José Llancalahuén 1. "Sobral me contrató para que le venga a hacer una lancha para él"



Lo conocimos a José Llancalahuén cuando se desempeñaba como pescador en las costas de Punta María. Había un rancho escondido bajo tierra y al humo de su fuego “Llanca” lagrimeaba. Por unas pilas para la radio o sal canjeaba su cosecha. Uno le llevaba alguna otra cosa que no quería aceptar, y por eso debía dejarla como olvidada en un rincón de su reducto.

Con los años se convirtió en cliente crónico del Hospital de Río Grande y allí termino sus días en compañía de otro mítico personaje de nuestro ayer Efraín Huachipani.

Lo traemos a José en estos días que tenemos una fin de semana largo –por el Día del Trabajador- para ir leyendo sus recuerdos, tal como afloraron en un diálogo que tuvimos una tarde –allá por los 80- sumergidos en su “mejora” en Punta María. Toda su vida fue trabajar.


- A Argentina, este, yo llego en el 49
- Desde el 49…
- Hasta esta fecha son como 87 años, ya….
-Hace, ¡ son muchos!
- Quiero decir, son como cincuenta…treinta y…
-Y, ya van para 40 años…
-Así que por eso estaba ahí en la Gobernación
-O sea que hizo el servicio militar en…¿En que parte de Chile lo hizo?
-No, yo lo hice embarcado.
-¿Marino?
- Claro. A la fecha, acá estoy. Primero cuando me hicieron los papeles argentinos, por el carpintero de ribera, como vine a trabajar en la carpintería de ribera, ahí. Tanto la Gobernación como la Prefectura y el hombre ese al que le hice la lancha. Así que, pero, a la Policía cuando me hicieron los documentos enseguida, ahí figuraba mi cédula de marinero. O profesión marinero, porque en Chile le ponían la profesión. Entonces mi profesión era marinero. Pero acá no.., como se llama, marinero, solamente carpintero Rivera, nada más. Después por ahí pasaba otra cuestión de esas, y entonces ya tenia otros papeles de marinero, a la fecha me figuran así en la Prefectura, pero documento de marinero argentino no tengo. Me quería hacer un papel pero después me dijeron que no porque era extranjero.
- Dígame Don José: ¿Cuál es su nombre completo?
- Yo soy José del Carmen
- Ah, Ud. es José del Carmen
- Sí
- ¿José del Carmen?..
- Llancalahuen
- Llancalahuén, un solo apellido nomás.
- No, Chiguay es el otro
- Chiguay, y ¡¿de que parte de Chile es?
- Yo soy de la parte de Quellón.
-¿Ahí donde está esa canción que dice “Voy pa Quellon?
- Ese mismo.
- ¿Pero allá son todos marineros, no?
- No, igual vive mucha gente de la agricultura, porque allá se siembra mucha papa, mucho trigo, la gente vive puro de eso, porque no hay haciendas grandes, no hay. Hay quien tiene 500 vaquitas, dos, tres yuntas de bueyes, que eso, lo prefieren ellos, porque esos son las máquinas para arar la tierra, porque allá, que salí yo de allá no había máquinas, nada, tractor, eso, para arar la tierra. Para arar la tierra era pura fuerza de bueyes, a yunta nomás.
- ¿Qué lo hizo venir acá a Argentina?
- Bueno, yo me vine a Navarino, o sea que yo me vine a Punta Arenas, de Punta Arenas me trasladaron a Navarino, cuando estuve de marinero en Gobernación. Y de ahí Sobral me contrató para que le venga a hacer una lancha para él, porque allá hice varias chalupas, de esas como tipo yate que viene ahí, con las velas puntiagudas y todo eso, o sea todos los croquis, plato, todo eso.
- ¿Y dónde aprendió ese trabajo?
- En Talcahuano, porque ahí estuve tres meses de cadete, y después en Punta Arenas pase a estar un mes ahí. Y siempre me dediqué a eso. Y acá todo el tiempo que estuve en Ushuaia, mi trabajo fue eso. En Ushuaia estuve tres años, pero nunca hice otro trabajo, solamente la carpintería, porque ahí hay muchas fábricas, en ese tiempo estaban haciéndose las fábricas, tanto de Otero, la de Brishigelli. …
- Todos los que envasaban mariscos ¿No?
- Mariscos, en ese tiempo centollas todavía no encontraban. Después empezaron a envasar centollas cuando yo ya estaba de este lado. Así que después, de ahí cuando terminé la lancha esa hice otra para los italianos, ahí en Vilaggio viejo, o sea que es ese tiempo estaba haciendo la población, pero claro que varias casas había, donde vivían ellos, todo eso, después trajeron sus familias. Cuando vino Génova, eso fue el tercer año parece, el…49 parece que fue, el Génova trajo 500 familias, así que bueno, después quedaron las familias pero se aguantaron poco tiempo, un año y medio, después se fueron. Yo cuando vine para acá, ya se habían ido la mayoría, ahí los que quedaron son los que trajeron mucha plata, mucha guita, porque son los que enseguida pusieron negocios grandes, como Brandani, Preto. Otros negocios que hay no me acuerdo, pero igual me acuerdo cuando viene acá y me saluda, claro, porque ahí, con los italianos estuvo un año y medio por hacer la lancha, después pasé a la fábrica, una fábrica de terciado que había ahí… Que lo hicieron los italianos también, ellos lo hicieron, la primera fábrica que conocí de terciado fue esa. Pero era toda moderna, no como esta que hay acá en CAMI, ¡no!, diferente tipo. Yo mismo empecé a trabajar ahí de foguista, después me dejaron a guardia de usina, me tocaba dos turnos a la noche. Pero había que mantener la fuerza de la caldera o “caldaia” como le llaman ellos, para que trabajen los generadores, los generan a fuerza de vapor, andaban por fuerza de vapor. Y de ahí recién se pasaba a los condensadores. Y claro, porque a la noche había poco trabajo, poca luz, así que uno solo se las aguantaba.
- Como ha cambiado la técnica, ¿no? También en los últimos años…
- Ahora que…Y así que hoy conocí igual, aprendí algo de electricidad también con los italianos.

Francisco Pérez: "Practicamente no se cuenta con música ligera, música popular (beat) y música clásica".



Una fotografía nos muestra el estado del edificio de la Planta Transmisora de LRA 24 en días inaugurales. Un paseo por la documentación existente nos señalan falencias y conflictos de esa hora.



Si bien en su origen no puede decirse que las instalaciones de una filial de Radio Nacional en Río Grande fuera un hecho improvisado, si es de entenderse que las circunstancias de ponerla en marcha demostraron cuanta más prisa que previsión había en la preparación del acontecimiento.
El Trámite Interno número dos, demuestra que no había elementos de limpieza para poner presentables las nuevas instalaciones.Sin una escoba siquiera los pedidos de materiales de limpieza a cuatro dìas de la ceremonia de inauguración, pero el trámite se perdió en diversas oficinas, antes que apareciera la partida providencial.
El trámite volvió a Río Grande el 23 de julio cuando ya el fervor de la inauguración había pasado.Dirigía los destinos de LRA 24 en aquella hora inaugural el Sr. Carlos Piñolo, que no alcanzó a tener sello de goma: pasado el momento en que puso en marcha la filiar fue reemplazado y volviò a su base La Radio de Mendoza. Quedò entonces a cargo de la filial el Locutor de Segunda, Jefe de Locutores de LRA 11 Radio Nacional Comodoro Rivadavia, Don Francisco Vicente Pèrez. Esto fue el 5 de mayo.
Pérez había llegado el 23 de abril cumpliendo una virtual jefatura artística para el momento de la inauguración.Días después, con un sello de goma que lo identificaba como Director Interino, responde a la Jefatura del Distrito 24 de Correos desde donde pueden haber venido algunas observaciones sobre la carga horaria que se computarían a los haberes del funcionario.Allí alude a una disposición interna reciente que establece que “el personal directivo debe estar presente en días domingos y feriados sin realizar tareas administrativas, cubriendo sólo servicios de guardia”.“Como es de conocimiento de este Distrito, se trabaja todavía en la organización de las distintas tareas que cumple la filial, siendo la más delicada sin duda, la parte de programación en sí, máxime si se tiene en cuenta la reducida cantidad de material discográfico y magnetofónico, para atender 17 horas diarias de transmisión”.
El hecho de contarse en su totalidad con material humano foráneo –de excelente calidad- hace de todas formas imprescindible hallarse en la emisora, gran parte del día y de la noche, para encausarlos y enseñarles la labor cultural, artística y social que debe cumplir el Servicio Oficial de Radiodifusión.Francisco Pérez da cuenta de lo actuado a los efectos de percibir el pago de horarios nocturnos, domingos y feriados “cuidando en conceder al personal los beneficios otorgados por ley, refrigerio o almuerzo o cena y efectuando por lo tanto, los relevos en locución necesarios.En el mismo trámite descubrimos los primeros problemas técnicos.
En radio hay que acostumbrarse a que siempre hay algo para arreglar. Pérez lo expresaba así: “Entre los días 8 y 19 del presente mes de mayo, por distintos problemas surgidos en la Mesa Consola y Grabadores Magnecord, se encontró trabajando generalmente en horario de 00.00 a 07.00 –para evitar la interrupción de transmisión, y por ser más cómodo-, un técnico de la Empresa Tramec de Buenos Aires, disponiéndose afectar un operador de la filial en ese turno, por aquello de que se trataba de persona no perteneciente a la Repartición, algunos de cuyos días el suscripto permaneció en la emisora hasta las 02.00 y 03.00 de la madrugada”.
Pérez dejará constancia de la limitación de recursos de la primera hora. En el TI 37 del 11 de mayo da cuenta de la falta de máquinas de escribir: “La utilizada para la confección del presente TI pertenece al titular de la filial y es de tipo portable. Las dos restantes han sido facilitadas por personal de la emisora y se encuentra en pésimo estado”.
El tema discográfico era elocuente en cuanto a su precariedad. Desde el punto de vista administrativo estaban pendientes de confeccionarse mil fichas de discos recibidos por intermedio de la empresa SADE, debían ser 500 por que se hacían dos fichas por discos para facilitar su programación.“Prácticamente no se cuenta con música ligera, música popular (beat) y música clásica”.
Y como si fuera poco en dos o tres oportunidades propietarios de las firmas locales Montecarlo y Radio Sur se apersonaron ante la dirección para obtener el pago de tres facturas pendientes de pago por la adquisición de material discográfico por la friolera de $a 1.419,50.
Ya para el 18 de mayo ejercía su primer interinato como director de LRA 14, el locutor de tercera Rubén Bernardo Ramírez.

26 de abril de 1990, aquella sesion que dio vida a la Provincia

Como otras decisiones importantes para la vida de los fueguinos, fue tomada en Buenos Aires. La Cámara de Diputados con su voto daba sanción definitiva a una ley que Declaraba Provincia al hasta entonces Territorio Nacional. Se venía esperando una determinación como esta desde 1984 cuando los diputados Martín Torres y Adolfo Sciurano presentaron sus iniciativas en representación del peronismo y el radicalismo de entonces. Nos representaban los diputados Jorge Bericua y Raúl Rodríguez (foto) los que disintieron en su mirada de aquel momento, como lo hicieron sus bacadas –radical y peronista- pero el tema de los límites, un situación todavía no resuelta. El voto fue a la hora 4.45. Es decir la ley fue aprobada entre gallos y medianoche. Sobre 198 diputados, 106 votaron por la afirmativa, y 91 por la negativa, más una abstención. La fecha ha sido vista por los sectores peronistas como la de real concepción de su anhelado proyecto, pero primó con los años la fecha del 1 de junio para recordar la Provincialización, con la jura de la constitución provincial en una Convención dominada por el Movimiento Popular Fueguino, un sector que no priorizaba inicialmente el cambio federativo. Trascribiremos a continuación la intervención del diputado justicialista por Tierra del Fuego, Raúl Eduardo Rodríguez –Tucán- quien dijo: “Como miembro informante de la mayoría es para mí un honor proponer a esta Honorable Cámara que se haga suyo el proyecto de ley de provincialización del territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que propicia la sanción del Honorable Senado de la Nación reivindicando además nuestros derechos soberanos e indiscutidos sobre la totalidad de su integración territorial y respetando los tratados internacionales vigente y el derecho internacional”. “El proyecto que proponemos aprobar cuenta con la Sanción de la Cámara de Senadores, y lo reivindicamos por que a lo largo del tiempo y las discusiones generadas en los distintos sectores de la comunidad es el que encierra en si mismo el pensamiento, los sentimientos y las aspiraciones, no sólo de los fueguinos sino de la mayoría de los argentinos, que han comprendido por fín que el destino de Tierra del Fuego está ligado al propio destino de la Nación, y como tal no puede estar ajeno a su grandeza común”. “Sería imperdonable para cualquier argentino de bien hablar de Tierra del Fuego sin que el corazón se nos oprima por tantas mutilaciones sufridas. La historia, la geografía, el clima y los intereses que muchas veces se movieron a su alrededor hablan de la deuda que tenemos con sus habitantes, que lejos de ser los del último confín de la tierra son los hacedores de los beneficios y garantías que otras provincias argentinas reciben de su generosa tierra”. “Este acto en el cual los diputados de la Nación tenemos la posibilidad de decidir el destino del último territorio nacional argentino, es un acto de fe y justicia que como tal debemos asumir. Por eso en la seguridad de que el proyecto remitido a la cámara para su tratamiento en sesiones extraordinarias por el Poder Ejecutivo nacional –cumpliendo así el doctor Carlos Saúl Menem con la promesa hecha a los fuegujnos- toma parte fundamental del encuentro federal de todos los argentinos, debemos entender y asumir que más allá de todas nuestras ideologías partidistas el país necesita de todos. Allí está la grandeza moral que hará posible , en paz y en democracia, hacer realidad la Argentina de los argentinos y no un sueño de frustraciones y desencuentros”. “Quizá este informe no sea el que esta Cámara y los miembros esperaban, pero he deseado hablarles con el corazón, que es la mejor manera de hablar con el pueblo. Con este sentimiento, reiterado y adhiriendo a los informes producidos en este Congreso por los señores senadores y diputados, a la vez que apoyando este proyecto también reivindico a quienes lo han hecho posible a través de los años con su sacrificio y vocación de argentinos. Entre ellos, cabe citar a los ilustres presidentes ya fallecidos don Juan Domingo Perón y don Arturo Illia, sin olvidar al ex diputado y gobernador Ernesto Manuel Campos, a la ex diputada doña Esther Fadul de Sobrino, y a los habitantes de nuestro Territorio a quienes brindo mi sincero reconocimiento” “Destaco además las expresiones del señor ex presidente de la Nación, doctor Raúl Alfonsín, quien en una oportunidad dijo: “La defensa de nuestras fronteras más australes depende en mucho de nuestros conciudadanos fueguinos, hombres y mujeres que han abandonado las comodidades de la gran urbe para afincarse con sus familias en tierras que reclaman enormes sacrificios, pero que aseguran a quines den su trabajo fecundo un futuro promisorio. Ellos necesitan su autonomía, motivo por el cual es indispensable entonces reconocer el pleno ejercicio de sus derechos políticos que supone ejercer la potestad constituyente. Esto es justamente lo que deseamos se cumpla con los habitantes del territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” “La hora de los pueblos libros tiene, como toda ejecución humana, su momento y dimensión. Hoy nosotros, los diputados de la Nación, tenemos la oportunidad, el honor y el deber de convertir en realidad un viejo sueño: hacer efectiva la tan ansiada la tan ansiada y demorada provincialización de los último territorio nacional argentino”. “Más allá de las diferencias y discrepancias estoy seguro de que este proyecto de provincialización contará con voto afirmativo de los señores diputados de la mayoría de los bloques integrantes de esta Honorable Cámara quienes han entendido que por sobre los enfoques partidistas que podamos asumir, tenemos una obligación superior que es la de legislar sin egoísmos y con una fecunda y profunda fe democrática a la que adhiero y sumo. Sin claudicar los derechos soberanos de la Nación Argentina sobre su territorio, y reafirmándolos una vez más, adelanto el voto afirmativo de nuestro bloque solicitando a la vez a esta Cámara la provincialización del territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. Dejamos a la vez el texto de la ley, cuyo número no alcanzó nunca la popularización de la 19.640: Ley 23.775 PROVINCIALIZACION DEL TERRITORIO DE TIERRA DEL FUEGO,ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR ARTICULO 1.Declárase provincia conforme a lo dispuesto en los artículos 13 y 67 inciso 14 de la Constitución Nacional, al actual territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.(Párrafo vetado por Dec. 905/90) La nueva Provincia tendrá los siguientes limites: Al Norte, el paralelo 52° 30' Sur hasta tocar el meridiano 65° Oeste; continuará por él hasta su intersección con el paralelo 49° Sur; desde este punto seguirá por dicho paralelo hasta tocar el meridiano 25° Oeste; continuando por dicho meridiano en dirección al Sur hasta el mismo polo geográfico en la latitud 90a Sur.Desde el polo proseguirá el límite por el meridiano 74° Oeste hasta su cruce con el paralelo 60° Sur; continuará por este paralelo hasta su intersección con el meridiano de Cabo de Hornos, siguiendo por dicho meridiano hasta alcanzar la línea divisoria con la República de Chile. Además de los territorios y espacios marítimos señalados que incluyen a la parte oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, Isla de los Estados, Isla de Año Nuevo, Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur, islas Sandwich de Sur, grupos insulares y demás territorios comprendidos en el Sector Antartico Argentino, integrarán la nueva Provincia las demás islas e islotes comprendidos dentro de dichos limites y las islas internas del Canal de Beagle tales como: Redonda, Estorbo, Warden, Conejo, Bridges, Lucas, Bertha, Willie, Des-pard, Colé, Eclaireurs, Casco, Dos Lomos, Lawrence, Gable, Warú, Upú, Yunque, Martillo, Petrel, Chata, Alicia y los demás territorios insulares conforme los limites con la República de Chile.
ARTICULO 2. En lo que se refiere a la Antártida, Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y demás islas subantárticas, la nueva provincia queda sujeta a los tratados conpotencias extranjeras que celebre el gobierno federal, para cuya ratificación no será necesario consultar al gobierno provincial.
ARTICULO 3. En la nueva provincia, las autoridades locales con cargos no electivos continuarán en las mismas funciones hasta tanto sean reemplazadas por las que se constituyan conforme a lo previsto en la Constitución provincial a dictarse. Las autoridades locales de origen electivo que se encuentren en funciones, continuarán hasta el término de sus mandatos, salvo que con anterioridad a esta fecha la Constitución provincial establezca otra cosa.
ARTICULO 4. El Poder ejecutivo nacional procederá, dentro de los sesenta (60) días de la sanción de la presente ley, a convocar a elecciones para elegir una convención constituyente, la que deberá reunirse en la ciudad de Ushuaia dentro de un plazo máximo de seis (6) meses a partir de la citada convocatoria.
ARTICULO 5. La elección de convencionales se regirá por las disposiciones del Código Electoral Nacional y se llevará a cabo utilizando el padrón electoral nacional.
ARTICULO 6. Se elegirán diecinueve (19) convencionales, conforme al sistema electoral vigente a la fecha de la convocatoria para la elección de diputados nacionales.
ARTICULO 7. Para ser convencional se requerirá ser argentino nativo, por opción o naturalizado, este último luego de diez (10) años de haber prestado juramento legal. En todos los casos deberá reunir los requisitos y calidades para ser diputado nacional. Los convencionales gozarán, durante su mandato, de las mismas prerrogativas e inmunidades establecidas para los legisladores nacionales y recibirán en concepto de compensación de gastos una suma mensual similar a la que, por todo concepto, perciben los miembros de la Legislatura del actual territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
ARTICULO 8. El cargo de convencional es compatible con el de miembro de cualquiera de los poderes de la Nación o del territorio nacional, debiendo solicitar, en caso de resultar electo, licencia sin goce de haberes por todo el tiempo que dure su mandato en la convención.
ARTICULO 9. La convención deberá cumplir su cometido dentro de los noventa (90) días de su instalación, pudiendo el cuerpo, en caso de necesidad, prorrogar su mandato por treinta (30) días y por única vez.
ARTICULO 10. La convención tendrá por objeto exclusivo sancionar la Constitución de la nueva provincia, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Constitución Nacional. Asimismo, procederá a asignarle el nombre con el que se denominará.
ARTICULO 11. Sancionada la Constitución provincial, la misma será puesta en conocimiento del Poder Ejecutivo nacional en el plazo de cinco (5) días y dentro de los noventa (90) días posteriores a dicha comunicación, éste convocará a elecciones de autoridades provinciales, de acuerdo a las disposiciones de dicha Constitución. En caso de no contener normas en cuanto al sistema electoral a aplicarse, tal convocatoria se llevará a cabo con sujeción a las previsiones del Código Electoral Nacional. Aprobadas las elecciones, las autoridades deberán asumir sus cargos dentro de los treinta (30) días, cesando a partir de ese momento toda intervención de los poderes nacionales en los asuntos de orden provincial.
ARTICULO 12. Inmediatamente después de la asunción de funciones por parte de las autoridades provinciales, su Legislatura procederá a la elección de dos (2) senadores nacionales, de conformidad con las prescripciones del artículo 46 de la Constitución Nacional y las particulares de la Constitución provincial. Los mismos durarán en el ejercicio de sus mandatos, por esta única vez, hasta la fecha de cesación establecida para aquellos senadores que deban cesar en sus mandatos en la primera y segunda renovación parcial de la Cámara de Senadores posteriores a su elección, realizándose el sorteo correspondiente en oportunidad de su incorporación.
ARTICULO 13. Los actuales diputados nacionales electos por el territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se mantendrán en ejercicio hasta la finalización de sus respectivos mandatos.Si el número de los diputados actuales fuera menor que el que le correspondería a la provincia constitucionalmente en la misma fecha en que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 11, se elegirán los diputados faltantes.Los mismos durarán en el ejercicio de sus mandatos, por esta única vez, hasta la fecha establecida para aquellos que deban renovarse en el segundo bienio, conforme el sorteo realizado en la Cámara de Diputados de la Nación.
ARTICULO 14. Las normas del territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur vigentes a la fecha de promulgación de la presente ley, mantendrán su validez en el nuevo estado, mientras no fueren derogadas omodificadas por la Constitución de la nueva provincia, la presente ley, o la Legislatura provincial, en cuanto sean compatibles con su autonomía.
ARTICULO 15. Pasarán al dominio de la nueva provincia los bienes inmuebles situadosdentro de sus límites territoriales que pertenezcan al dominio públicoo privado de la Nación, con excepción de aquéllos destinados actualmente a un uso o servicio público nacional, y de todo otro cuya reserva se establezca por ley de la Nación dictada dentro de los tres (3) años de promulgada la presente.
ARTICULO 16. Las escuelas públicas de educación primaria pasarán a depender de la provincia. La transferencia de los establecimientos secundarios y sus modalidades se determinarán por medio de convenios a celebrarse entre la Nación y la provincia.
ARTICULO 17. Una vez que la provincia organice su Poder Judicial se hará cargo de los registros, legajos, expedientes y demás documentación que correspondan a la competencia provincial, en tanto aquéllos de conocimiento de decisión federal seguirán tramitándose por ante el actual Juzgado Federal de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el que continuará como tal.
ARTICULO 18. Hasta tanto la provincia dicte sus propias disposiciones tributarias, continuarán en vigencia los impuestos, tasas y contribuciones que rijan al tiempo de su provincialización.
ARTICULO 19. El gobierno del territorio nacional continuará percibiendo todos los tributos y pagando todos los servicios administrativos con arreglo al presupuesto del territorio, hasta que se constituyan las autoridades provinciales.
ARTICULO 20. El gobierno de la Nación transferirá a la provincia todos los registros y demás antecedente relativos a tributos, cuya recaudación corresponda a la misma.
ARTICULO 21. Una vez que se hayan establecido las nuevas administraciones, como asimismo el Poder Judicial, se hará la liquidación correspondiente a lo cobrado por los diferentes tributos, de conformidad con los convenios que concierten la Nación y la provincia.
ARTICULO 22. El Poder Ejecutivo nacional efectuará la entrega de los distintos servicios administrativos, con los derechos y obligaciones que deban transferirse a la provincia. A tal fin, se afirmarán convenios entre el gobierno nacional y el gobierno de la provincia en los cuales se establecerá la forma y oportunidad de la entrega y se determinarán las obligaciones a que hubiere lugar.
ARTICULO 23. A los funcionarios y empleados que pasen a depender de la administración provincial, cualquiera hubiera sido la modalidad de la prestación de sus servicios y la forma de pago, se les reconocerá la jerarquía, antiguedad, sueldo y cualquier clase de compensación o bonificación de que gozaron, como asimismo los aportes jubilatorios o de otro orden que hubieran realizado. En cuanto al plazo, condiciones y monto jubilatorio que les correspondiere a partir de la sanción de la Constitución provincial, serán determinados por un convenio a celebrarse entre el gobierno nacional y la provincia.
ARTICULO 24. Los plazos que esta ley determina en días, se contarán por días hábiles.
ARTICULO 25. Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley se atenderán de Rentas Generales, con imputación a la misma.
ARTICULO 26. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

El Hotel Argentino desde una perspectiva histórico arqueológica



En diciembre último tomó forma de anillado el trabajo desarrollado por años en forma conjunta por Carlos Baldassarre y Xavier Perussich titulado Arqueología histórica del sitio Hotel Argentino, Río Grande, Tierra del Fuego, República Argentina.

Un interesante y documentado espacio referencial incial sobre la ubicación espacio temporal del establecimiento, y sus relaciones de propiedad y de adecuación al desarrollo comunitario abarca más de la mitad de la lectura.

En un segundo plano el detalle de la investigación realizada en su patio y un conjunto de conclusiones referenciales de interés para el iniciado, como así también para el lector pacencioso que sabiendo ya algo sobre este lugar aprecie la profundización dada por esta mirada científica.

Un total de 8598 de objetos materiales encontrados, de origen óseo animal, moluscos, metálicos, vidrios, cerámicos y loza, y otros varios dieron lugar a un análisis que en lo anecdótico pasa por los primeros materiales de diagnósticos, 1673 clavos producto de la quemazón de envases de madera, tapitas de gaseosas y cerveza (en número de 215), o en un nivel de menor presencia los trozos de loza que permiten situarnos en orígenes muy diversos de los elementos de la vida cotidiana de otrora.

Los investigadores han tenido que examinar variadas fuentes documentales, como los estudios de Gustavo Gabriel Bujalesky sobre Morfodinámica y evolución histórica de la espiga Punta Popper y la boca de mareas del río Grande, o El estudio de los signos de Alejandra Vitale; cosa que tal vez nunca hicieron ninguno de los huéspedes del Argentino desde el comienzo de su existencia en 1924.

1959.1 CAMBIOS EN EL MUNDO PETROLERO



Como en la mayoría de los casos una desición tomada fuera de la isla impactará en su desarrollo. Se acerca un futuro negro: el del petróleo.

El 5 de Mayo de 1959 por Decreto 5348 la Nación aprueba los contratos para la explotación de petróleo y gas en Tierra del Fuego.

La situación revertía una política anunciada por el Presidente Frondizi en su libro Petróleo y Política, en el cual abogaba por la generación de un desarrollo soberano de ese recurso. Los últimos días de Perón habían estado signados por una situación similar: un contrato a la firma California entregando extensiones enormes del sur con el mismo fin, pese a que el general había prometido “cortarse la mano antes de firmar un contrato” que lesionara los intereses del país. Yrigoyen en sus últimos días antes de ser derrocado también había dado lugar a la inversión de una empresa rusa, la Yuyamtor, pee a toda la doctrina que despertó en aquellos años el General Mosconi a través de YPF. El humor popular hablaría de que estas siglas representaban a Yrigoyen, Perón y Frondizi.

Con el tiempo el presidente desarrollista justificaría su redireccionamiento:

En el libro sostuve la necesidad de alcanzar el autoabastecimiento de petróleo a través del monopolio estatal. Era una tesis ideal y sincera. Cuando llegué al gobierno me enfrenté a una realidad que no correspondía a esa postura teórica, por dos razones: primera, primera por que el estado no tenía los recursos necesarios para explotar por sí solo nuestro petróleo y, segunda, porque la urgente necesidad de sustituir importaciones de combustible no dejaba margen de tiempo para esperar a que el gobierno reuniera los recursos financieros y técnicos que demandaba una exploración que lograra el autoabastecimiento en dos años. La opción para el ciudadano que ocupaba la Presidencia era muy simple: o se aferraba a su postulación teórica y el petróleo seguía durmiendo bajo tierra, o se extraía el petróleo con el auxilio el capital externo para aliviar nuestra balanza de pagos y alimentar adecuadamente nuestra industria. O se salvaba el prestigio intelectual del autor de Petróleo y política, o se salvaba al país. No vacilé en poner al país por encima. Mantuve el objetivo fundamental que era el autoabastecimiento , pero rectifiqué los medios para llegar a él. No me arrepiento. Al contrario me siento satisfecho de haber tenido el valor de hacerlo y de firmar convenios que han significado el autoabastecimiento de petróleo en menos de tres años.


Volviendo al 6 de mayo de 1959 destacamos que el Gobernador Ernesto Campos citó en la delegación de Gobierno en Río Grande a los representantes de YPF, para interiorizarlos de los alcances del contrato por el cual una firma privada se haría cargo de los trabajos en Tierra del Fuego. Los contratos comprendían al norte de la línea que une Lago Fagnano con el Morro Norte; siendo beneficiarias del mismo las firmas Tennessee Argentina S.A. , Laughlin Porter Drilling Co y Ecofisa S.A. El área de acción es de 14.000 kilómetros cuadrados en un plazo de 25 años con una inversión mínima de 10 millones de dólares. Dichas empresas deberán además terminar el oleoducto y línea submarina para cargas de buques tanques por cuenta de Y.P.F.


El 16 de mayo Tennessee se hace cargo del área correspondiente..

Para el 23 del mismo mes personal de Y.P.F. se Aleja de Nuestro Territorio. El número 11 de El Austral registra esta noticia detallando que: “Después de más de una década de trabajos dentro de los cuales se desarrollaron la más variadas tareas referentes a la Explotación del subsuelo en esta lejana Isla de nuestra Patria, en busca del ansiado Oro Negro, las cuales se vieron coronadas con el éxito al comprobar la existencia de una riquísima reserva de gas y petróleo, el personal de Y.P.F. se aleja”.

“Al entrar en la etapa actual o sea la Explotación de dichas riquezas ya la población de la zona disfruta de sus beneficios tal como el consumo de gas natural en sus hogares, Industrias y Comercios”.

“Este éxito se debe al esfuerzo mancomunado de hombres laboriosos, llegados de todas las latitudes y que unidos bajo la querida sigla de Y.P.F. hicieron posible el mismo, contando con elementos precarios y haciendo frente a las rigurosas inclemencias climatéricas de la región y sin miramientos de horarios, solamente con la satisfacción que da el deber cumplido”.

“Hoy los que se alejan llevan pese a todo el recuerdo de los momentos vividos en este rincón argentino, lamentando no poder ver el futuro venturoso que le depara el destino”.

A diez años del TF 1 la empresa estatal perforó 30 pozos de los cuales 12 eran exploratorios y 18 de desarrollo. Consiguiendo 15 productivos, ya sea de gas o petróleo; del resto 12 fueron secos y 3 abandonados por ser su producción insuficiente a nivel industrial.

En el marco de la denominada “batalla del petróleo” el gobierno contrata con la firma Tennessee Argentina S.A. la dirección y ejecución de los trabajos de exploración en un área de unos 14.000 kilómetros cuadrados; la firma norteamericana se asociará con Laughlin Porter para tareas de perforación. Cuenta para ello con cuatro equipos de perforación, dos dedicados al desarrollo y dos a la explotación, y su dinámica tarea comienza en la zona de Sara.

Las despobladas calles de Río Grande ven incrementado su parque automotor, la legislación aduanera permite la libre importación de vehículos al sur del paralelo 42, y a esto se suma el importante parque que traerá la firma contratista.

Sobre ese particular recuerdaba Raúl Liscio, que luego de ser mecánico de aviación pasó a trabajar con los norteamericanos: “Ellos tenían vehículos de varias categorías: escarabajos para los supervisores para desplazamientos cortos, rápidos y ágiles; tenían Land Rover para desplazarse en el campo de petróleo y tenían otro tipo de camioneta aparte de los vehículos privados y ¡camiones de todo tipo!. Un Rollewing podía cargar equipamiento superpesado desinflando el rollo, porque no eran cubiertas, era un cilindro de goma que los desinflaba para que bajara la playa de carga, cargaban lo que tenían que cargar, inflaban las ruedas desde arriba y eran capaces de pasar ciénaga, barro, turba, lo que sea. ¡No lo paraba nada!”

El Padre José Zink, vecino a estos cambios desde la Misión Salesiana, ponderaraba la amistad crecida en el tiempo entre los petroleros y los religiosos:

“Los encargados de YPF, los ingenieros, eran casi siempre gente venida del norte y encontraban en la escuela algo que los alentaba. El campamento era muy cerca de la Misión y recuerdo que en aquella época venían los días de fiesta para las misas, para los cantos de los muchachos. Se solía cantar muy frecuentemente a dos voces. Cualquier acontecimiento, bendición de pozos, era una razón para venir a la Misión. YPF cooperaba mucho, al darnos hasta donde podían combustible. Aveces enviaban sus técnicos para hacer arreglos... ¡Cuantas veces nos proporcionaban caños! Los caños de acero para los pozos tienen una época de vencimiento y ya no se pueden usar más para eso, pero para otras cosas sirven. Siempre hubo esa relación de amistad y de mutua cooperación. ¡Nosotros le hablábamos de las cosas de Dios y ellos nos daban las cosas de Dios! ¡Que era lo que nosotros precisábamos!”

Con el tiempo el campamento consumiría agua de la Misión, y la escuela recibiría como contraprestación energía eléctrica.

Hubo quien no se fue con YPF, y siguió con los norteamericanos, entre ellos Segundo López: “Yo me quedé porque cuando llegó Tennessee Argentina nos preguntaron si queríamos quedarnos, yo me quedé, con un compañero un tal Lezama, otro veterano el chileno Millán. Anduve mal con un compañero mío, con uno de los jefes. Había estudiado en National School por correspondencia y sabía mucho de motores, calderas, yo era de leer y le hachaba todo lo que ellos hacían mal. Un día me vine al pueblo a recorrer esos lugares donde dejaba mi sueldo, y me anduve durmiendo, por lo que mis compañeros que me tenían envidia, hablaron y terminaron por darme las cuentas”

El 15 de Agosto la empresa Seismograph Service Corporation of Argentina, comienza buscar personal para la explotación petrolífera: obreros, perforistas, mecánicos y peones. Y lo hace mediante un aviso en el periódico local anunciando que serán recibidos los aspirantes por el Sr. Leddin en el Hotel Villa.

El 18 de Octubre se desata un incendio en perjuicio del campamento Tennessee, su bautismo de fueguinidad..

Al terminar el mes en conocimiento que personas inescrupulosas y que carecen de la debida autorización de GAS DEL ESTADO, se dedican a la colocación de estufas y quemadores no aprobados por la Oficina Local de esta Empresa se hace saber a los usuarios de gas que toda modificación o agregado de nuevos artefactos que se haga sin la intervención previa de esta Dependencia, motivará el corte inmediato del fluido, el que sólo volverá a suministrarse previo pago de la multa y derechos de habilitación que correspondan.

Las deficiencias del puerto de Río Grande, su barra de arena y las limitaciones para ingresar con barcos de cierto calado hizo que buena parte de los materiales ingresaran por Ushuaia, aunque el camino todavía era una ilusión, y el puente colgante construido por los ganaderos casi cuarenta años un desafío para equilibristas. Fue por entonces que Héctor Vázquez se inició como transportista “Fuimos los primeros que cruzamos la cordillera con esos camiones grandes con acoplado. Traíamos todo lo que se desembarcaba en Ushuaia, era meterle día y noche, dos o tres días para venír y pasar por el puente había que persignarse, porque no se sabía si se iba a pasar o si nos íbamos a caer con por esos tremendos camiones. Hacía olas. Pasábamos y después respirábamos”. Recuerda que en Ushuaia había un campamento grande de la Tennessee a la salida del pueblo, y también a algunos colegas Nerián, Navarro, Rogel, Subiabre, Argüello, que antes trabajó en obras de puerto, Berbel, Mosquera.

Manuel Berbel recuerda que en una oportunidad hubo que hacer entrar equipamientos por puertos chilenos, dada nuestra falta de infraestructura: “Cuando se trae el primer equipo que es una torre de perforación eléctrica, de 53 metros de altura que la trae PERLAP, le piden a Tennessee que les preste choferes porque ellos no podían bajar el equipo. Y esa torre se desembarca en Puerto Percy, nuetra primera incursión en territorio chileno, y de allí la traemos por Cullen chileno y hacemos, ahí ya los gringos, un convenio que del mismo campamento Cullen de ellos, abren una picada y ya se pasa a territorio Argentino”. Y de la misma forma asegura que en otra oportunidad, ante las dificultades de un camino, uno de los americanos (gringos) ordenó cortar un alambre y seguir por terreno mas firme, y el alambre era el límite fronterizo lo que dio lugar a un conflicto con carabineros luego de la detención de los intervinientes. “Dale clavo”, Decía el gringo y ya estábamos en otro país”

.La producción del año fue en crudo de 263 m3, quedaba mucho por hacer.

LA CANDELARIA 1921.4


El el número VI del Anecdotario de la Misión de Nuestra Señora de la Candelaria se publicó la foto que acompaña esta entrega, agregando el siguiente epígrafe:


"En el mes de abril de 1921 sufrieron medio centenar de personas la zosobra del naufragio. Fue en la caleta de la misión donde el vapor Piedrabuena ancló pra siempre.


"La marinería armó rancho y permaneció por espacio de 2 meses aislada en La Candelaria. Un festejo patrio sirvió para recepción de las autoridades del "Puerto".(hoy Río Grande)


El Dr. Adrían Bitsch, con su gentileza de siempre, nos hizo copia para que ampliemos nuestra ilustración sobre el relato incluído más abajo.

NIÑOS EXTRAVIADOS 1


A lo largo de la historia de nuestro Río Grande, el de estos días sin Sofía Yasmín Herrera, registra tres casos anteriores dignos de mención.

El de Daniel Peruca, que es el único que tuvo desenlace feliz.

El de Alejandro Mac Donald y Héctor René Leiva que terminaron con el hallazgo del buscado ya muerto.

El primero de los casos alude a un adolescente que escapó de la casa y se lo buscó infructuosamente. Eran los días del proceso donde todo parecía estar controlado. Al tiempo apareció en Corrientes, en casa de su abuela, lo había llevado un camionero que no tuvo problemas para pasar por los cuatro controles fronterizos. Eran los días de Videla y Pinochet pero algunas cosas se tomaban sin tanto rigor.

El caso más antiguo nos lleva al año 1956, e incorporamos como pieza testimonial el ejemplar del diario KAYEN del 17 de noviembre, donde se da cuenta del tema que preocupa a toda la comunidad.

Leamos lo que dice.



AUN NO HA APARECIDO EL NIÑO EXTRAVIADO


Desde el domingo pasado Río Grande vive momentos de verdadera angustia; a las 8.30 horas de ese día el niño Héctor René Leiva de cinco años de edad, que había sido llevado por su padre al bosque, en circunstancias en que éste con 3 personas más se dedicaban al corte de leña, desapareció del lugar.

Inmediatamente de conocido el hecho el Sr. Comisionado Municipal solicitó, cooperación para su búsqueda, más de quinientas personas concurrieron y se organizaron en grupos que procedieron a recorrer el mundo, a pesar de la minuciosa búsqueda aun no ha sido hallado el niño: las patrullas continúan y se desespera dado el tiempo transcurrido por la suerte ocurrida al menor.-

Se han solicitado perros rastreadores, los que no han llegado con la rapidez necesaria, hecho que desalienta, pero agotados los medios locales, quedaba la esperanza de que una pronta remisión de los perros, localizarían a ese pequeño que ha llenado de congojo a sus padres y sume en agustia a todos los padres y habitantes del Territorio.-

Río Grande ha sido conmovido, sus habitantes unidos por ese espíritu de solidaridad humana; han abandonado sus obligaciones para lanzarse a esta desesperada búsqueda, aun queda un hilo de esperanza, nadie desmaya.-

Un grupo de madres ante la dilación de los trámites oficiales para conseguir el envío de los perros por propia cuenta se dirigieron a Buenos Aires en el día de ayer, obteniendo de inmediato una respuesta favorable, se envió un perro de la Policía Federal en un avión de la Marina de Guerra, el que llegó esta mañana y comenzó el trabajo de rastreo.-

A continuación damos a conocer los telegramas cursados por el Comisionado y el Interventor Federal de la Provincia.

Señor Interventor Federal
Provincia Patagonia.


Solicito envío urgente perros rastreadores efectos facilitar búsqueda un menor extraviado en el monte dia domingo agotado recursos locales.

Saludo con toda consideración

Roberto Wilson

Comisionado Municipal Interino

Rio Grande, 13 de Noviembre de 1956

Comisionado Municipal Señor Wilson

Rio Grande

N°. 1 R. J. esta Intervención procura conseguir urgentemente medios necesarios para conjurar situación niño extraviado, informen premiosamente cualquier novedad.

Fdo. Pedro I..Priani

Interventor Federal Interino

Río Grande, 16 de noviembre de 1936

Jefe o Sub-Jefe de Policía Federal

Buenos Aires

Solicitamos envío urgente vía aérea perros rastreadores finalidad encontrare niño extraviado bosque día domingo pasado punto hay esperanzas de encontrarlo vivo punto recursos locales ante interventor agotador atentamente.

Madres de Familias

LA CANDELARIA 1921.3


La tarjeta postal que tuvo por destinatario a la esposa dal Juez de Paz de aquel entonces: Arturo Varas, la ushuaiense María Francisca Romero, y tenía diversos remitentes.
El agradecimiento de los náufragos tenía por fecha el 25 de junio de aquel año

Son los que se distinguen en el reverso de la misma, tal vez siendo los mismos que figuran en su frente (LA CANDELARIA 1921.2)

¿Y si se tratara del Yóshil? 1



Recientes versiones sobre la aparición de un ser abominable en las inmediaciones de Río Grande, que llegan en la crónica periodística a anunciar su muerte por disparo de arma de fuego con la exhibición de una foto sin dar cuenta de su tamaño, nos retrotrae a un escrito del Padre Manuel J. Molina.

El mismo fue presentado en Julio de 1972, en el número 1 de la Revista Karukinká, cosa que pasamos a transcribir.

EL YÓSHIL O MONO FUEGUINO

“Yóshil”, especie de mono antropomorfo, sin cola, de color amarillo-verdoso de los líquenes colgante, de unos 80 centímetros de alto cuando se sentaba sobre sus patas, bípedo, que vivía en la región de los Aus. Llevaba siemrpe en la mano un pequeño palo nudoso o una piedra. De día aparecía enhorquetado en una cama, golpeando el tronco del árbol con una pierna; de noche se aproximaba a las hogueras de los cazadores solitarios y con una mano hacia señas a los durmientes mientras se calentaba”. Se le podría llamar FUEGOPITEHECUS PAKENSIS en homenaje a mi informante Paka.

La abuela de mi informante Luis Pa:ka, Yioimolka, Aus de estipre habitaba con su marido Paka, Aus también, allá por el año 1860 en Ta:l, en la caleta Irigoyen. Una noche oscura su marido fue a cazar cormoranes con antorcha a la orilla del mar. Ella quedó sola esperándolo, al lado de una gran hoguera. Era mujer mayor, con varios hijos casados. Se durmió antes que volviera su esposo. De improviso se despertó. Miró a través de la hoguera y vió al otro lado sentado a un ser que parecía un hombre, el cual con una mano le hacía señas camo para que continuara durmiendo y en la otra llevaba un palo corto y nudoso. Tenía el color verde moteado de amarillo de los musgos por todo el cuerpo. La altura podría ser de unos ochenta centímetros.

La mujer se asustó, se incorporó despacio y trató de agarrar su bastón que estaba allí cerca. Apenas hizo el movimiento el sr extraño desapareció en la oscuridad. Cuando volvió su marido con la cacería le contó lo sucedido. Ambos buscaron en las inmediaciones pero no encontraron señales del extraño ser. El entonces dijo: -Debe ser un Yóshil.

Años después andaba por el bosque de la costa juntando hongos de los ñires bajos, cuando de improviso siente golpear un tronco. Se detiene, observa y a poca distancia ve, enhorquetado en un ñire a un animal igual al que viera aquella noche. Era un Yóshil. Con una pierna golpeaba el tronco y en la mano llevaba un nudo de ñire. Miraba hacia otro lado. La mujer llena de miedo se escabulló entre los árboles.

Allá por los años 1928-29, un indígena llamado Pa:rren buscaba un caballo perdido en Shaiwal. De pronto siente unos golpes en un tronco y observando bien vio un yóshil sentado sobre una rama, con un palo en la mano, el cual golpeaba el tronco con una pierna. Prestamente volvió a casa a buscar su rifle. Cuando retornó el animal había desaparecido.

Mucho tiempo antes, un cazador cuyo nombre Pa:ka no recordaba en el momento, a quien se le había muerto un hermano, había salido de caza. Cobró una buena pieza y, como ya se hacía noche, prefirió hacer campamento sobre el cerro Pa:Iten. Encendió una gran hoguera y se acostó. De improvisto se despierta y ve del otro lado de la hoguera a un Yóshil sentado que la hacía gestos. Se movió para tomar el arco y el instante el animal de un salto desapareció.

El cazador, presintiendo que el animal volvería para sorprenderlo dormido y matarlo, arrimó más leña al fuego, extendió su manto como simulando una persona dormida y se escondió detrás de un tronco con la flecha preparada- Allí estuvo inmóvil durante largo rato. Al fin apareció el animal y cautelosamente se fue acercando al fogón, caminando en dos patas con dificultad. Su altura sería de unos ochenta centímetros. En la mano llevaba un palo con un nudo. El cazador desde su escondite le tiró un flechazo. El animal dio un gran alarido, le arrojó su bastón nudoso que dio contra el tronco, pegó un gran salto y desapareció. El hombre ya más tranquilo pasó la noche descansando y al día siguiente buscó al animal. Lo encontró muerto allí cerca. Al darlo vuelta y mirarle la cara quedó estupefacto. Tenía las mismas facciones de su hermano fallecido recientemente. Derramó amargas lágrimas y lo enterró. Al llegar a casa decía que su hermano había ido a visitarlo en el bosque y que él lo había matado (Cf. Zenone-113)

Aquí tenemos un caso singular. Un hombre, habituado a observar los menores detalles de cuanto le rodea que confunde a un animal con un ser humano. Es un estado emotivo demasiado raro para una explicación vulgar.

¿Existió en realidad ese mono) Según lo afirmado por Zenone y mi informante no cabe la menor duda. Los restos óseos podrán determinar sus características anatómicas. Y es Zenone quien nos da el dato que antiguamente existían muchos yóshil en Punta María y que los Aus viejos los mataron a casi todos. Como tenemos el importante yacimiento arqueológico de la fuente de Yasket y allí se encontraron ya restos de una gran marsupial, fuera de lista, no sería raro que también se encontraran los huesos de este mono. Los últimos andaban por el cabo San Pablo. Allí hay paraderos antiguos que se podrían investigar. Lo mismo ocurre con el Puesto de la laguna San Luis donde hay angiuos paraderos y está en la zona de los yóshil.

Dejamos constancia que Luis Pa:Ka no es otro de Luí Garibaldi Honten, y que el Padre Molina al momento de escribir este artículo –que continuaremos transcribiendo más adelante- era director del Museo Regional de Río Gallegos (que hoy lleva su nombre) y ejercía como Profesor en la Universidad San Juan Bosco. La fotografía es la que en la fecha aparece ilustrando varios portales de noticias de nuestra Tierra del Fuego.-

LA CANDELARIA 1910.6


Si bien han pasado 20 años desde la edición de LA CANDELARIA, cuyos capítulos hemos ido colocando en estas páginas, hubo un proceso de búsqueda que comenzó cuando el Padre Miguel Bounicelli se hizo cargo de la Dirección de aquel establecimiento.


El padre había revistado en esa casa con anterioridad a un destino en Río Gallegos, su estadía en el pueblo de Río Grande había sido fecunda y en el momento de recibir la obediencia de partir hubo manifestaciones de reconocimiento que unieron a alumnos y exalumnos, amigos y colaboradores.


Se mandó hacer una placa que después los intereses mezquinos de alguno de los que lo sucedieron hicieron desaparecer.


Pero el padre no se iría muy lejos, "lo enviaron a la Misión" donde iría a demostrar su condición de cura constructor. Allí llegamos a saludarnos y nos mosstró la colección de Crónicas a las que de inmediato tuvimos acceso.


Ya salía con cierta desesperanza de la función pública: había sido concejal en los albores de la demoracia, y ese oferta me llenó de entusiasmo.


Pero sobre la escritura simple que sería la materia de cada uno de los relatos que dieron vida a LA CANDELARIA hubo otras búsquedas, como aquellas que nos llevó junto a Luján Muñiz Wolker -secretario de la EAS en ese momento-, a tratar de dar con un vestigio del santuario levantado otrora en lo alto del Cabo Domingo.


Y fue así que nos detuvimos un día frente a esta enzoquetadura, con Luján, con mis hijos mayores: María Florencia y Damián Eloy.

Un catalán en el fin del mundo


Iba a ser el día del Milenio cuando en comunicación telefónica con Jorge Versálovic vine a enterarme que se encontraba de visita en Ushuaia el Doctor Oriol Doménech Lavallol.
Quería pasar ese momento tan singular en la capital fueguina en cuyo cementerio descansan los restos de un hijo.
Quise encontrarlo pero sólo alcance a comunicarme telefónicamente cuando se encontraba en Harberton visitando a la familia de Tommy Goodall.
Quedó en pasar por Río Grande en una próxima oportunidad, y yole envié a Cataluña una carta con un cuestionario que no llegó a contestarme, pero si se presentó un verano en Río Grande cuando yo estaba de vacaciones.
En una charla telefónica me comentó algunos detalles de su andar fueguino. Aquí se lo recuerda con cariño, e incluso hay un amigo “Paleta” Valdivia, que lleva su nombre.
La historia que podrán leer más abajo tenia otra versión: Por Internet se enteró de la venta de tierras en la zona del Chaltén, en momentos en que la región estaba en litigio entre Argentina y Chile; los propietarios no querían trasladar problemas, estaban vinculados a Pérez Compac, y quien se presentó en el caso fu su hijo Ivo. Sólo después de la venta aclaró que tenia la ciudadanía española, pero había nacido en Argetina.
No hace mucho Pablo Gustavo Beecher lo entrevistó para el suplemento que hace en La Opinión Austral.
En sus recuerdos antárticos figura una conversación directa con Perón.
Pero por ahora sólo leamos lo que se escribió en El periódico de Cataluña, escrita por Xavier Moret, y que se puede leer online en http://www.elperiodico.com/

Oriol Domènech: "Le puse un 38 en la sien para salir vivo de la Antártida"
Catalanista huido del franquismo con tierras en la Patagonia. En los 50 vivió nueve meses en la Antártida.

--La suya es una vida de novela, doctor.
--A todos nos pasan cosas.

--Pero no todos han vivido en la Antártida y tienen una estancia en la Patagonia.
--Bueno... Yo estaba en Buenos Aires en 1952, como ayudante en una operación, cuando me llegó la aceptación de mi solicitud para ir a la An- tártida. La firmaba el ministro de Marina. Y me fui para la isla de Half Moon.

--¿Por qué quería ir a la Antártida?
--Había tenido problemas en España por catalanista, me hicieron un consejo de guerra y estuve en varias prisiones, y me había fugado a Argentina con pasaporte falso. Una vez allí, preferí ir a un lugar límite.

--¿Se quedó mucho tiempo?
--Estuve nueve meses en aquella pequeña isla, rodeado de un mar helado y con un comandante que estaba loco, como el capitán Bligh de Rebelión a bordo. Si no le pongo un 38 en la sien, no habría regresado nunca.

--¿Qué pasó?
--El comandante era un déspota. Una vez tuvimos que caminar 70 kilómetros por el mar helado, y como él no podía más, nos ordenó detenernos a poca distancia de la costa. El hielo amenazaba con romperse, pero él se negaba a continuar. Al final tuve que ponerle un 38 en la sien. Solo así aceptó continuar hasta la costa. Poco después se rompió la gran masa de hielo.

--¿Cómo era la vida allí?
--El viento y el frío eran terribles; había vientos de hasta 220 kilómetros por hora y temperaturas de 35 bajo cero, pero las auroras australes eran una maravilla.

--Tengo entendido que escaló una montaña.
--El Mount Plymouth. Está en la isla de Greenwich, en territorio chileno, y nadie lo había coronado hasta entonces. Dejé una bandera catalana en la cumbre, aunque entonces no se dijo nada.

--¿Alguna otra hazaña?
--Me jugué la vida atravesando un mar helado para ir a amputarle la pierna a un marino chileno de la Base Pratt. La tenía gangrenada y fue un éxito.

--Ahora se ha puesto de moda viajar a la Antártida.
--Entonces no parecía interesar a nadie. Estuve operando en Ushuaia, que entonces era conocida como "el culo del mundo", durante un tiempo. Luego regresé a Alemania, y desde allí preparé la fuga de la que sería mi esposa, Mercedes, por Portugal.

--Otro episodio de novela.
--Cruzamos el río Miño a nado para llegar a Portugal, y en 1956 nos casamos en Lisboa. Ella tenía entonces 23 años, y la mayoría de edad no era entonces hasta los 25. La detuvieron después de la boda y su familia la encerró en un reformatorio. Yo tuve que irme a Argentina, confiando en que ella podría reunirse conmigo más adelante, como así fue.

--¿Y volvió a ejercer de médico?
--No me convalidaban el título, pero se inventaron la ley Domènech para que pudiera operar al sur del paralelo 42. Me establecí en Tierra de Fuego y en Río Gallegos, y enseguida empezó a venir gente para que la operara yo mismo. Llegaron a recoger más de 30.000 firmas para que no me fuera. Venía gente hasta de Santiago, que estaba nada menos que a 3.000 kilómetros.

--También estuvo en Paraguay, ¿no es cierto?
--Estuve ejerciendo en el Matto Grosso. Un día llegué a un poblado donde había un hechicero, con plumas y todo. Cuando se me escapó un "¡collons!" a media operación, me dijo, sorprendido: "¡Vós sou català!". Resultó que era un estudiante de Medicina de Girona que en el exilio ejer- cía de hechicero.

--¿Y cuándo compró la estancia Canigó?
--Un día, en Río Gallegos, vino un español que me dijo que me vendía su estancia. Recorrimos con mi esposa y mi hijo muchos kilómetros a caballo y llegamos a un lugar maravilloso, cerca del cerro Torre. Compramos la estancia, de 8.500 hectáreas.

--¿Y luego la amplió?
--Más arriba había un campo fiscal, del Estado, y lo compré barato, pagando por hectárea menos de lo que entonces costaba una Coca-cola. Después compré otra estancia, y las tres juntas formaron Canigó. La bautizó mi mujer, porque decía que las montañas allí eran "fresques i regalades".

--¿Tenía ganado?
--Vacas y caballos. Los marcamos con las cuatro barras de la bandera catalana... y los de allí decían que era una parrilla".

--¿Cuándo regresó a Barcelona?
--En los años 70. Argentina era entonces muy inestable y quería que mis hijos crecieran aquí. Pero uno de mis cuatro hijos, Ivo, sigue allí, en la Patagonia. Montó en El Chaltén un bar llamado La Senyera. Aquella tierra es maravillosa.

CUADRO DE HONOR 1


Ordenando papeles entre las memorias de la casa salesiana de Río Grande, Graciela Pesce encontró estas líneas que me remitió vía correo electrónico y que yo ahora transcribo para facilitar su lectura.



El Austral.

Río Grande, 22 de junio de 1963.

Cuadro de Honor del Ceferino Namuncurá.

Son los alumnos que más se van superando para lograr una merecida reacción sobe el déficit escolar que se les atribuía justicieramente a principios del año escolar. ¡Honor a ellos y sus maestros del IN.SPE.BO.

6to Grado. Cárcamo, Miguel - Vásquez, Eduardo - Wingston, Juan - García, Enrique –
Guifford, Federico.

5to Grado, Baeza, Julián – Herrera, Eduardo – Alvarado, Osvaldo –Gómez, Eduardo – Gómez, Julio.

4to Grado, Gutiérrez, Oscar – Rogel, José – Cheuquel, Hernán – Mihovilovic, Alejandro – Falettti, Pablo.

3er Grado, Arteaga, Fernando – Maslow, Luís – Ojeda, Luís – Finocchio, Daniel – Mora, Héctor.

2do Grado, Cheuquel, Elvio – Aguilar, José – Velasco, Salvador – Nahuelquín, José –Villegas, José.

1er Grado Superior, Pacheco, Ricardo – Flores, Omar –Pisano, Daniel – Liviniers, José – Graoo, Luís.

1er Grado Inferior”A”, Barria, José – Salgado, Carlos – Soto, Hugo – Dobronic, Ricardo – Águila, Nestor.

1er Grado Inferior “B”, Pantoja, Juan – Willesnsen, José – Gallardo, Ramón – Saldivia, Orión (l) – Fernández, Raúl.

1er Grado Infantil. Calbullahue, Omar – Ojeda, Juan – Mansilla, Sixto – Arteaga, Adolfo – Kaiser, Rodolfo.

PATRIA

Tu que naciste un venticinco
Y del Cabildo te apoderaste
¡cuántas victorias nos conseguiste,
Por que a tu lado la gloria va!
Tu que eres grande,
Grande, grandiosa,
¡Pátria hermosa
Pátria inmortal!

Gutiérrez, alumno de 4to grado.

Comentarios

El mencionado Cuadro de Honor no significa que los mencionados fuéramos los mejores de cada grado; éramos aquellos que habíamos superamos nuestras limitaciones iniciales después de aplicarse en nosotros una atención directa sobre nuestros problemas.

El IN-SPLE-BO era las siglas de Instituto Sico-pedagógico Beauvoir, donde la última sílaba estaba representada por la pronunciación en castellano del apellido francés de quién fue el primer director de la Misión de La Candelaria.

Era una suerte de Gabinete Psicopedagógico al frente del cual estaba la maestra Diana Havelka.

Recuerdo cuantos problemas tenía con la regla de tres, simple, y los que podían venir con la de tres compuesta; las dificultades al escribir con las normas de la ortografía, y cierta distracción que crecía en mí pese a no conseguir nunca sentarme de lado de la ventana de daba a la calle.

El poema en cuestión, a mis diez años, debe ser mi primicia literaria. Salió en El Austral y en casa esta recortado por mi padre y pegado en una hoja de papel canson.

Había otros escritos, tal vez más queridos por mí, que nunca conocieron la tinta de imprenta.

Cundo Patricia Cajal lo leyó dijo: ¡Ya se notaba que ibas a ser peronista!. No estoy de acuerdo, hay en el mucho de patria y nada de pueblo.

LA CANDELARIA 1921.2


Aquí se puede ver la plana mayor del Piedra Buena, formando parte de una tarjeta que se distribuyó a posteriori del naufragio de 1921.
Hubo destinatarios entre los vecinos de Río Grande que, según lo escrito oportunamente más abajo, se mostraron solidarios en los días de rescate.

1966.1: EL AÑO DE LOS CÓNDORES




El acontecimiento comenzó en un tiempo en que hizo frontera mi infancia y mi adolescencia. Por esos días tenía a mi madre enferma en Río Gallegos, buscando una solución a un diagnóstico complicado. Vivíamos los primeros meses del cambio institucional que representaba el gobierno de Onganía, pero no había conmoción por ello en el espacio fueguino. Terminábamos de festejar por primera vez con un desfile de carrozas el día de la Primavera. Y el mundo, aun el país, parecía quedar demasiado lejos. No teníamos otra radio que la de los curas en la Misión, pero más nos conectábamos con otras realidades por intermedio de las emisoras de Punta Arenas o Gallegos. La TV era una obra inconclusa de la gestión del primer gobernador fueguino –y riograndense recordaban algunos- y todos esperábamos que no se postergara con los cambios de esa hora.

Entonces el sur fue noticia.

Un tiempo atrás lo había sido en los luctuosos acontecimientos de laguna del desierto donde pierde la vida el Teniente Merino de los carabineros chilenos. La edición de la revista 7 días donde aparece el cadáver con los ojos abiertos se agotó, y hasta la distribuidora local –propiedad de Arteche- encargó un nuevo despacho que nunca llegó.

El conflicto militar con Chile era una idea latente que quitaba el sueño cada tanto a diversos sectores de la comunidad. Río Grande estaba dominada demográficamente por los hijos del vecino país, y los hijos “de esos hijos” no eran reconocidos fácilmente como argentinos por los sectores que detentaban el poder militar en esta hora.

A la derecha del mapa, y un tanto más al norte de nuestro islario, estaba el otro archipiélago austral: el de Malvinas. Su historia se sumergía en el mar de las frustraciones nacionales. Pero allí estaba el imperio, ese que nos había conformado en nuestros idearios económicos a los argentinos del modelo agroexportador, el mismo modelo que había consolidado nuestra identidad austral: con una Patagonia –chilena y argentina- tributaria del mercado inglés. Con ellos seguramente seríamos medidos en nuestras acciones, en nuestros desplantes, y sólo quedarían reclamos como un sordo ruido en las aulas o los cuarteles.

Y allí aparecieron ellos: los Cóndores, en la antesala de otras muchas reivindicaciones. Cabalgaban sobre el antecedente de Miguel FitzGerald quien fue el primer argentino en volar a las islas y plantar la Bandera nacional. Lo hizo en 1964, piloteando un avión Cessna, el día de su cumpleaños. Dejó una proclama y regresó.

Para 1966 el mensaje no sería para los Ingleses, sino para el país: “En operación perfectamente coordinada minutos después del aterrizaje en las Islas Malvinas Inteligencia de la Operación Cóndor distribuyó a la prensa metropolitana la proclama redentora:

Concretar el futuro o morir con el pasado

“Es una de las dramáticas expresiones del documento donde se resumen los móviles los móviles de la arriesgada empresa". El mensaje fue transmitido también por la radio del avión secuestrado. Dice así:

"Jefatura de la Operación Cóndor. Puerto Rivero. Islas Malvinas. ¡A los Argentinos! La responsabilidad de nuestra soberanía nacional siempre fue reportada por nuestras Fuerzas Armadas. Hoy consideramos le corresponde a los civiles en su condición de ex soldados d de la Nación, demostrar que lo aprendido en sus pasos por la vida militar ha calado hondo en sus espíritus. Así creemos la marcha hacia el sur. Creemos en una patria justa, noble y soberana. Somos cristianos, argentinos y jóvenes. Pertenecemos a una generación que desde su heroísmo asume sin titubeos la responsabilidad de mantener bien alto el pabellón de los argentinos. Estamos aquí por que hemos preferido los hechos a las palabras. Estamos solos antes Dios y con nuestra determinación. Sin banderías políticas. Provenimos de todos los sectores nacionales y pertenecemos a militancias políticas distintas, pero estamos unidos por que creemos que eludir un compromiso es cobardía. Por que estamos luchando y lucharemos por devolver a nuestros hijos la imagen de patria que nos legaron los hombres de mayo. Nosotros con orgullo nos hacemos cargo de esta herencia con humildad pero sin vacilaciones. Por esta patria que tiene su historia escrita en gloriosas páginas de sangre. Por esta patria que merece el sacrificio de sus hijos, para que nuevamente pueda brillar como ejemplo de Hispano América. Nosotros como pueblo argentino, es decir en nombre de todos cuantos habitan nuestro suelo, en especial a la juventud argentina a la que pertenecemos, ponemos hoy nuestros pies en las Islas Malvinas argentinas para reafirmar con nuestra presencia la soberanía nacional, y quedar como celosos custodios de la azul y blanca, que ha de flamear altiva mientras haya hijos que respondan con ella. Quiera Dios ayudarnos en nuestra empresa. A El encomendamos nuestras almas. En su fe forjamos nuestro coraje, o concretamos nuestro futuro o moriremos con el pasado. Dado en Puerto Rivero, las Islas Malvinas argentinas, a los 28 días del mes de septiembre de 1966”.

El operador periodístico

Atrás de los hechos vividos aquella primavera aparece la figura de Héctor Ricardo García, empresario periodístico que había acompañado la quijotada de Fitz Gerald y que se dijo más tarde –en su libro Cien veces me quisieron matar, publicado por Planeta en 1993- que fue convocado por los complotados a secuestrar por primera vez un avión, en el historial de nuestro país:

“el martes 27 de septiembre de 1966, a las cinco de la tarde, sonó el teléfono en mi oficina.
Atendí con cierto fastidio, pues prefiero ver la cara de las personas que hablan conmigo. Del otro lado surgía una voz masculina, vigorosa y seria. “Soy Dardo Cabo” dijo. Lo recordé: era un muchacho delgado de pelo enrulado, a quien conocí cuando capitaneaba en octubre de 1965 a los miembros de la custodia personal de la señora Isabel Martínez de Perón, en el “Alvear Palace Hotel”, en tiempos que me alojaba transitoriamente allí.
Por entonces el establecimiento hotelero y las inmediaciones eran, durante las noches, verdadero campo de batalla entre quienes repudiaban la presencia de la tercera esposa de Perón y quienes la defendían. A partir de las diez de la noche, y hasta la madrugada, se producían refriegas en las que abundaban los gases lacrimógenos, el arrojar de botellas y otros objetos contundentes desde los edificios, y hasta algunos tiros.
Para que la intranquilidad del recinto hotelero fuera total, era costumbre ver a Oscar “Ringo” Bonavena, quien también se alojaba allí, hacer “footing”, o escuchar a Leonardo Favio ensayando con sus músicos hasta las tres o cuatro de la madrugada. Sin olvidar el movimiento comercial que marcaban las oficinas que habían instalado en habitaciones productores como Héctor Cavallero o Alberto “Tano” Nozzi.
Cabo y sus colaboradores ocupaban habitaciones en el “Alvear”, cercanas a la de Isabelita, y la noche del jueves 14 de octubre aparecieron varios policías al mando del comisario Aldo Palmieri a requisarlas, pues se había hecho una concreta denuncia de que tenían gran cantidad de armas. Enterados los “custodias” de la inminente visita policial, colocaron todos “los fierros” en una bolsa y la colgaron de un balcón, hacia el vacío. Cuando los hombres de Seguridad Personal revisaron todo minuciosamente, no encontraron nada.
No bien e fueron, las armas volvieron a sus dueños.
Como los escándalos nocturnos continuaban, los pasajeros del hotel “Alvear” comenzaron a abandonarlo, determinando que sus directivos le solicitaran a la esposa de Perón que dejara sus habitaciones, lo que aceptó. En la tarde del viernes 15 Isabelita se instaló en el del Sindicato de Luz y Fuerza, “12 de Octubre”, ubicado en la avenida Callao 1770, calmándose los ánimos de los revoltosos en la zona.
Ahora, a casi un año de aquello, Cabo quería hablar personalmente conmigo. Le dije que viniera al diario, pero respondió que no podía. Hubo un silencio que él quebró enseguida:
- Podríamos vernos dentro de una hora en la confitería “El Ciervo”.
Asentí. A pesar de que “El Ciervo” estaba solo a dos cuadras de la redacción, en Callao y Corrientes, confieso que fui con pocas ganas. Algo más tarde, con una “Coca-Cola” y un té en medio de ambos, Cabo me preguntó si me interesaba una nota periodística “muy importante”. Le respondí que sí, pues pocas cosas me interesan tanto en la vida como el periodismo, e inmediatamente inquirí sobre el tema.
Cabo miró su vaso, hizo una pausa y me contestó que no podía confiarme nada más. Debía viajar con él y allí enterarme.
Fastidiado, con la sensación de estar perdiendo lamentablemente un poco de mi tiempo, le dije que no contara conmigo pues tenía en proyecto un viaje a Manila para presenciar la pelea por el título mundial entre el argentino Vicente Derado y el filipino “Flash” Elorde. Me miró fijamente y respondió lacónico:
-Es una lástima –y enseguida intentó pagar la consumición. Le ofrecí entonces enviar a alguien que me representara, pero me contestó: “Usted, o nadie”.
La respuesta no me gustó y busqué, al pagar la adición, poner fin al diálogo. Ya en la puerta que da sobre la avenida Callao nos despedimos, pero antes de la separación definitiva me extendió un papel con un número de teléfono para que lo llamara si cambiaba de opinión.
Eché a andar hacia el diario pensando en el tema. Cuando uno es periodista, sobre todas las cosas, se arriesga. De modo que comencé a luchar contra mi otro yo.
Ya en mi oficina medité mucho sobre esa “nota sensacional” ¿qué sería? ¿El “Ché” Guevara en la Argentina? No hacía mucho que se había hablado de su presunta aparición en el Norte…
¿El cadáver de Eva Perón? Este es el tema número uno por el cuál cualquier periodista tenía por entonces que estar dispuesto a cualquier cosa.
¿El retorno de Perón al país? Desde una semana atrás corrían versiones de un nuevo “operativo retorno”, de modo que…
A las 9 de la noche tomé por última vez el papelito con el número que me había dado Cabo, y disqué. Me atendió una mujer y enseguida me comunicó con él. Concretamos la cita:
-A las 12 de la noche en el Aeroparque- me dijo- para un viaje de dos días al Sur del país. Eso fue todo.


Adelante, a lo desconocido…”

El nombre de Cabo se incorporaría al historial duro de la política juvenil de la década siguiente. Pero también formaría parte del anecdotario fueguino cuando superada la etapa feliz del secuestro del avión encontrarían sus actores un escenario de reclusión en nuestra isla. Es que por entonces se habían marcado disensos entre Cabo y Giovenco, el otro caudillo del grupo, y por sus peleas se dispuso traer a algunos de ellos a Río Grande, mientras los otros quedaban en la capital fueguina.

Pero ese es un salto muy grande para el que recién nos estamos empezando a preparar con estos papeles guardados durante años, resurrectos ahora.

LA CANDELARIA 1921.1



Aquel Transporte Naval, que fuera antes Cañonera Paraná.
Con su perfil en un horizonte acuático.
Antes de su sepultura final en la Caleta de la Misón, de la cual dimos cuenta más abajo.., y hace 20 años.