más Fulvio Rasa del Diario La Prensa.

Bote 5. Luís Lecaroz y Martín Nacaratto, más Bartolomé Abella Nazar del Diario La Nación.

Bote 6. Oscar Iribarren, Marcos Oliva Day, Rubén Puchen y Claudio Temporelli de Puerto Deseado.

Bote 7. Miguel Raula, Enrique Rostan, Manuel Pantiga de Puerto Deseado.

Bote 8. Carlos Alberto Ramos y José Grillo de Comandante Luís Piedrabuena y Puerto Santa Cruz.

Bote 9. Carlos Mallán, Sergio Sevallos, Tomás Rodríguez y Lorenzo Tepa de Río Gallegos.

Bote 10. Tomás Manzanares, José Luís Fernández y Comodoro Raimondi de Río Gallegos.

Bote 11. Eduardo Barbería, Jorge Prado, Juan Pastorino de Río Gallegos.

Bote 12. José Eiman, Juan José Mauricio y Marta Galindo de Puerto San Julián.

Bote 13. Sebastián, Raúl y Juan Puig, más Eduardo Harris de Río Gallegos.

Bote 14. Juan Carlos Begué, Esteban Curuché y Carlos Beban de Tierra del Fuego.

Bote 15. Jorge Marello, Enrique Sánchez y Ramón Oliva de la Armada Argentina.

Bote 16. Antonio Cornejo, Julio Costello y Rolando Caballero de la Armada Argentina.

Como se puede apreciar solo viajaba una mujer..…

Collage periodístico

La foto se detuvo sobre la mesa en la que en exhibición se dejaron algunos ejemplares del periodismo fueguino.

Ha servido para ilustrar, para realizar diversas evocaciones, y hoy de pronto volvió a aparecer cuando yo estaba buscando otra cosa.

La foto comenzó a inquirirme y de pronto comenzaron a aparecer ciertos recuerdos.

Truco fue una gran idea, combinaba formatos tan diversos como Crisis y Visión creía que podía ser un aporte informativo, reflexivo y a la vez ocurrente en momentos en que salíamos de la dictadura y avanzábamos hacia la democracia. Mi socio en la empresa fue Diego Montero –responsable de la imagen- y el dio vida a esa imagen que iría creciendo tapa a tapa comenzando por la carta más fuerte (el as de espadas). Cuando me preguntaron una vez –vaya a saberse porqué- cuantos números iban a salir, yo contesté cuarenta, los números de la baraja. En realidad no alcanzamos a imprimir nunca el número 3, el “culo sucio”. Nos había salido competencia en Personas Fueguinas de Lucas Polic, revista que se regalaba. La nuestra padeció los embates de la inflación u el segundo número vio remarcado su precio con un sello de goma. Cuando nos embarcamos nosotros en la política nos pareció indecoroso sostener una revista que por ahí, parecería que no era del todo imparcial.

También a color aparece el semanario La voz fueguina, dirigido por Germán Noguera desde Ushuaia con un título de todos los tiempos “Gobernador dijo que estudian la construcción de dos puertos”. Se estaba hablando de una Terminal fueguina y otra santacruceña del mentado proyecto de roll-on roll-off, interconexión marítima que evitaría el paso por Chile, bien gracias. Noguera sacó su semanario justo cuando yo sacaba El austral –primavera del 76- y el suyo sobrevive a manos de su viuda –Norma- convertido en bimensuario cultural.

Por sobre él aparece Noticias, diario en el que escribí anónimamente, el título letraset a toda página engloba un acontecimiento que no debe ser olvidado: En desafortunado suceso pierde la vida una joven docente. Fuerzas vidas proponen drásticas medidas. Pararon el comercio y la industria”. Fue la muerte de la maestra Angélica Rojas a manos de un centinela, a la histérico postguerra de Malvinas. Hoy por hoy el comercio y la industria no paran por los temas que duelen a la población, solo por sus propios intereses.

Presencia se esconde. Era un mensuario que escribían Olga González y Enrique Bischof. No era fácil fabricar noticias donde todo parecía que estaba dicho, o cuando todo parecía que estaba dicho. Allí pusimos algunas cuotitas de humor. Otro de los que colabora era Carlos María Ratier.

La ciudad nueva era el periódico de Leonor María Piñero. Arduamente impreso en mimeógrafo y abrochado a demanda del cliente en su kiosco frente al Hospital. Allí se iba enterando de lo que pasaba y con esas informaciones completaba los aspectos no culturales del quincenario, que era fundamentalmente literario.

Muy, muy escondido Akainix, arco iris en yámana. Revista de cultura que dirigiera Cecilia Belotti en Ushuaia, con el tiempo Antonio Viñayo editó otro del mismo nombre, atendiendo que también para los selknam Akainik era el arco iris.

Tiempo desvelado fue una publicación cultural mensual dirigida por Silvia Milat. Alguien llegó con su propuesta y yo escribí unas cositas: un cuento titulado Conspiración en la vieja casona, algo que marcó mi estilo. También un reportaje a Zito Lema cuando volvió a aparecer Crisis.

En un primer plano Nueva Juventud. Era la revista del Don Bosco ahora no pensaba para el consumo interno sino para el externo: dirigida a todos los jóvenes de Río Grande. Juan Milósevic que había sido puesto al frente de la iniciativa me dijo que pesaban sacarle publicidad a cuanto padre de alumno del colegio estuviera en condiciones de hacerla. Me mostró una larga lista en la que figuraban desde kioskeros a funcionaros, pero no se si llegaron al segundo número.

Creo que no me cuesta bosquejar un recuerdo de cuanto medio periodístico apareció en nuestra Tierra del Fuego, así que: ¡muestren, muestren!.

- "Viejos son los trapos" - Lidia Amalia Angelosanti

Está festejando sus 60 años con la vida mi prima Lidia, a quien de niña identificábamos como Dita (al igual que Madona), y que hoy desde los nietos se hace llamar Lala.

Con paciencia artesanal ha ido dado forma a un cuadernillo que traza aspectos de su vida y en esta imágen se ve a la mamá (Julia) y al papá (Emilio), mi primo que fue también mi padrino de confirmación.
En la siguiente foto aparecen las tres hermanas que heredaron una impresionante capacidad para reir, en buena medida venida de Julia, pero yo creo también que propia de Catalina Martínovich, mí tía, madre de Emilio Alfonso.
La vida no fue fácil en la juventud para Lidia, pero gente como Arnoldo Angelosanti (otro de mis primos) y su esposa Margarita Ibars buscaron que lo consiguiera. El reconocimiento es justo.
Y Lidia conoció el amor.
¡Y fue definitivamente mamá!
!Y fue absolutamente abuela!
Compartimos un mundo de trabajo en el Concejo Deliberante, yo como político pasé, ella siguió y supo granjearse amistades y respeto.
Y también experimentó capítulos, que terminaron por cerrarse.
¡Y ahora se ha convertido de chica sexy, en señora sixty!
Anoche cuando nos retiramos seguía bailando, y da la impresión que todavía debe estar ¡gira que te gira!