APUNTES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS EN EL NORTE FUEGUINO (1934-1936)

Al aproximarse una nueva recordación de EL DIA DEL CAMINO, recuperamos esta conferencia que dimos años atrás en el Museo Municipal, cuando este fucionaba en el edificio de la Intendencia.

En el se reseñan aspectos iniciales de la vida de Vialidad Nacional en el norte fueguino. Ímproba tarea, que ilustramos con este replanteo en la ruta de entonces, a la altura del Cabo Domingo..
Durante el pasado invierno ante una sugerencia del antiguo empleado de Vialidad Nacional, el Sr. Juan Yáñez, y con el consentimiento y cortesía de su jefe, el Sr. Rodolfo Soto; he tenido la oportunidad de consultar los archivos de esa repartición felizmente conservados en la Residencia de Río Grande.

Desconocía hasta ese momento el importante repositorio encerrado en las oficinas de la calle Elcano, y un abordaje cotidiano me permite hoy llegar hasta ustedes en una aproximación polifacética a un aspecto del pasado ligado a la comunicación y el transporte; con un segmento de tiempo en nuestras preocupaciones que parte del momento de la llegada del primer jefe residente de Vialidad a nuestro pueblo.

Ampliamente orientadora de esta búsqueda ha sido la lectura preliminar centrada en los escritos de quien fuera sobrestante de Vialidad en aquellos primeros días: Don Vicente Canga, trabajo publicado en el Libro del Centenario de la Ciudad de Ushuaia.

Panorama inicial

El 30 de enero de 1934, en dependencias del Hotel El Progreso de Anllo y Vidal, el Ingeniero Carlos Jaacks Ballester remite a su colega Guillermo Erhart del Campo en Ushuaia las “Instrucciones para la realización de estudios en Tierra del Fuego”, documento que se da una vez finalizada la visita de inspección encabezada por el Director Ingeniero Carlos Freres, en compañía de un jefe de la División Buenos Aires y el mismo Jaacks Ballester.

Los estudios son tres:

1.- Camino de Río Grande a Porvenir, viniendo por Río Chico y Castillo.
2.- Camino de Río Grande hacia Cabo Spíritu Santo por Cabo Domingo y Bahía San Sebastián.
3.-Camino de Ushuaia al Lago Fagnano.

Para el primero decidía: "Contemplar los distintos arreglos que hay que efectuar con carácter definitivo y la conservación de todos los arreglos hechos por la Estancia María Behety. Además estudiar bien, si no lo ha hecho ya, el acceso a Río Grande, tomando en consideración el trabajo que está ejecutando la Comisión de Fomento, como complemento de los accesos al puente sobre el Río Grande, que ya debe estar estudiado. Entre Río Grande y la Estancia María Behety es necesario prever el arreglo de algunas vegas en la faja comprendida entre los alambrados del camino, cuyo mal estado obliga a desviar el tráfico en la actualidad”.

“Llegando al puente sobre el Río Grande ( entiendo que ya esta hecho el estudio definitivo del terraplén de acceso al puente) y en lugar de emplear el camino actual al frigorífico, subir la barranca y buscar el mejor camino duro y firme hacia la estancia José Menéndez y de allí, continuar por las huellas viejas, que pasa por la sección San Luís, para continuar con esa misma huella buscando siempre la mayor solidez del terreno, aunque halla que hacer un recorrido de más, hasta bajar a encontrar el actual camino de la costa del Cabo Peñas o Punta Marías, según lo que más convenga y después proseguir el estudio de ese camino costero, si bien el trazado actual hasta el extremo oeste del lago Fagnano."

Los ingenieros llevaban en aquella oportunidad muestras del roble local para estudiar su factibilidad en la construcción de puentes.

Para la segunda área de estudios se recomendaba: "Estudiar el arreglo de la salida de Río Grande y sobre todo la cruzada del Río Chico (Carmen Silva), yendo por la costa y frente al campo de la Misión hasta el pie de la loma, que forma el Cabo Santo Domingo y de ahí, entrando hacia tierra, más o menos por la antigua huella de las Misiones, buscando las lomas ripiosas, hasta llegar casi frente a una casita blanca que hay a unos dos kilómetros al interior del Cabo. Ahí buscar la bajada más conveniente para el río y buscar su travesía con un puente económico de madera; se calcula un máximo de 200 ml.(metros lineales) de terraplén de cada lado del río y por la vega que lo bordea. Prever puente cubierto de mareas y témpanos. Continuar buscando el trazado desde ahí por el terreno más conveniente y siempre con el mismo criterio de solidez, antes que todo antes de encontrar la huella que va a la Estancia Sara, donde debe estudiar una vega que hay antes de llegar a la misma. El camino continuaría al Norte siguiendo la huella actual hasta el hotel San Sebastián. De ahí se bifurcaría un ramal con rumbo oeste hacia el límite. El otro ramal continuará estudiándolo hacia el norte por el lugar más conveniente, entre la Bahía San Sebastián y el límite, hasta la estancia Cullen y cabo Spíritu Santo".

Y finalmente se pedía: "Estudiar por ahora solamente un camino de herradura –ente Ushuaia y el Lago Fagnano- estudiar el mejor modo de atravesar, por la ruta mas corta en dirección sur-norte de Ushuaia al Lago Fagnano, para contemplar la posibilidad de la unión por agua, entre un posible puerto de embarque sobre ese lago y el lugar en donde se va a instalar el destacamento de policía, en el extremo este del mismo lago. No deberá ceñirse a la huella actual, si no buscar soluciones o variantes más favorables desde el punto de vista del recorrido y de la firmeza del terreno. Estudiar asimismo las rectificaciones necesarias en el desmonte alto ( bajada al lago Fagnano) con las barbeadas correspondientes y destroncado el terreno barbeado para que pueda cambiarse la huella, en caso necesario."

Jaacks Ballester finalizaba recomendando contacto y comunicación con los pobladores para ver necesidades y posibilidades de constituir consorcios camineros.

En aquel periplo debió ser socorrido a la altura del Río Chico-Chileno por un "mozo de mediana estatura y más bien grueso y que en aquella época estaba ocupado en un camión del transporte de lanas", que pudo sacar a la Comisión de un mal paso. El conductor en cuestión era Anselmo Alderete y no pudo ser ubicado de inmediato para pagarle el favor; Mr. Jackson de la Segunda Argentina dijo que nada se debía en materia de combustibles, y cuando finalmente se lo encontró -a fines del 35- Alderete trabajaba en Ruby y bajaba al pueblo para disfrutar de la Navidad cuando recibió 20 pesos de recompensa, que vaya a saberse en que los gastó.

La llegada del primer jefe

Ya para diciembre de 1934 llegaban a Río Grande Juan Mario Prosa, y señora, los que habían pagado desde Piedra Buena pasajes en avión por un monto de $80. Prosa era un Ingeniero Civil que ingresó a la repartición el 15 de diciembre de 1933.

Se había previsto que este fuera su itinerario partiendo de Buenos Aires: "Por vía marítima hasta Magallanes (Chile) y de allí con el vapor chileno Austral, hasta Río Grande. Si la llegada del vapor en que viaja coincide con su llegada a Río Gallegos aproximadamente con al salida de los vapores de carga San Julián y Bahiense podrá utilizar dicha comunicación desde Río Gallegos sin necesidad de internarse en Chile, información que el interesado podrá solicitar en las Casas Delgado y Cía, S.A Importadora y Exportadora de la Patagonia”.

Por vapor Bahiense se despacharon 10 bultos para el trabajo de Prosa, totalizando 298 kilos; comprendía lonas de carpas, cumbreras y parantes, dos catres, sillas y bancos, una pala, un pico, una maza y dos hachas con cabos, dos tablas y caballetes para mesa, un cajón de herramientas.

Las libretas de notas en que por triplicado y en forma manuscrita realizaba sus correspondencias a la superioridad, constituyen el documento más antiguo de la labor vial en nuestro norte fueguino. Su interlocutor en entre tramite era el Ingeniero Carlos Bachman, jefe de la 13 sección B con asiento en Comandante Luis Piedra Buena.

Prosa en el terreno

Entre las instrucciones solicitadas aquella primera hora figura el "como se procederá por el traslado del equipo de conservación dada la falta de camión pues no es posible conseguir prestamos en la zona y el camión de la Comisión de Fomento solo se facilito hasta el 31 (de diciembre de 1934), y con la partida actual para el mes de enero los fondos no alcanzan para el pago de combustibles."

Los estudios encomendados se verían dificultados por esa falta de transporte, puesto que se había efectuado un "calculo de movilidad contando con un camión de propiedad de la Dirección, depositado en Güer Aike (Río Gallegos), implemento del que no fue sin embargo posible disponer, porque requiere para tal fin una reparación costosa ($1200) suma no autorizada”.

La partida de conservación Río Grande-Lago Fagnano era por entonces de 1.369.50, y se le recomendaba a joven Prosa que "deberá tener en cuenta que el jornal mínimo para los obreros es de $5.00. En caso de que hubiera dificultades para conseguir operarios, porque solicitan crédito o proveedurías, existe la posibilidad de dar garantía hasta $ 1.50 diarios a los efectos de que se les conceda crédito en el comercio, en cuyo caso deberá elevar solicitud por escrito".

El 9 de enero de 1935 era nombrado un nuevo colaborador para las tareas de Vialidad en Río Grande, el Sobrestante Mario Bolsoni, en la Obra del Puente sobre el Río Chico.

La correspondencia se suspenderá los dos primeros meses del 35, y en su momento el Ingeniero Prosa se justificará por no haber enviado partes semanales con la regularidad debida "pues los campamentos de estudios se encuentran muy alejados de este puerto". Es que para ese momento se prestaba especial atención a la los trabajos encarados entre Lago Fagnano-Nueva Harberton..

Para el 12 de enero en el tramo Río Olivia-Piedra Barco se logra un Convenio de Precios para la Mano de Obra en Trabajos a Destajo, fijándose en 750 pesos por hectárea las tareas de desbosque, destronque, emparejamiento y limpieza de terreno en un ancho de 5.00 metros; es capataz de la cuadrilla Benicio Pérez más conocido como “Sombrero de Tres Picos”.

Entre Chile y Argentina

Hemos encontrado un informe de Prosa fechado en Río Grande el 20 de enero de 1935 donde señala en el Servicios de Pasajeros, existente en la localidad como dando respuesta a un cuestionario impuesto:

1.- Puntos extremos y ciudades que atraviesa la línea: Río Grande-Porvenir (Chile)): no atraviesa por ninguna población ( camino carretero natural)
2.- Longitud de la línea entre Río Grande y Porvenir:260 correspondiendo 100 al territorio argentino.
3.- Descripción del tipo de calzada existente a lo largo de la línea. Camino Natural.
4.- Indicación de si se emplean ómnibus o automóviles, cantidad de servicios. Emplease exclusivamente automóviles y hacen el servicio por la semana para el público solo dos.
5.- Capacidad de los vehículos usados. Cinco pasajeros
6.- Horarios que rigen. Salida todos los viernes a las 8 has. Llegada al Porvenir: cuando pueden.
7.- Tarifa en vigencia: 35 $ ida. No existe tarifa ida y vuelta.
8.- Empresas. Correo Oficial C. Tamargo, única que hace el servicio regular de pasajeros. La empresa Bautista Ross hace el servicio en forma irregular.

En lo referente al Servicio de Cargas se apunta: " No existe en la región ninguna empresa que efectúe servicios de carga entre ninguno de los puntos, en general al transporte lo efectúan los comerciantes y estancieros con sus camiones y carretas".

Los pocos camiones de alquiler efectúan viajes cuando se presenta la oportunidad cobrando tarifas mayores según a naturaleza de la carga, el estado del camino y la estación del año."

3 comentarios:

Germán JAACKS dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Germán JAACKS dijo...

Gracias por publicar estos documentos que mencionan a mi abuelo.

Justo cinco dias antes de que mi abuelo escribiera esas instrucciones en el Hotel El Progreso, nacían en Buenos Aires mi padre Horacio y su melliza Alcira. Mi abuela se había ido a Buenos Aires y permaneció allí, porque habían perdido a un bebé anterior, lejos de la ciudad. No quiso alejarse mas de Bs. As., y mi abuelo debía cumplir su deber, sin ver nacer a sus hijos, eran otros tiempos.

Estimo que allá en el sur habrá tenido diversos problemas y carencias, pero él siempre recordó aquellos años como los mas memorables de su vida. Por entonces, aún no le habían revalidado su título de ingeniero obtenido en Suiza; recién Perón lo revalidó, pero ya no estaba en la Patagonia Sur.

Yo viví 20 años en sitios solitarios (trabajo en Parques Nacionales), pero acompañado de mi esposa, y mejor conectado, gracias a los caminos que aquellos pioneros construyeron.

En otra publicacion tuya se menciona que en el '36 se formó el consorcio caminero Rio Grande. Justo 70 años después, las vueltas de la vida, yo formé parte de la fundación del consorcio caminero Pampa de Achala en Córdoba.

Tambien mencionas la duda sobre el roponimo del Paso Garibaldi, nosotros teníamos la versión de él de que Garibaldi había señalado por donde trazar el camino; pero entendemos que se trataría de una huella conocida desde muchas decadas antes.

Bueno, muchas gracias, saludos.

Germán JAACKS

Mario dijo...

La verdad que esta genial y muy interesante la informacion del post, y el comentario de arriba agrga muchisimo a mi me encantaria poder conocer Ushuaia y todo el sur alguna vez