FUE HACE JUSTO UN AÑO.


Vamos a ayudar una vez más la memoria local iniciándonos en el recordatorios de acontecimientos recientes.

Enero 1, de 2018.- Maite D`Avis, fue la primera niña nacida en Río Grande  en 2018. Quinta hija de una familia de seis hermanos. Madre Noelia Galarza.

Enero 2.- La riograndense Juliana García Bello trasciende por su diseño en joyería, en diversas pasarelas y muestras de moda internacionales.

La firma Santa Helena es la nueva prestataria del Servicio de Recolección de Residuos.

Enero 3.- Más de 40 mil personas salieron de Tierra del Fuego durante diciembre.

15 mil familias fueron asistidas en Río Grande durante el 2017.

Enero 4.- La producción electrónica se desplómó en el año 2017, según los artículos entre el 9 y el 37%.

Enero 5.- La construcción creció un 60% en TDF durante el año 2017.

OSVALDO BAYER, el polemista



En la primavera de 1968 mi padre llegó a casa con un ejemplar -el número 15- de la revista de Félix Luna Todo es Historia. En ella aparecía destacada la figura teatral de Juan Moreira, y en el extremo inferior un título LOS VENGADORES DE LA PATAGONIA TRÁGICA (Conclusión).

Mi padre gustaba de esta lectura y había iniciado su colección desde el número 2, cosa que he continuado en mi vida. El número anterior, que tenía a Evita en la tapa, no había llegado a la isla, cosa que podría a tribuirse a los tiempos de censura que imperaban bajo la presidencia de Onganía.


Ya de sobremesa se me puso al tanto de la relación que tendría este escrito con el mítico libro La Patagonia Trágica, que al decir de la gente no se conseguía porque los Menéndez habían comprado su edición y la habían hecho desaparecer.

Algo se leyó, mi padre para que mantuviera la atención me entregaba a la lectura, y en otro  momento me la retiraba y encabara esa tarea. La cosa dio para varios días. El la dejaba en su mesita de luz, y yo pasaba cada tanto y adelantaba el trámite.

Papá parecía tener otra versión de los hechos, y quedaba la intriga sobre lo que habría dicho el comienzo de la nota. Solía decir: -Esto se tendría que enseñar en los colegios. Y entonces yo creí cumplir con su deseo y se la llevé a la profesora -ese año veíamos en tercero Historia Argentina-, ella dijo que la iba a leer y nunca me la devolvió.

Esta situación era motivo de conflictos en la esfera familiar. Papá no había alcanzado ni siguiera a tomar nota sobre ciertos acontecimientos como lo hacía en su libretas Cooper.




Pasaron unos años y pude volver desde La Plata, con un primer tomo de Galerna donde reaparecía Bayer y la historia prometía continuar. Galerna también había editado Memorias de un carrero patagónico, de Asencio Abeijón; otra lectura que conmovió la Casa de Obligado.

Con el tiempo pude ir conociendo algo más de Bayer, en el suplemento cultural de La Opinión que dirigía Tomás Eloy Martínez: el autor había tenido una infancia en Gallegos, y en su juventud realizó periodismo combativo en Esquel, con una hoja quincenal en la que enfrentó el poder de los terratenientes y defendió los derechos de los desposeídos: los indios.

De origen alemán, preocupado por los araucanos, mi padre entró a endiosarlo.. y yo también.

Bayer se nos fue mostrando como un Polemista, un hombre que enfrentaba con su verdad a otros que creían tenerla, y daba lugar a polémicas que se reflejaban en la prensa escrita.

Como lo hacía Jauretche.

Llegó el golpe, y llegó el silencio.

El verano del 82 llegó un sobre timbrado en Alemania conteniendo el cuarto tomo que nunca se había podido imprimir en el país. Alguien le había dado mi nombre como el de un posible multiplicador de su esfuerzo, y así leí sus páginas con entusiasmo.. mi padre ya había fallecido.



Con él habíamos visto en Comodoro, unos días antes de la muerte de Perón, a la película que se conoce como La Patagonia Rebelde. Nosotros estábamos allí por una derivación de mi madre. Era en el cine Coliseo, alguien disparó contra la figura de Alterio cuando cantaba al finalizar la cinta. Salimos precipitadamente, éramos gente de variados colores y olores.

La película hacía algunas concesiones con la verdad histórica, la verdad del relato, pero era una herramienta poderosa para explicar que había pasado por los años 20, en el tema de las matanzas obreras.

Esa noche de invierno mi padre recordó que a Antonio Soto lo visitaba en el bar Oquendo, de Punta Arenas, y que allí me llevó una vez para un festejo del Primero de Mayo. Me dio que no era suerte que había traicionado la huelga.




Un día, ya estábamos en democracia, conseguí un número y nos encontramos en el Tortoni. En la foto está él. Dedicándome un libro que no formaba parte de mi colección inicial pero que había comprado en una librería de Callao.


Ya se estaba vendiendo la nueva serie. Identificada con el nombre de la película, puesto que nunca logró acuerdos con la familia de Borrero -autores de La Patagonia Trágica- para utilizar plenamente ese título.



La vez siguiente que me encontré con él fue en Río Gallegos en el marco de un congreso de historia regional propiciado por el Instituto del Profesorado. y donde fue figura descollante. Entonces reclamaba a los radicales, y allí había unos cuantos, la autocrítica sobre la matanza dada en días de Yrigoyen.., cosa que nunca logró.

Ya para entonces Bayer había desarrollado otras temáticas libertarias y hasta resultó ser guionista de una película sobre fútbol.

Pero fui a encontrare nuevamente con él en Buenos Aires, en la calle Brasil, muy cerca de donde defenestraron los golpistas del 30 al presidente de aquellos días de masacre: Yrigoyen. El lugar tenía una chapa enlosada Asociación Amigos de la Filosofía, y encubría una biblioteca y centro de documentación libertaria.

Se presentaba una película  hecha para le televisión El vindicador, sobre la vida de Kurt Wilkens, en asesino de Varela, el jefe del ejercito en aquella campaña nefasta.

Más tarde, ya sin él, pude ver otro capítulo del mismo origen -TV alemana- titulado Panteón Militar.




Pero con los años se dio la posibilidad de recibirlo en Río Grande:

Octubre 22, de 1996.- Osvaldo Bayer se presentó en la UTN ante 200 personas. ¡Era mucha gente!

Volvería el 27 de marzo de 1999, junto a Hebe de Bonafini  Segio Schoklender y Gabriel Fernández en el Segundo Encuentro Patagónico de Derechos Humanos, yendo a  visitan presos. 

Y la tercera visita fue el 11 de mayo  de 2002. cuando se presenta en la Casa de la Cultura, en compañía de los historiadores Felipe Pigna y José Luis Quondamateo, que por entonces escribía un libro aun no publicado sobre Simón Radowitzky. Durante la jornada se recuerdó las luchas sociales en la Patagonia,  y se procedió también a inaugurar un salón en la UOM con el nombre del autor de La Patagonia Rebelde. 

Y ahora estamos sin él, y en él; por la fuerza que impuso en su vida una actitud ya perdida entre los intelectuales argentinos POLEMIZAR. El hombre que fue un puente, entre aquello que fue, y tantas cosas que esperamos deben ser.

FUE HACE JUSTO UN AÑO.



Memoria corta para los que quieran hacer uso de ella.
Diciembre 25, de 2017. En la madrugada una mujer fue atacada a martillazos por su ex pareja. Fue en la Chacra Didi, el Héctor Fernando Quipildor , ella Irene del Valle Valti.

Bertone entregó cuatro ambulancias para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.

Diciembre 27.- Bodegas y Viñedos Santa Elena se queda con el contrato de recolección de residuos.

Diciembre 28.- Gobierno provincial sumó una ambulancia cada 72 días.

Habrá siete líneas en el servicio de colectivos nuevo en Río Grande.

Diciembre 29.- Concejales aprobaron la adhesión del Municipio al consenso fiscal. 



FUE HACE JUSTO UN AÑO.




Una mirada hacia acontecimientos que merecen ser recordados.

Diciembre 18 de 2017.- Concentración y movilización masiva contra la reforma previsional.
Se habitaron en Ushuaia y Río Grande dos comisarías para la Violencia de Género.
La Fundación Mediterránea sitúa a Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro como las provincias con mayor recesión en el país.
Diciembre 19.- El MRG inaugura el Laboratorio de Análisis Clínicos Doctor Ernesto Carlos Matera.
Diciembre 20.- El gobierno adjudicó la obra de gas para el barrio El Mirador  a la empresa del Ingeniero Héctor Celada. Inversión de 11 millones que beneficiará a 1800 vecinos.
Cientos de egresados de escuelas secundarias fueguinas en  su fin de curso  quedaron  varados en Buenos Aires por paro de aeropuertos. Componen una canción que llaman Varaditos (foto).
Diciembre 21.- En Tierra del Fuego el empleo ennegro se ubica en el 10%.
En 250 millones de pesos se estima la inversión de la conexión de fibra óptica.
En tanto que el MRG estima una obra de polideportivo a cielo abierto en la Margen Sur.

JESSICA SERRA: ¿Qué clase de docente quiero ser?



El miércoles 12 de diciembre se pudo asistir al coloquio de graduación de Jessica Serra, primera alumna del IPES Paulo Freire en recibirse como profesora de Historia.

Estas son algunas de las reflexiones que pronunció a posteriori:

Una que pueda contribuir desde la Historia al desarrollo del pensamiento crítico de sus estudiantes, aplicando esa pedagogía emancipadora de la que tanto habló Paulo Freire, pilar fundamental de mi formación pedagógica.

 Una que siempre tenga presente el uso de la creatividad en la enseñanza, que sepa escuchar e interpretar cuando algo de ese método está fallando, y pueda entonces reveer y ajustar los detalles que sean necesarios, cuantas veces se requiera, en pos de los y las estudiantes, los verdaderos protagonistas de nuestro sistema educativo.

Una que no pierda la pasión, el entusiasmo, la dedicación y el disfrute por lo que hace. Y que (como nos dijo un docente una vez) si alguna vez esto pasa, sea lo suficientemente responsable para retirarse antes que dejar a algún estudiante un mensaje equivocado sobre la vocación profesional y sobre la Historia.

Me faltan palabras para poder expresar tanto. Sólo sé que jamás voy a olvidarme de todos los que me han acompañado en este recorrido que disfruté tanto, tanto de principio a fin. En un establecimiento que me ha permitido crecer no sólo como profesional, sino también como persona; en donde compañeros, docentes y la comunidad educativa en general me han enseñado a volar y me han acompañado a mantener ese vuelo, en un mundo en el que a veces a las personas se nos olvida que podemos volar.

Marcada a fuego por muchos fueguitos que me han encendido y hoy son mi inspiración, me retiro agradecida y feliz, a vivir esto que lejos de terminar, recién empieza


FUE HACE JUSTO UN AÑO


Una pequeña contribución para los que quieran hacer memoria reciente, teniendo presente lo vivido a nivel local, hace doce meses.
Diciembre 10, de 2017.- 278 inscriptos en la Fiesta del Róbalo. Con una pieza ganadora de 3 kilos y medio. Ganador Carlos Quartino de los 30 mil pesos del primer premio.
Se realizó la segunda edición de Nibiru, arte y diseño.
Aprueban proyecto binacional de control de hidatidosis.
Fallece Basilio Riquelme (foto) , esposo de la antigua vecina Ana Triviño.
Omar Melmar, 54, motoquero fallece en la ruta tres a la altura del cruce Chorrillos al ser afectado por una ráfaga de viento.
Se desarrolla en el gimnasio del Don Bosco el paseo de compras Expo Comercial Platinum, en su quinta edición.
Diciembre 11.- Acto de promoción de la Escuela de Policía. 12 oficiales ayudantes y 137 agentes.
Un auto casi se cae desde el puente Mosconi, el tránsito quedó interrumpido por casi dos horas.
12 años de prisión para acusado de abuso sexual de una menor de 15 años a la que dejó embarazada.
Diciembre 12.- El STJ falló a favor del gobierno en el tema impuesto inmobiliario.
Se realiza en Yaganes una capacitación para el personal hospitalario sobre atención al público.
María Luján Gasillón expone obras en el Apart Hotel Links. En el Barrio Danés.
 Diciembre 13.- Fallece Antonio Jesús Menéndez Rendic.
Silvana Saromé fue apuñalada tras discutir con Rita Ruíz su ex cuñada.
Diciembre 14.- Se inaugura instalaciones nuevas del Hogar Lazos de Amor, una contribución de YPF.
Durante un desalojo en Piedra Buena y Obligado se quita la vida incendiándose Eduardo Río (54)
Diciembre 15.- Fiat Lasac inauguró instalaciones nuevas en San Martín 2600.
Ariel Díaz Serón (28) se suicida de un disparo en la sien en la ruta complementaria 5, usando el arma reglamentaria de su padre, policía.
Quedó libre quien apuñaló a Silvana Saromé.
Diciembre 16.- Se inaugura  gimnasio social y deportivo en el barrio Malvinas Argentinas (Chacra 13) por cuenta de la MRG. 

FUE HACE JUSTO UN AÑO.





Diciembre 3 de 2017.- El parque automotor creció un 7 por ciento. 99.700 automotores.
Se inaugura sobre la calle Rafaela Ishton el Paseo de las Provincianias.
Diciembre 4.- Falleció Sergio Omar Aguero Contreras
Declaran desierta licitación de recolección de residuos.
Diciembre 5.- El Concejo aprobó un presupuesto de 2600 millones.
La UOM Río Grande no homologa acuerdo de congelamiento salarial.
Fallece Blanca Mella, antigua enfermedad del HRRG.
Diciembre 6.- Ausente Melella en la isla no firma el Municipio el Consenso Fiscal.
El Juez Cesari Hernández realiza inspección ocular en el HRRG por acusación de mala praxis.
Diciembre 7.- Miguel Angel Castro es elegido por los abogados para el Consejo de la Magistratura.
María José Mancilla Balcazar (foto) abanderada de la Escuela Superior de Policía, la segunda mujer en el historial de la institución.
Encendido del árbol navideño con números artísticos y 2000 panes dulces distribuidos entre la concurrencia.
Diciembre 9.- Comienzan las inscripciones para el Espacio de desarrollo laboral y tecnológico, que el Municipio hará funcionar.

Esta publicación es nuestra forma de contribuir a los que quieran recuperar la memoria reciente sobre lo vivido por nuestra gente, en tareas de información o aprendizaje.

MARGARITA MALDONADO, oficiante y celebrante.



Se encuentra abierta al interés de los riograndenses la muestra plástica AINÁ, una mirada al mundo selk’nam desde la pintura corporal. Esto se podrá apreciar durante todo el mes de diciembre, de 10 a 20 hs, de lunes a viernes.
En el acto inaugural debía estar presente Margarita Maldonado, pero un imponderable la mantuvo en Punta Arenas, a donde había ido por otra actividad cultural..
No obstante ello se pudo obviar su ausencia leyendo su comunicación, que con la celeridad de la tecnología, comenzó a dar la bienvenida a Sonia Ubilla Alarcón, la artista plástica que trabajó sobre esta puesta en visión.

Vi por medio de las fotos el trabajo que Sonia ha realizado y creo que es muy lindo, muy lindo. Espero poder verlo en cuanto llegue a Río Grande.
Para nosotros, el significado que tiene la ceremonia del Hain y las pinturas corporales representan una necesidad espiritual, en donde cada pintura mostraba algunas veces los estados de ánimo y otras veces mostraba una ceremonia.
Sabemos que había muchas ceremonias que se hacían dentro de la ceremonia del Hain, donde se hacían muchas pinturas con puntos y líneas donde todo tenía su significado.
Soy una de las selk’nam que mantiene viva su identidad y su cultura a través del arte de las pinturas ancestrales, del arte de la cestería, del arte de la historia, del arte de crear.
No soy escritora, no soy artesana, solamente recreo la historia de mi pueblo a través de una obra literaria que es muy conocida y que justamente vine a presentar a Punta Arenas, junto con otro obra literaria de un amigo Joaquín BAJOPE.
Presenté ‘Entre Dos Mundos’ en el Museo de Magallanes, donde tuve la posibilidad de compartir con autoridades que están en Punta Arenas como el Cónsul de España, en donde en mi lectura dije que hasta ahora nunca habíamos escuchado que España nos pida una disculpa a los pueblos originarios, especialmente al pueblo selk’nam, por tanto daño causado, sin buscar odio, rencores, ni venganza.
Me felicitó y se sintió muy halagado por esta ponencia mía respecto a la historia de nuestros antepasados que fue tan dura y tan cruel.
Entonces hice saber que somos las voces de los que no están, las voces que traspasan las barreras del tiempo, con mis palabras entrelazadas al papel, con las oraciones conjugadas en tinta. Eso escribí para la presentación mi libro.
Escribo la historia vivencial de mis raíces y usted adquiriendo esta obra literaria también se convierte en protagonista, siendo el puente entre las voces del ayer y el mundo de hoy.
Cuando presenté Entre Dos Mundos dije: ‘Usted y yo, todos somos quienes debemos luchar y hacer respetar el valioso legado que heredamos’.
Para que nuestra historia no muera en el olvido.
En Chile especialmente se trabaja mucho con la cultura selk’nam, mantienen muy viva nuestra historia a través del arte, a través de recreaciones, a través de personas que estudian la historia y la pueden transmitir de acuerdo a su mirada, a su visión.

Pero es bueno que cada pintura, cada punto, cada línea, más allá de lo artístico también tiene que tener su significado para que la gente pueda entender por qué se pintaban de tal o cual  manera.
Eso es muy importante a la hora de pintar algo. Más allá de que sea artístico tiene que tener un significado y esa es una de las cosas que siempre digo: que mientras todo lo que se haga se haga con respeto y con un sentido espiritual todo siempre es bienvenido.
Así que gracias AINÁ, YATAIKÉN NATOLOLICHÉN. Gracias mujer de corazón lindo, no he tenido el placer de poderte conocer hoy, porque estoy pasando un inconveniente en Chile y no pudo llegar a la apertura de la muestra.
Me había comprometido, mi palabra es sagrada como la era la de mi pueblo. No necesitábamos firmar un papel para decir que íbamos a estar. Cumplíamos, y eso es un legado muy importante que han dejado mis ancestros en mí: la palabra.
Te doy la bienvenida acá en Río Grande, acá en este Centro Cultural Yaganes, que es mi lugar de trabajo, mi segunda casa, donde paso mucha parte de mi tiempo dictando los talleres de cestería con la historia, con mucha espiritualidad junto con mis alumnas y trasmitiéndolo también desde ese lugar, desde la Secretaría de Cultura a las instituciones escolares, a los iniciales hasta a los adolescente donde soy muy bien recibida en las escuelas, en los colegios y en las universidades.
Gracias Cecilia por tenerme presente. Me hubiera gustado mucho estar y poder presentar Entre Dos Mundos, espero esté en algún lugarcito ahí también mostrándose Entre Dos Mundos, en donde los protagonistas somos las raíces ancestrales.
Mi bisabuela, mi abuela, mi madre, mis hermanas, mis hijos, mis nietos… fue muy importante crear esta obra para hablar del presente y no contar lo que cuentan todos los libros, sino decir nosotros vivíamos, nosotros pensábamos, nosotros sentíamos.
Viajé al mundo de mis antepasados por medio de las pinturas ancestrales, untada con las grasa del lobo marino, hice las vivencias para poder sentirlo en mi propia piel y en mi propio corazón como vivían ellos en nuestra tierra, en nuestra JARÚ.
Así que YATAIKÉN a todos los presentes, que están acompañando hoy a AINÁ.
YATAIKÉN a todos los de Tierra del Fuego, a todos los de JOR KARUKINKA, los de Río Grande, Tierra del Fuego, que es el lugar donde nací, es el lugar donde vivieron mis ancestros, donde vivió mi madre, donde nacimos y crecimos y donde vamos a quedarnos YATAIKÉN.”




IÑAKI, antes de su hora más gloriosa.



En el mes de octubre, edición número 25, la revista EL FUEGO DEPORTIVO publicaba un reportaje realizado por Nicolás Mazzini, a la figura riograndense que ganaría una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
El Iñaki Mazza que se perfilaba como el campeón que es aparece la crónica modelado por su pasión…

Con apenas 18 años, el joven atleta nacido en Río Grande irá en busca de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires este Octubre. Es por eso que previo a uno de los desafíos más importantes de su carrera, nos reuniomos con él para conocerlo un poco más.



-Iñaki, la pregunta obligada es consultarte como te iniciste en el BMX para llegar hasta donde estás.

Comencé a andar en BMX porque fue una de las  primeras cosas que vi penas tuve conciencia. Desde los 3 años más o menos agarré mi primera bici, regalo de mi papá, porque mi hermano Tomás (28 años) ya estaba practicando la disciplina en la calle, acá en Río Grande, con sus amigos. Yo lo veía a él, y como no me dejaban salir a la calle, aprovechaba a practicar dentro de mi casa, saltando y practicando hasta que un día mi mamá me dejó salir para, a menos, dar una vuelta a la manzana. Para mí era muy divertido, toda una aventura salir a la calle.  Era abrigarse, ponerse las rodilleras y el caso y salir  hecho un “power ranger”. La gente me veía y quedaba impresionada al ver a alguien tan chiquito haciendo algo que no era común en aquella época. Daba vueltas a la manzana e iba descubriendo rampitas, obstáculos con ramas, objetos con los que empezaba a practicar saltos y otras cosas, a raíz de eso empecé  a descubrir el mundo que es el BMX Freestyle. En aquel entonces no era ni consciente de que se podía ser profesional, todo era como un juego y creo que eso fue parte de lo que me hizo ser como soy hoy: hago BMX para divertirme. No voy con la mentalidad de ganar las competencias, si me va bien es porque me pude divertir al máximo.

Nacido el de octubre de 2000, el chico riograndense que viene de coronarse en la tercera Copa del Mundo FISE de BMX Freestyle and Flatland en Edmonton, Canada, es uno de los grandes candidatos para darle un oro a la Argentina. Sin embargo antes de llegar a ser la figura reconocida que es hoy, pasó por diversos cambios, entre ellos la partida desde Río Grande para irse a vivir al norte.
-¡Y cómo pasaste de ser ese chico que salía a dar la vuelta de la manzana buscndo rampitas a viajar por el mundo con el BMX?
Mudarme a Buenos Aires fue fundamental porque me permitió participar de mis primeras competencias. Recuerdo bien la primera vez que fui a una, en 2009 con apenas 9 años en la categoría Iniciante. Salí tercero y mi hermano y sus amigos estaban “como locos”, me cargaron en brazos y celebraban, pero yo estaba enojado porque era chiquito y quería ganar. Esa fue una experiencia increíble, a partir de ahí fue todo crecimiento. En el 2010 volví a participar y gané la categoría; al año siguiente, ya en Amateur, volví a ganar. Fueron años de mucho progreso donde entrenaba todos los días. Como mi hermano estaba en Buenos Aires estudiando, salíamos todos los días a practicar por la ciudad y los diferentes parques. Ya en la primera competencia a la que fui se acercó el organizador sorprendido por mi nivel siendo tan chico, ya que Red Bull –el auspiciante del evento- estaba buscando la nueva promesa del BMX argentino,  y ese fue mi primer contacto con el gran mundo de las competencias de la disciplina. Entre 2010 y 2013 siguieron mi progreso de cerca, me decían que siga practicando, que si todo siguiera así cuando tuviera la edad legal para representar a la marca me iban a auspiciar, y eso me motivó aún más. Fue justamente en 2013, luego de estar en diversos eventos importantes con varios referentes de BMX, cuando por fin se dio todo, y entrar a Red Bull me abrió un montón de puertas. Mi primer viaje internacional fue a Barcelona, el Happy Ride Weekend, uno de los más importantes del mundo. Fue un mes de ensueño, donde conocí muchísima gente y gané un premio al mejor rider de la sesión. Ese fue un envió anímico muy importante. A partir de ahí comencé a viajara numerosas competencias y conocer muchos lugares.
Si bien hoy en día viaja por el mundo y nos representa en el nivel internacional, Iñaki tiene los pies bien puestos sobre la tierra.
En Río Grande es un ídolo, sobre todo entre los más chiquitos que se están iniciando en estos días. Todos quieren saludarlo, y que él los mire mientras intentas una pirueta. Esa misma humildad lo llevó a no volverse loco por el llamado olímpico.
Sabe que será una oportunidad única pero no se desespera y  quiere disfrutarlo al máximo.

CRÓNICA de Javier Lamónica, sobre el reciente Congreso.



Primer Congreso Internacional, Educación e Inclusión desde el Sur
Entre el 18 y el 20 de octubre llegaron a la ciudad de Río Grande Tierra del fuego, más de tres mil docentes para participar del “Primer Congreso Internacional, Educación e Inclusión desde el Sur”. Pensado como una espacio de producción de conocimiento pedagógico que busca recuperar experiencias educativas escolares favoreciendo procesos de inclusión y enseñanzas democráticas, el congreso se presentaba también como una propuesta “desde el sur”, haciendo hincapé en la necesidad de hacer visibles las particularidades de la región. Como nos refirió Gabriel Brener, uno de sus organizadores, “La idea de realizarlo aquí tiene fundamentos ideológicos, geográficos y epistemológicos”. Esta misma idea fue refrendada por Gustavo Galli en el inicio de las actividades, al ubicar al congreso como una alternativa frente a otras propuestas que en ese mismo momento se estaban desarrollando en otros sitios del país. La propia estructura del programa daba un lugar central a la producción de experiencias situadas en la provincia. En un gesto absolutamente novedoso para este tipo de eventos, los trabajos desarrollados por las escuelas constituyeron la columna vertebral de cada una de las mesas, ubicando a los especialistas en el lugar de comentaristas.

Las propuestas se organizaron en torno a dos grandes ejes: proyectos áulicos y proyectos institucionales que favorecen procesos de inclusión, enseñanza y aprendizajes. Parte de las producciones fueron elaboradas y compartidas previamente por los equipos docentes de las escuelas y de institutos de formación docente de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia en dos encuentros de charlas participativas en modalidad pre-congreso, a partir de los cuales se generaron instancias de intercambio y presentación. 
En relación a las conferencias centrales, el congreso nos dió la oportunidad de escuchar a Philippe Meirieu, quien con la agudeza y exactitud de siempre, abrió el evento ayudándonos a pensar algunos interrogantes desde la escuela frente a los desafíos del presente. En un auditorio abarrotado de estudiantes, docentes, directivos e investigadores de Argentina y de diferentes lugar de América Latina y el mundo, Meirieu hizo una activo llamado a resistir frente a los procesos de individualización y mercantilización de la educación, haciendo foco en la dimensión colectiva de nuestro trabajo y en la necesidad de repensar la forma escolar para garantizar el acceso democrático a los bienes culturales. 

El mismo jueves por la noche, disfrutamos de “Escuela transhumante” una conmovedora película de Alejandro Vagnenkos, basada en el libro “Un maestro” de Guillermo Saccomanno. A través del relato pausado y profundo de docentes y familias de una escuela primaria ubicada en Cajón Chico-Huncal, Provincia de Neuquén, el director nos muestra la cotidianidad de la comunidad Millaín Currical. Finalizada la proyección, tuvimos la posibilidad de conversar con Alejandro acerca del valor de la educación popular y el poder transformador de la escuela.
La segunda jornada del congreso abrió con una ponencia magistral de Flavia Terigi, quien pareciera no agotar nunca su capacidad creativa. En discusión con el modelo pedagógico hegemónico, Terigi, en absoluta complicidad con el objetivo del congreso y con las mesas de trabajo que se presentarían más tarde, realizó un agudo análisis sobre diferentes modelos y ejemplos de alteración de la forma escolar y la posibilidad de que estas experiencias devengan en saber pedagógico. Finalizada su exposición, fue el turno de Orlando “Nano” Balbo, maestro normal nacional y educador popular secuestrado por la dictadura, a quien además de escuchar, tuvimos la oportunidad de entrevistar para la revista. Sería muy difícil resumir la profundidad conceptual de sus palabras y seguramente no haría justicia a la riqueza de su trayectoria laboral y de vida, de modo que compartiré algunas de las muchas definiciones que esgrimió a lo largo de su presentación: 

"Una escuela democrática permite el diálogo de saberse y la negociación cultural".
"La escuela debe ir al lugar conflictivo en que el alumno se constituye como sujeto".
"Estamos perdiendo una significativa batalla en el campo de las palabras".
"El conocimiento es un bien social que no tiene propietario".
"Por suerte la escuela fracasa. Si hubiera tenido éxito todos pensaríamos lo mismo".

El sábado amaneció absolutamente despejado. Desde la ventana del hotel me llevé la última postal de esta hermosa ciudad. Subí a desayunar esperando cruzar una última charla. Al rato entró Gabriel, después Gustavo, más tarde Daniel, Laura, Sebastián, Alejandro… Se fueron sentando todos alrededor de una mesa, debieron juntarla con otra. Conversaban en ese tono distendido en el que conversan los amigos. Estaban preparando la actividad de cierre, que fue eso mismo, un charla de amigos ocupados por nuestra educación; eso si, con un público mucho más grande.
Tratando de ser objetivo (a esta altura ya no voy a los lugares en donde sé que no me voy a sentir cómodo), me gustaría destacar algunas cuestiones de este congreso. Con más de tres mil participantes, la organización de las actividades fue de una puntualidad suiza. En cada una de las sedes se ofrecía agua, café, té y mate cocido para los asistentes. El día viernes se entregaron viandas a todos los inscriptos que no fueran del municipio. Y vale decir que se trató de una propuesta pública y gratuita para todos los docentes que quisieran participar. En tiempos de angostamiento del Estado y “opacidad” educativa -parafraseando a Balbo-, este primer Congreso Internacional Educación e Inclusión Desde el Sur, fue una bocanada de aire fresco, un llamado a la reflexión, una propuesta política clara y contundente para que el sur comience a marcar el norte. 


PRIMER CONGRESO DE EDUCACIÓN EN RÍO GRANDE.



 Tuvo lugar a partir del 12 de junio de 2003, identificándose como CONGRESO DE EDUCACIÓN PARA EL TERCER MILENIO. En el mismo participaron Alejandro Priscitelli, Marcos Aguinis y Humberto Maturana.., entre otros.

Uno de estos expositores –Alejandro- dejó una crónica de los primeros pasos de ese cuentro realizado en dependencias del gimnasio del IMA:



La popularidad de la impopularidad.

El diario lo dijo clarito. Había comenzado el Congreso E3 en Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, el jueves 12 de Junio del 2003, con la participación de 800 asistentes y disertaciones a cargo de intelectuales de la talla de Piscitelli, Aguinis y Maturana.
El acto fue presidido por la ministro de Educación, María Angélica Santoro y el presidente de la Fundación Hugo Diamante. La ceremonia contó con la presencia de autoridades provinciales, y más de 800 inscriptos provenientes no sólo de esta ciudad sino también de Ushuaia, Río Gallegos, Punta Arenas.
Las palabras iniciales las pronunció el presidente de la Fundación IDEIA, quien destacó la importancia de la capacitación para los docentes y el esfuerzo que esto conlleva, ustedes son profesionales de la educación y venimos luchando para que en la Argentina exista el colegio profesional de maestros, docentes y profesores; por allí empezamos la revalorización de la profesión. Dijo que los docentes son los responsables del cambio educativo en la Argentina, y que el país se transforma revalorizando la educación. Esperamos que cada uno de los disertantes nos deje una semilla plantada para trasladarla a la escuela finalizó Hugo Diamante
Che que mal que se veía para tipear en ese cacharro Palm V -sin backlight- cuando la luz no le pegaba bien. En fin ya estábamos en el segundo día del congreso en Río Grande, que para mi soberana sorpresa tuvo lugar en medio de la isla de Tierra del Fuego. Porque si uno quiere ir a Ushuaia desde allí, no debe pasar por una balsa -obvio eso acontece cuando se quiere cruzar de Santa Cruz a la Isla. Me parece que me hace mucha falta releer el libro "Inevitable Illusions. How mistakes of reason rtule our minds" de Massimo Piatelli Palmarini ya que si uno no sabe dónde está parado difícilmente le pueda decir a los demás adonde deberían pararse ellos.
Pero bueno entremos en materia, estábamos en el otro extremo del mundo. No más pisar el aeropuerto de Río Grande el cartel lo decía clarito, estábamos a 2800 km. de Buenos Aires y a 4.500 km. de La Quiaca.
Eran las 9 y 10 de la mañana y todavía era noche cerrada. Ya no nevaba como el día anterior ni había tanto viento pero llegó a hacer más de 15 grados bajo cero de sensación térmica.
El primer día abrió el ciclo de exposiciones Marisa Porcar, la decana de la Facultad de Educación Elemental y Especial de Cuyo con un Taller sobre solución creativa de problemas. Después fue mi turno con una charla sobre Nuevos Paradigmas y Sociedad de la Información (parecida a las que di en Villa La Angostura y en Madrid). Aquí tienen la última versión (Para una sintesis del Congreso según la version del diario local Tiempo Fueguino; también para una entrevista a Aguinis aparecida en el mismo medio ver .
Acababa de entrar Marcos Aguinis quien señaló a los jóvenes que les veía algunos libros suyos en las faldas. Inició su charla con una historia y remitió a un eclipse psicótico, situación intolerable enojosa, donde la psicosis está en toda partes. Tan es asi que a veces no nos damos cuenta de que existe algo asi como la realidad.
Se trata de mecanismos que dan resultados aceptables a partir de premisas absurdas. Muchos desacuerdos provienen de que sobre temas importantes decimos que si dividimos 1000 x martes probable obtengamos como resultado el número 36.
Eduardo Zamacois le dio una vez un consejo a Aguinis. Una exposición no debe durar más de 45 minutos tratando de no pasar del límite de los 60. Es por ello que el trato de acomodarse a la recomendación.
Su charla giro alrededor de dos núcleos expositivos, en primer termino el conocimiento en nuestro mundo contemporáneo, y en segundo lugar la educación, la transmisión de valores, las relaciones de las familias con escuela.
Según Aguinis seguimos prendidos a una concepción muy arcaica acerca del origen de la riqueza de las naciones. España creo su esplendor (fugaz) mediante una búsqueda desesperada de la plata y del oro,
Después se creyó que la riqueza estaba en los recursos naturales, en el ganado o las mieses de Las Pampas, o en el salitre en Chile, los productos naturales de los distintos países. A los que las potencias coloniales de entonces se ocuparon de explotar para apoderarse de las riquezas.
La riqueza (la acumulacion originaria) seria así el resultado del robo y de la piratería. En el siglo XX todo se invirtió. Países con muchas riquezas naturales -como la Argentina- son pobres y viceversa.
Japón y Singapur no son ricos porque se apropien de los recursos de los otros, sino porque generan ideas e invenciones propias. El conocimiento se inventa, no se roba.
Según Aguinis en América Latina hemos compartido muchas de las ideas de la teoría de la dependencia de Fernando Henrique Cardozo y Enzo Faletto -expuestas en Dependencia y desarrollo en Americe Latina- y de la CEPAL. Había que liberarse de la dependencia.
Según Aguinis estas ideas fueron refutadas por los tigres del sudeste asiático, con el buen ejemplo de Singapur a la cabeza. Estos países invirtieron la mayor parte de su presupuesto en educación, en ciencia y en tecnología.
La riqueza de las naciones es -como gusta afirmar Alfons Cornella-la riqueza de las nociones. ¿Pero nosotros, los argentinos somos zapateros remendones? ¿Cómo hacer para la Argentina se convierta en un país con bienestar y progreso? ¿Hay una envidia de los poderosos? Los recursos humanos argentinos son espléndidos, pero al mismo tiempo asistimos a la emigración de tantas neuronas (según un informe reciente de Clarín son 600.000 nuestros compatriotas en el exterior).
Aguinis hizo una apología explícita del modelo chileno y la firma de su acuerdo con el ALCA -que sería duramente cuestionado en privado por Humberto Maturana cuando viajamos juntos por el Canal de Beagle el domingo a la mañana. Según Aguinis el conflicto con las ideologías que abunda en la Argentina seria mas propio del geriátrico que de la sana discusión de ideas.
Promediando la charla entramos en el segundo punto. Aguinis se preguntó ¿Por donde pasan el progreso y el progresismo de verdad vs el progresismo psicótico, lleno de slogans hermosos y motivadores -pero fatalmente inconducente?
Aguinis habló de cómo se fue desdibujando la imagen del maestro, lo que se testimoniaría en la redefinición de su rol a través de su catalogación como trabajador del conocimiento.
Aguinis paseó por una larga serie de temas, a veces más conectados unos que otros. Asi dio el ejemplo de padres que le han pegado al maestro, impetrandoles que habían hecho con sus hijos. Continuo Aguinis, la educación pública es reciente tiene solo 100 años. Antes la educación era eclesiástica o sino vía institutrices para los adinerados.
La educación al principio fue muy útil para la integración nacional. Como bien dijo Octavio Paz, a falta de aztecas o de incas los argentinos descendemos de los barcos.
La historia argentina construyó nuevos panteones de héroes a manos de BartoloméMitre con San Martín y Belgrano. En el camino los padres dejaron de tener una relación de potenciación con el docente. El docente se convirtió en tutti frutti y los padres se lavarían las manos.
Según Aguinis cuando la escuela esta en contradicción con el hogar no hay forma de congeniar. Y allí sonó un sonoro aplauso cuando sostuvo que un buen hogar es la base de una escolarización sana.
Segun Aguinis se ha perdido el concepto de la estructura social y de las jerarquías. El valor del respeto, el respeto a la experiencia. Los padres tienen la obligación de trasmitir su experiencia y no de conducirse como salvajes.
Concordantemente Aguinis -como ex-medico, y ex-psiquiatra- criticó la idea de que los niveles que generan distancias son represivas. El reemplazo del diván por el cara a cara seria uno de esos síntomas. Según el al paciente le hace falta sentir una distancia jerárquica.
Después pasó por el no saber y el saber, por los chicos que nacen sabiendo en el mundo de la informática y la computación.


A su entender Argentina es un país de novela, donde el suspenso es permanente, imprevisible, y nuestra realidad está pletórica de historias negras, rosas, verdes, de todos los colores.
Comento brevemente algunos aspectos de su ultimo libro -de bello título- El atroz encanto de ser argentinos, que según el revelan aspectos de nuestra mentalidad deformada, donde las conquistas se convierten en derrotas, el facilismos y la picardía son virtudes, y nos desbarrancamos permanentemente hacia las tendencias autoritarias (pasivas y activas) .
Según Aguinis, Sarmiento es el mejor escritor del siglo XIX. Su genialidad fue tanto política como sociológica y educativa. Sarmiento volvio a la Argentina con dos ideas cardinales: la necesidad de implementar una educación pública. En USA todo el mundo sabia leer y escribir, los labriegos entendían los avisos, todo el mundo podía enterarse de lo que se decía. Y Sarmiento quería implementar el mismo modelo para nosotros
La Argentina de Sarmiento tenía un 90% de analfabetismo legado -al menos eso dijo Aguinis- supuestamente por José Manuel de Rosas  (SIC) (habría que preguntarle a Pacho O Donnel que presenta una visión muy diferente en su reciente Juan Manuel de Rosas), que opina él.
Sarmiento puso en marcha la reforma educativa gracias a Avellaneda su ministro de educación y el presupuesto educativo fue tan enorme en un momento que su participación en el PBI fue mayor que las de todos los restantes de AL sumados.
La segunda idea de Sarmiento fue entregar la tierra a quienes la trabajaban. Alli Aguinis hizo un excuso acerca de las atrocidades de la colonia española, que se habrian traducido, según el, en un desprecio de la propiedad privada. De espaldas al pueblo y de cara al rey, el juicio de residencia, los encomenderos y la evangelización y la esclavización de los indios y la explotación, fueron sendos temas a los que les adjudico corresponsabilidad en este descenso a los infiernos.
Según Aguinis los herederos de los explotadores hispanos fueron los caudillos, dueños de vidas y de hacienda. Los caudillos subsisten hasta el día de hoy, son lindos en la literatura pero muy peligrosos en la vida real -según Aguinis.
La ley no es algo respetado por todos, es la ley de los de arriba. La reelección indefinida que solo existe en África y en algunas provincias argentinas así lo testimonia.
Después Aguinis hablo de las comunidades norteamericanas y del premio al mérito e hizo referencia a las elecciones entre los colonos. La tierra en USA era de quien la trabajaba, no existían los latifundios. Según Aguinis gran parte de nuestros males provienen del fracaso del proyecto de Sarmiento de dividir la tierra convirtiendo a los argentinos en propietarios.
También Aguinis aludió al fracaso de la ley de enfiteusis de Bernardino Rivadavia. Gran parte del pueblo al no tener tierra sintió que no valía la pena hacer esfuerzos.
Citando el célebre verso de Atahualpa Yupanqui Las penas son nuestras pero las vaquitas son ajenas, Aguinis responsabilizo a la idea de falta de propiedad de todo tipo de males -incluyendo la depredación de los sitios históricos.
Aguinis retomo una propuesta de Hernando de Soto en su reciente obra El Misterio del Capital, cuya principal idea es que lo que falta en AL son los sistemas de propiedad legalmente integrados que pueden convertir el trabajo y los ahorros de las personas en capital. El dinero no es igual al título, sin propiedad las ideas no existen, el dinero tampoco existe. Para de Soto -y para su admirador Aguinis-lo que produjo la gran riqueza de las naciones fue la integración de los trabajadores independientes dentro de una ley común. Siguiendo en esa linea Aguinis propuso la polémica idea de escriturar las villas miserias y de darle préstamos a los pobres sobre las mismas al mejor estilo del Graamen Bank.
Segun Aguinis los argentinos tenemos grandes dificultades para la abstracción, somos idolatras. Nos cuesta entender abstráctamente a las instituciones. Por eso muchos creen que robarle al estado es robarle a la nada. Hay entre nuestros compatriotas poca conciencia de las instituciones.
La primera pregunta que le hicieron a Aguinis fue justo al corazon de la bestia. Un participante le cuestiono los ejemplos de los tigres asiáticos y dio como contra ejemplo a Cuba. También hubo una alusión al descuido por parte del Estado de no exaltar la figura del docente que sería aparentemente el responsable de la degradación del docente.
Después siguió una avalancha de comentarios y preguntas. Se entablo así una vigorosa polémica. Aguinis demostró con un grado de detalle notable conocimientos históricos y geopolíticos especialmente cuando le hicieron preguntas sobre el ALCA y el Mercosur y hablo de su disgusto frente a las relaciones carnales del anterior gobierno y las satelitales que supondría una Brasil-dependencia por parte del kirchnerismo.
La sesión de preguntas fue larguísima, más de 1 hora y veinte después de los 60 minutos de charla de Aguinis. En algún momento hubo que cortarla. Aguinis se pavoneo de que tanta verdad junta le tare complicaciones, caída de las ventas de sus libros e impopularidad.
A lo que yo cortésmente le retruque sosteniendo que hay una popularidad de la impopularidad. Pero aquí debemos dejar el congreso. Todavía faltaba el plato fuerte de Maturana y la inevitable atrocidad de la presencia de Jorge Bucay. Pero eso recién será el 28. Mientras zafamos. Y nos divertimos y aprendimos mucho con las presentaciones de Jovita Kemelmajer y la inmensa creatividad y despliegue de talento de los grupos que supo formar. Felicitaciones.




Fotografías: Alejandro Prisistrelli, Marcos Aguinis y Humberto Maturana.